Investigan restos de la necrópolis de Padre Palau para conocer la alimentación de nuestros antepasados

El investigador posdoctoral Domingo Carlos Salazar García becado en Alemania por el Instituto  Max-Planck  Institute For Evolutionary Anthropology está investigando restos antropológicos de Crevillent para obtener información sobre cómo se alimentaban nuestros antepasados.

El investigador se ha trasladado a Crevillent ante la importancia  de las necrópolis que hay en nuestra localidad de finales del siglo XIV a inicios del siglo XVI de época plenamente Mudéjar. Hoy ha comenzado los trabajos, que consistirán en realizar análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno en colágeno óseo para obtener información sobre el estilo de dieta de nuestros antepasados, cuales eran los consumos de recursos terrestres, marinos y de agua dulce, o cómo era la  situación del individuo en la cadena alimentaria.

 

También se va estudiar los macrorestos vegetales en los cálculos dentales para averiguar qué tipo de plantas consumían.

Según el investigador, al ser la colección numerosa, se tendrá información importante sobre el status social y salud y las diferencias en dieta entre hombres, mujeres y niños.

 

Los restos que se están estudiando, forman parte de la necrópolis encontrada en la plaza de Padre Palau. En esta zona se excavaron 80 inhumaciones en dos solares diferentes, Se documentaron tres tipos de ritos: El característico musulmán, un rito mixto y el netamente cristiano. Los análisis de C-14 y la evolución de dichos ritos, confirman que el cementerio se fue ocupando de norte a sur, o sea desde la Plaza Padre Palau hasta Santa Anastasia.

 

La concejal de Cultura y Arqueología  Loreto Mallol,  ha resaltado la importancia que tienen las necrópolis crevillentinas que han despertado el interés de un instituto tan importante como el de Alemania,  y señala que con esta investigación los crevillentinos conoceremos parte de nuestro pasado y se podrá comparar la dieta de aquella época con la actual . “Si de los restos se pueden obtener muestras,  en unos meses sabremos el tipo de alimentación de nuestros antepasados”. Apuntó finalmente la concejal.

 

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Mónica San Emeterio Gil, informa de que la agenda cultural veraniega incluye las actuaciones de los monologuistas Martita de Graná, reconocida cómica con más de un millón de seguidores en Facebook, otro milllón en Instagram y 124.000 suscriptores en Youtube y Mení y Aguilera, dos hermanos gemelos con raíces en el Carnaval de Cádiz y una amplia trayectoria en el teatro y televisión

• En este trimestre también se retoma la actividad de “Cine de Verano” en las pedanías, barrios y Paseo de Fontenay, así como el III Festival de Habaneras en la Playa del Pinet, en coordinación con el Ayuntamiento de Elche

2 julio 2025

• La primera fase de rehabilitación cuenta con un presupuesto de 600.000 € y se prevé que esté concluida a finales de 2025 para albergar, en noviembre, la gala de celebración del centenario de la compañía

• Tras su finalización, parte del edificio será cedida al Ayto. de Crevillent para albergar el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra

1 julio 2025

• Se trata de una serie de actividades orientadas al público infantil durante las vacaciones de verano que se desarrolla durante esta semana en la Biblioteca Municipal “Enric Valor”

1 julio 2025