Crevillent participa en el IX Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos de Mérida con dos proyectos de Peña Negra

Crevillent (22/11/2018).- El proyecto de Peña Negra ha estado presente en el IX Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, celebrado en la ciudad monumental de Mérida, organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida. En este Congreso se dan a conocer los descubrimientos arqueológicos sobre la época fenicia.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, explica que se realizaron dos intervenciones durante el Congreso. Los encargados de las charlas fueron los integrantes del proyecto Peña Negra de la Universidad de Alicante, en concreto, el profesor Alberto Lorrio, el profesor Mariano Torres de la Universidad Complutense de Madrid, el investigador Ignacio Montero y el director del Museo Arqueológico de Crevillent, Julio Trelis.

La primera comunicación presentada fue “Peña Negra (Crevillent, Alicante): la ciudad orientalizante de Herna y su territorio”. Esta intervención tenía por objeto presentar el proyecto de investigaciones que se viene desarrollando en el yacimiento prehistórico desde 2014, y que causó impresión cuando se dio a conocer.

Las segunda titulada “Caracterización tecnológica y procedencia del metal de las barras-lingote de Peña Negra (Crevillent, Alicante)” consistió en dar un avance de los estudios sobre lingotes laminares que se están llevando a cabo conjuntamente, con el Museo Arqueológico por el investigador Ignacio Montero del CSIC; de manera más concreta se presentaron los resultados de los análisis sobre isótopos de plomo realizados por el Servicio General de Geocronología y Geoquímica Isotópica de la Universidad del País Vasco. Estos análisis permiten conocer el origen del mineral que se fundía en Herna, lo cual abre unas posibilidades para la investigación de enorme calado, porque permite saber las redes de aprovisionamiento de materia prima para la fabricación de objetos que después se distribuían por redes comerciales complejas a través del Mediterráneo Central y Oriental. Estos intercambios no sólo eran de objetos de metal, sino también de tecnologías de innovaciones en el terreno urbanístico y de ideas, pensamientos, religión, rituales funerarios, modas en el vestir y otros tantos aspectos que supusieron un cambio más que considerable en las sociedades de inicios del primer milenio antes de Cristo, como antesala a las culturas clásicas que se sucederían cinco siglos más tarde.

Para Mallol “es importante la participación de Crevillent en este tipo de congresos para seguir dando a conocer la importancia de nuestros yacimientos, en este caso de Peña Negra/Herna”.

La lectura de los proyectos de Peña Negra tuvo lugar el segundo día, dentro de los bloques territorio y arqueometría. Otros bloques temáticos fueron religión, numismática, epigrafía o urbanismo, entre otros, reuniendo más de 200 comunicaciones de todos los países ribereños del Mediterráneo. Las delegaciones más numerosas fueron la española, por ser el país que organizaba este encuentro, la italiana, la francesa y la de los países del Norte de África. También hubo representación de Bélgica, Israel y universidades de EEUU, sobrepasando la cifra de 400 congresistas.

El Congreso tuvo una duración de cinco días, con sesiones de mañana y tarde, y se organizaron actividades complementarias, como la visita al palacio santuario de Cancho Roano, al yacimiento del Turuñuelo y una visita guiada nocturna al teatro de Mérida.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025