El Ayuntamiento de Crevillent colaborará con la Senda del Poeta que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de marzo desde Orihuela hasta Alicante.

 

 

·         El plazo finaliza el próximo viernes a través de  la web del IVAJ.GVA JOVE: www.gvajove.es 

·         Este año se convocará la tercera edición del Concurso de Fotografía de la Senda, con 3000 euros en premios

·         Desde 2008, cerca de 17.000 senderistas han recorrido los paisajes hernandianos.

 

Crevillent  (15-03-11).- El Ayuntamiento de Crevillent a través de las concejalías de Juventud y Cultura, colaborarán con la Senda del Poeta que tendrá lugar del 25 al 27de marzo desde Orihuela hasta Alicante. Ayer martes el director del Institut Valencià de la Joventut.Generalitat Jove (IVAJ.GVA JOVE), Adrián Ballester, presentó la próxima edición de la Senda del Poeta en la Casa Museo del Poeta, con asistencia de los concejales de los municipios del recorrido, de la Diputación de Alicante y  de las entidades colaboradores. El Concejal de Juventud Rafael Candela estuvo representando al Ayuntamiento de Crevillent.

El número de inscritos para la próxima edición de la Senda del Poeta Miguel Hernández es de 3500. El plazo de inscripción para las 500 plazas restantes finaliza el próximo viernes y se puede realizar a través de la web: www.gvajove.es”, ha informado

Esta iniciativa de la Generalitat en los últimos años ha batido todos los récord y expectativas tanto en por el número de senderistas como en difusión de la obra y vida del poeta. La Senda se ha consolidado como una de las citas del senderismo con mayor repercusión cultural, incluso a nivel internacional.

 

 

La ruta en recuerdo de la figura del poeta Miguel Hernández es organizada por la Generalitat desde hace doce años coincidiendo con fechas próximas al 28 de marzo, fecha del aniversario de la muerte del poeta en 1942.

 

Según el director general del IVAJ.GVA JOVE, Adrián Ballester, el objetivo de la Senda es doble, “por un lado se trata de mantener y estimular el conocimiento de la vida y obra de Miguel Hernández y por otro de brindar a los jóvenes una alternativa de turismo cultural a través de la combinación de literatura, naturaleza y arte que están presentes a lo largo de todo el recorrido”

 

La Senda se realiza en tres etapas.  La primera etapa comprende el itinerario Orihuela-Redován-Callosa del Segura-Cox-Granja de Rocamora-Albatera, con un total de 20 kilómetros. La segunda etapa trascurre entre las localidades de Albatera-San Isidro-Crevillent-Elche, con un total de 28 kilómetros. La tercera y última etapa parte desde la Universidad Miguel Hernández, con parada en Rebolledo y finalizará en el cementerio de Alicante, lo que supone un recorrido de 22 kilómetros.

 

El recorrido coincide con senda internacional GR-125, y los participantes realizan paradas en cada localidad de la ruta. En ellas se proporciona avituallamiento y descanso, y se han programado diversos actos culturales de poesía, teatro y música representados principalmente por jóvenes estudiantes de las poblaciones por las que discurre la Senda.

 

La senda se inicia en Orihuela, la ciudad natal y finaliza en Alicante, junto a su tumba. Con motivo del Centenario del poeta el pasado año se realizaron dos sendas y la segunda fue de trayecto inverso.

 

Esta actividad, de tres días de senderismo es gratuita y la organización proporciona desayunos, comidas y cenas, así como los refrigerios en las paradas programadas. En el inicio y finalización de cada etapa habrá un punto de información atendido por guías.

 

 

La inscripción individual y en grupo se puede realizar  a través de la web: www.gvajove.es y estará abierta hasta el próximo viernes. Las modalidades son flexibles ya que no es necesario inscribirse para todos los días, también se puede hacer por etapas (sábado y domingo, o sólo un día).  La organización ha puesto a disposición un número de teléfono 966 478 100 y una dirección de correo electrónico sendadelpoeta_ivaj@gva.es para quienes necesiten mayor información.

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025