L’Arxiu Municipal de Crevillent recupera 42 fotografies de les primeres festes de Moros i Cristians

  • Aquestes fotografies inèdites mostren moments de les fetes de 1968 i 1969 com l’Entrada General, amb les primeres desfilades, les Ambaixades, els sopars de presentació de capitans i belleses, així com la primera visita de la delegació de Fontenay Le-Comte, el mateix any de la signatura de l’agermanament o Jumelage, que precisament coincideix ara en el temps amb l’expedició que ha partit aquest dijous a França per a celebrar la Biennal

Crevillent (03/06/2022).-L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recupera 42 fotografies dels primers anys de les festes de Moros i Cristians, gràcies a la cessió d’una còpia digital per part de l’Arxiu Fotogràfic de la Diputació Provincial d’Alacant.

Aquestes fotografies han sigut cedides en exclusivitat per a l’Arxiu Municipal de Crevillent i són documents inèdits dels primers anys de la Festa, corresponents als anys 1968 i 1969, amb fotos en blanc i negre i color, de diverses comparses com els Moros Vells, Almogàvers, Maseros i Beduïns, que reflecteixen actes tan importants per a les nostres festes com l’Entrada General amb les primeres desfilades, les Ambaixades, amb el primer castell instal·lat a la Plaça de la Constitució, així com sopars de presentació de capitans i belleses.

En aquestes imatges apareix la primera visita de la delegació de Fontenay Le-Comte, el mateix any de la signatura de l’agermanament o Jumelage, precisament coincideix ara en el temps amb l’expedició que va partir dijous passat per a celebrar la Biennal amb motiu de la festivitat de Pentecosta.

Aquestes fotografies són propietat de la Diputació i van ser realitzades pel fotògraf Gregorio Hernández Rodríguez (Talavera de la Reina, 1923-Alacant, 2006), gran aficionat a la fotografia, que va ingressar en la Societat Fotogràfica Alacantina, on va ser un dels seus membres més destacats arribant fins i tot a ser el seu president. Les seues fotos són considerades com una de les principals col·leccions de fotografies històriques i artístiques de l’Alacant de la seua època. Va obtindre la qualificació d’Artista de la Federació Internacional d’Art Fotogràfic en 1958, concedida al congrés de Berna (Suïssa).

En 1967, Goyo Hernández comença a treballar com a fotògraf oficial de la Diputació Provincial. El Ministeri d’Informació i Turisme li va concedir una medalla de bronze en reconeixement a la seua tasca i després de jubilar-se es va dedicar a passar al color la major part de les seues obres fotogràfiques.

Aquestes fotografies van ser localitzades per l’Arxivera Municipal, Bibiana Candela, en una de les seues visites d’investigació personal a l’Arxiu de la Diputació Provincial d’Alacant i ara han sigut recuperades per a formar part de l’arxiu fotogràfic municipal, amb la fi no sols d’augmentar-lo, sinó d’aprofundir en l’estudi d’una de les festes més importants per a Crevillent, declarada d’Interés Turístic Internacional, i que properament celebrarà el seu 60 aniversari.

El Archivo Municipal de Crevillentrecupera 42 fotografías de las primeras fiestas de Moros y Cristianos

  • Estas fotografías inéditas muestran momentos de los de las fiestas de 1968 y 1969 como la Entrada General, con los primeros desfiles, las Embajadas, las cenas de presentación de capitanes y bellezas, así como la primera visita de la delegación de Fontenay Le-Comte, el mismo año de la firma del Hermanamiento o Jumelage, que precisamente coincide ahora en el tiempo con la expedición que ha partido este jueves a Francia para celebrar la Bienal

Crevillent (03/06/2022).-El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recupera 42 fotografías de los primeros años de las fiestas de Moros y Cristianos, gracias a la cesión de una copia digital por parte del Archivo Fotográfico de la Diputación Provincial de Alicante.

Estas fotografías han sido cedidas en exclusividad para el Archivo Municipal de Crevillent y son documentos inéditos de los primeros años de la Festa, correspondientes a los años 1968 y 1969, con fotos en blanco y negro y color, de varias comparsas como los Moros Viejos, Almogávares, Maseros y Beduinos, que reflejan actos tan importantes para nuestras fiestas como la Entrada General con los primeros desfiles, las Embajadas, con el primer castillo instalado en la Plaza de la Constitución, así como cenas de presentación de capitanes y bellezas.

En estas imágenes aparece la primera visita de la delegación de Fontenay Le-Comte, el mismo año de la firma del Hermanamiento o Jumelage, precisamente coincide ahora en el tiempo con la expedición que partió el pasado jueves para celebrar la Bienal con motivo de la festividad de Pentecostés.

Estas fotografías son propiedad de la Diputación y fueron realizadas por el fotógrafo Gregorio Hernández Rodríguez (Talavera de la Reina, 1923-Alicante, 2006), gran aficionado a la fotografía, que ingresó en la Sociedad Fotográfica Alicantina, donde fue uno de sus miembros más destacados llegando incluso a ser su presidente.Sus fotos están consideradas como una de las principales colecciones de fotografías históricas-artísticas del Alicante de su época. Obtuvo la calificación de Artista de la Federación Internacional de Arte Fotográfico en 1958, concedida en el congreso de Berna (Suiza).

En 1967, Goyo Hernández comienza a trabajar como fotógrafo oficial de la Diputación Provincial. El Ministerio de Información y Turismo le concedió una medalla de bronce en reconocimiento a su labor y después de jubilarse se dedicó a pasar al color la mayor parte de sus obras fotográficas.

Estas fotografías fueron localizadas por la Archivera Municipal, Bibiana Candela, en una de sus visitas de investigación personal al Archivo de la Diputación Provincial de Alicante y ahora han sido recuperadas para formar parte del archivo fotográfico municipal, con el fin no sólo de aumentarlo, sino de profundizar en el estudio de una de las fiestas más importantes para Crevillent, declaradas de Interés Turístico Internacional, y que están próximas a celebrar su 60 aniversario.

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025