Crevillent estará presente en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018

Crevillent ( 16/01/2018).- Del 17 al 21 de enero se celebrará en Madrid la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, y Crevillent va a estar presente para promocionar sus valores más representativos.

 

El Pabellón 7 de IFEMA acogerá el stand de la Comunidad Valenciana, con un espacio de 1.700 metros cuadrados, en el que se ubica el de la Costa Blanca; que además, también estará presente en  la Plaza de Callao donde se pondrá un punto de información turística y un rincón gastronómico.

Habrá 47 presentaciones de producto, de las que 5 son exclusivas de la marca Costa Blanca, 3 de asociaciones empresariales, 3 del colectivo LGTB y 36 de municipios, entre ellos Crevillent.

La provincia de Alicante se va a centrar especialmente en la gastronomía, la cultura y las fiestas como reclamo de turistas nacionales e internacionales que puedan visitar los 141 municipios alicantinos.

 

Según la concejal de Turismo, Loreto Mallol, “Crevillent ocupará un espacio bajo el paraguas del Patronato Costa Blanca. Creemos que tenemos mucho que ofrecer a nuestros visitantes y vamos a promocionarlo en la Feria de Turismo más importante de España.”

Crevillent estará en Fitur 2018 todos los días, con un informador turístico que además estará en la Plaza de Callao el sábado 20 por la mañana e informará de nuestras dos Fiestas de Interés Turístico Internacional. Tendrá dos presentaciones, concretamente jueves 18 a las 10,30h., cuando la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de a conocer  el II Congreso de Escultura Religiosa y la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos verse sobre la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

 

Este año, para promocionar nuestro municipio, se entregará a los visitantes un calendario-imán con la leyenda “Crevillent, dos Fiestas de Interés Turístico Internacional”. En la portada destacarán fotografías de Semana Santa, Moros y Cristianos, Museo Mariano Benlliure y Sierra de Crevillent.

En el interior, cada mes estará representado por lo más característico dentro de esas fechas; así, por ejemplo, se da a conocer a Crevillent como “Ciudad de la Alfombra” y se indican eventos como: Concurso de Tapas, Jornadas Gastronómicas, Semana Santa, Mig Any Fester, Museos, Parque Natural del Hondo, Sierra de Crevillent y Fiestas de Moros y Cristianos.

 

Además, se hará reparto de folletos informativos:

– “Gastronomía: Hornos y cocas de Crevillent”. Aquí se reúne a  todos los hornos de Crevillent con su especialidad y recetas de cocas.

– “Crevillent, fiestas y romerías”. Recoge todas las fiestas y romerías de nuestra localidad, desde la primera del año con la Cabalgata de Reyes pasando por Carnaval, Semana Santa, Mig Any, San Isidro, San Pascual, Festa del Pont, San Felipe Neri, San Luis Gonzaga en El Realengo, Santísima Trinidad, San Antonio, Corpus Christi, Barrio de la Estación, Santa Clara, Barranco de San Cayetano, San Cayetano, Virgen de la Salud, Santo Ángel de la Guarda, Barrio de San Rafael, Mercado Medieval y Moros y Cristianos.

-“Crevillent, Cultura, tradición y naturaleza”. Recoge la historia de Crevillent, los museos, las fiestas, la industria, la Sierra y El Hondo.

Por otro lado, desde la Concejalía de Fiestas, se  ha contratado espacio publicitario en el Periódico Levante para aparecer en la Guía de Turismo de la Comunidad Valenciana, que será repartida durante los días de Feria y constará de un resumen de lo más interesante de Crevillent acompañado de fotografías

 

El Alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, y la concejal de Turismo, Loreto Mallol, estarán presentes en Fitur el miércoles y el jueves por la mañana acompañando al Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa , José Antonio Maciá, y al Presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos, José Ángel Asencio.

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025