Prosiguen los trabajos en el yacimiento arqueológico de Peña Negra/Herna

En el yacimiento arqueológico de peña negra/Herna, se han reanudado los trabajos de investigación. Por este motivo, la concejal de Cultura y Arqueología, Loreto Mallol, ha visitado el  yacimiento, acompañada del catedrático de la Universidad de Alicante Alberto Lorrio y el arqueólogo Municipal Julio Trelis.

Estos trabajos van a consistir principalmente en la consolidación y musealización de las estructuras excavadas y al mismo tiempo se realizarán excavaciones puntuales en determinadas zonas destacadas, del llamado sector III, identificado con el gran afloramiento calizo que se alza a los pies del Castelar y que por su coloración negruzca da nombre al yacimiento.

La excavación de los restos de diversas construcciones visibles en superficie en la zona central y elevada, según los responsables de las excavaciones, están proporcionando sorprendentes hallazgos.

Gracias a la campaña realizada en 2014 y la actual de 2015,  se ha podido identificar en la zona más alta la planta completa de un edificio de grandes dimensiones, integrado por varios departamentos y que es el mayor y más complejo de todos los identificados hasta ahora, lo que unido a su posición dominante, permite considerarlo como la residencia de quien ostentaba el control de la sociedad que poblaba la zona. Esta vivienda privada evidencia la presencia de hogares, el desarrollo de actividades administrativas, sociales, ideológicas y religiosas difíciles de determinar, por lo erosionado de la zona. También hay indicios de actividades económicas al haber identificado áreas de almacén, tanto en el interior de  uno de los departamentos, como en el exterior.

Un hallazgo muy destacado ha sido la identificación durante el verano de 2015 de un muro perimetral que a modo de muralla delimitaría esta zona dominante, habiéndose determinado ahora su trazado y sus dimensiones. Esta “muralla” que llega a alcanzar los 2 metros  de anchura en algunos tramos, tendría un papel esencialmente simbólico y de prestigio, ya que separa el área  “palacial” o regia, del resto de la población donde se identifican varias zonas residenciales y un destacado barrio artesanal que se ha relacionado con la presencia de población fenicia en Herna.

Estos hallazgos demuestran que estamos ante la que posiblemente sería la ciudad de época orientalizante  (ss.VIII-VI a. C.) más destacada del Sureste peninsular, lugar de intercambio comercial y cultural entre las gentes tartésicas y los pueblos mediterráneos.

Loreto Mallol recuerda que en estas campañas  está colaborando la Universidad de Alicante y cuentan con el patrocinio de la Conselleria de Cultura para la restauración y el Ayuntamiento de Crevillent para la excavación, así como del Ministerio de Ciencia y Competitividad para realizar ciertas analíticas. También recuerda que en torno a la ciudad de Herna se ha realizado en Crevillent un Curso de Verano de la Universidad de Alicante y se ha celebrado una exposición en el Museo arqueológico de Crevillent.

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025