El Ayuntamiento recibe una subvención de 22.500 € para la prevención de drogodependencias

La Secretaria  Autonómica de la Agencia Valenciana de Salud ha concedido una subvención de 22.500 € para la prevención de drogodependencias en Crevillent. El pasado 12 de abril el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana publicaba la resolución de  las subvenciones establecidas en la Orden de 22 de diciembre de 2011 de la Conselleria de Sanitat en materia de Atención y Prevención de las Drogodependencias y otros trastornos adictivos.

Con cargo a la partida T 2099,  el Ayuntamiento de Crevillent recibirá un total de 22.500 € para cubrir los gastos de contratación del personal a cargo de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas municipal (UPCCA) que se encuentra ubicada en las dependencias del Departamento de Bienestar Social de la calle Ribera.

 

La concejala responsable del área  Juana Guirao ha manifestado su satisfacción por esta subvención . “ Con esta subvención se  mantiene   la cantidad asignada a Crevillent, cuya cuantía no ha sido reducida ya  que en otras poblaciones esto no ha sido así, y  todo esto gracias a los buenos resultados que se vienen

Guirao ha explicado que la subvención recibida es exclusivamente para el coste de la contratación del personal y  el Ayuntamiento cuenta con una reserva en los presupuestos  municipales para el desarrollo de actividades de prevención. Además se está  gestionando la solicitud de una subvención para Programas de la Diputación dentro del Programa Optimiza.

 

La edil de Bienestar Social destacó los resultados de la aplicación del anterior Plan Municipal de Drogodependencias . En el informe anual se indica que el consumo de la mayoría de sustancias, como tabaco, alcohol, cannabis o cocaína (a la que se considera como la más peligrosa) ha disminuido y está muy por debajo de la media nacional y autonómica, según los datos extraídos de las últimas encuestas, conclusiones extraídas por la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, FEPAD, en lo concerniente a Crevillent.

También resalta el  estudio de  las prevalencias de consumo actual (30 últimos días) que los datos de Crevillent son inferiores a los registrados hace dos años,   sitúandose por debajo de la media estatal, según la encuesta Estatal de Uso de Drogas entre Estudiantes de enseñanzas secundarias del Ministerio de Sanidad, Estudes.

Juana Guirao  ha indicado que los estudios revelan que los jóvenes crevillentinos cada vez incrementan más su percepción de riesgo ante el consumo de sustancias,  lo que ha provocado que suban las edades medias de inicio al consumo y que los consumos sean inferiores a la media.

SUSTANCIAS MAS CONSUMIDAS

Comparativa

Alcohol

Tabaco

Cánnabis

Cocaína

Crevillent

75,9 %

53%

25,3 %

3,6 %

Comunidad Valenciana

92’0%

92’1%

69’3%

28’3%

– El mayor problema son las drogas legales, seguidas por las distintas preparaciones de cánnabis, es decir los porros.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025