Mañana sábado tendrá lugar el segundo día de las Jornadas Histórico-Culturales día 12 de Octubre de 2013

Las Jornadas Histórico-Culturales de Crevillent finalizan mañana sábado con las dos actividades programadas para la tarde del día 12 de octubre en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”.

Así a las 16,30h se iniciará el Simposium “Alquimia. Ciencia de ayer, hoy y mañana” impartido por Luis Silva Mascuñana, abogado y ganador del II Premio Internacional de Divulgación Histórica “Juan Antonio Cebrián” con Alquimia. Tras la piedra filosofal.

Loreto Mallol,  Concejal de Cultura explica que Luis Silva realizará a lo largo de la tarde  un extenso repaso de la alquimia, esta antigua ciencia y arte, explicando una buena parte de los conocimientos adquiridos a lo largo de sus 20 años de estudio e investigación. Este repaso irá acompañado de un pequeño taller, en el que los asistentes podrán comprobar por sí mismos alguno de los temas que se traten y según el propio Luis Silva con alguna sorpresa.

Mañana sábado a  las 20,00h y cerrando las Jornadas Histórico-Culturales se ha programado un concierto de cuencos tibetanos, como experiencia única para los sentidos. Previamente al inicio del concierto se realizará una breve meditación basada en la respiración y en la observación de uno mismo, para centrar la mente y eliminar el ruido de fondo y la dispersión mental.

En el concierto se tocarán cuencos cantores tibetanos antiguos, tambores ceremoniales, tambores oceánicos y gong además de canto armónico para armonizar a los asistentes.

El canto armónico, es un recurso de sanación que sitúa sus orígenes en Asia Central, donde ha sido practicado desde hace siglos por chamanes de Mongolia y Tuva. En Sudáfrica lo practican las mujeres Xhosa y en el Tibet solo lo emplean los lamas. Se trata de una técnica mediante la cual una sola persona canta dos, tres y hasta cuatro sonidos simultáneos.

Por último los responsables del concierto indican que el gong es un instrumento arcaico utilizado hace miles de años por el hombre, destacando principalmente en rituales o ceremonias de carácter trascendental como nacimientos, muertes y celebraciones importantes.

 

La entrada a las dos actividades es libre y desde la Concejalía de Cultura se invita a los crevillentinos a que asistan a las mismas como actividades novedosas que son.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025