Sala de Prensa

La villa de Crevillent se halla emplazada al pie de la sierra del mismo nombre de 835 m. de altitud, que pertenece al extremo oriental de las subbéticas y en la que se encuentran los picos de San Cayetano, Sanyuri, La Vella y El Puntal. Dicha sierra separa los Hondones y el Valle Medio del Vinalopó al Norte, de la Cuenca del Segura y la llanura litoral al Sur.

La base de la economía crevillentina es la industria de la alfombra, ocupando el primer lugar en la producción y exportación nacional.

PARQUES Y JARDINES

Crevillent ha tenido un amplio desarrollo urbanístico y de infraestructuras. Entre las más destacables e importantes contamos con el PARC NOU sin duda alguna, el pulmón más importante de la villa con 29.000 m²., situado a la entrada según se viene desde Elche y creado en 1976. Su interior aloja la Casa del Parque, edificio neocasticista del año 1927 .

En la zona del ensanche de Ronda Sur se localiza otro parque con el mismo nombre de 5.800 m². inaugurado en 1991. Corresponde a un diseño actual con pavimento de arena y en su centro hay un graderío con un escenario cubierto o marquesina.

Hacia la entrada a Crevillente si se viene desde Orihuela, entre el Cuartel de la Guardia Civil y el Hogar de la Tercera Edad, se halla un pequeño parque de 1.900 m²., El Parquet, frecuentado por los vecinos más mayores de la localidad.

El Calvarioal Oeste del casco urbano es el paseo más antiguo de la villa, seguramente del siglo XVIII, y tanto en su origen como en la actualidad está vinculado a la celebración de la Semana Santa, utilizándose para lugar de encuentro, llegada y salida de procesiones. Este paseo fue remodelado en 1999 creando un espacio lúdico de 7.000 m  En el que destaca un templete porticado situado transversalmente.

La arteria que comunica el ensanche Sur con la parte más antigua de la villa es el Paseo de Fontenay LEVANTADO EN 1968 CON MOTIVO DEL HERMANAMIENTO CON fONTENAY-LE-COMTE y su prolongación el paseo donantes de sangre  CONSTRUIDO EN 1998. Otras zonas verdes O ESPACIOS NUEVOS REMODELADOS ENTRE 1998 Y 2003 ESTAN EN  PLAZA POETA MACIA ABELA, ZONA LLORENS-CORRALES, LLORENS-DEPÓSITO, JARDINES EN BAJOS HOSPITAL, LA PLAZA AL-SHAFRA Y LA PLAZA DE ESPAÑA, esta última situada junto al Parque Municipal con una columna culminada con una escultura de bronce alegoría de la Nación Española.

La nueva PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, situada frente a la Casa Consistorial crevillentina, inaugurada en septiembre de 2003. Esta plaza ofrece un espacio abierto al Ayuntamiento para la realización de actos como el Primer Tró.

La PLAZA DELA COMUNIDAD VALENCIANA se inauguró en septiembre de 2006. Se trata de una actuación importante dentro del proyecto de urbanización de la Rambla. En esta plaza se encuentra una escultura ecuestre del Rey Jaime II “El Justo” realizada por el escultor Miguel Ruiz.

La URBANIZACIÓN DELA RAMBLA finalizada en mayo de 2007 es calificada como la obra urbanística más importante de la historia de la localidad. La urbanización atraviesa Crevillent de norte a sur en una superficie de 62.618 metros y 1.330 metros lineales de la antigua Rambla de Castellar.

 

PARAJES NATURALES

Crevillent posee unas características geográficas muy propias, con una zona montañosa al norte, que presenta un frente casi rectilíneo atravesado por pequeños barrancos, y una llanura al sur, condicionada por los aportes de las ramblas, además de un clima semiárido. Dichas características hacen que existan unas variedades ecológicas de enorme singularidad en estas comarcas.

Entre sus parajes naturales, sobresale el Parque de Montaña de San Cayetano, situado en el extremo noroeste del término municipal al pie del pico del mismo nombre de 817 m. de altitud y rodeado de las escarpadas elevaciones de Sanyuri y La Mediana, de 809 y 639 m. respectivamente.

La configuración orográfica de Crevillent es, de igual modo, muy apta para la práctica del senderismo, ya que abundan las laderas no muy escarpadas y suaves valles por donde transcurren pistas y caminos de herradura. Se puede gozar de una mañana con la mochila a la espalda, cámara fotográfica y ánimos de detenerse en los encantos de la sierra, así como contemplar vistas de toda la comarca.

La parte sur del término municipal es una llanura aluvial, en cuyo extremo se halla uno de los humedales más importantes del sureste peninsular, La Laguna del Hondo, a sólo 6 m. de altitud, compartida con el vecino término de Elche.

CULTURA

Si en el aspecto económico Crevillent se conoce por su industria de la alfombra, en el terreno cultural ocurre lo mismo con sus manifestaciones artístico musicales y sus museos.

Siguiendo la tradición de estas tierras, esta localidad cuenta con numerosas agrupaciones musicales.

La tradición musical de Crevillent se completa con el canto coral. Estas manifestaciones de cantos corales están testimoniados ya en 1891 con el Orfeón Crevillentino.

En el apartado de museos, el Museo Municipal "Mariano Benlliure"  que fue creado en 1967, se encuentra en estos momentos cerrado y  en construcción en unas nuevas instalaciones municipales de la calle Corazón de Jesús.

Otro museo que posee la localidad es el Museo Arqueológico Municipal, que también se encuentra cerrado en la actualidad  ya que se están acometiendo obras de mejora en la Casa del Parque

El edificio de la Casa del Parque, que está siendo rehabilitado alberga también el Despacho-Laboratorio del médico crevillentino D. Francisco Mas-Magro(1879-1958), investigador en hematología que llegó incluso a ser propuesto candidato a Premio Nobel. La Segunda Planta de este edificio acoge la PINACOTECAMunicipal integrada por obras de artistas actuales, en las que, junto a los locales, destacan las firmas de Julio Quesada, Julio Le Parc, Luis Gordillo y Manuel Quejido.

El MUSEO “JULIO QUESADA” creado por la Cooperativa Eléctrica Benéfica “San Francisco de Asís” en su sede de la Calle Corazón de Jesús nº17, el cual recoge un conjunto de 110 obras de este acuarelista internacional, Hijo Adoptivo de la Villa.

MUSEO DE LA SEMANA SANTAjunto al templo parroquial Ntra. Sra. de Belén. El Excmo. Ayuntamiento y Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, han construido un edificio moderno, diseñado por los arquitectos D. Enrique Manchón Ruiz y D. José Antonio Maciá Ruiz, que ha sido cedido a la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa para su equipamiento y gestión como Museo.En la Semana Santa crevillentina, que desde 1992 ostenta el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, participan 32 pasos procesionales, 24 de ellos permanecen expuestos en el Museo, distribuidos entre las cuatro plantas de exposición de las que consta el inmueble. En definitiva, el Museo de la Semana Santa de Crevillent puede considerarse como el que “más obras de arte alberga por metro cuadrado”.

Otras infraestructuras culturales de la localidad son el Teatro Chapí, construido en 1914 y que fue derruido para construir un teatro escuela más amplio que está pendiente de ejecutarse , la Biblioteca Municipal con cerca de 14.558 volúmenes, alojada en el antiguo lavadero público de 1926 rehabilitado a tal efecto, y la Casa deCultura INAUGURADA EN EL AÑO 1997 con salón de actos multiusos, salón para proyecciones audiovisuales, hemeroteca, biblioteca especializada y un gran auditorio techado para actuaciones al aire libre con capacidad para un millar de personas, ampliable con gradas móviles.

 

 

FIESTAS

Durante la primavera tiene lugar la celebración de la SEMANA SANTA, declarada de Interés Turístico Nacional y cuyos orígenes parecen atestiguarse ya en el siglo XVII. Religión arte y tradición se funden en una expresión popular viva y dinámica. Su pórtico es el Septenario en honor a la Virgen de los Dolores que se conmemora durante la semana anterior a los actos pasionales.

Las otras fiestas también declaradas  de Interés Turístico Nacional son las fiestas de MOROS Y CRISTIANOS, que se celebran en honor al patrón de la localidad, San Francisco de Asís, durante el primer fin de semana de octubre. constituido por una explosión de luz, color, pólvora y música en la que la magia de la fiesta es capaz de armonizar todos estos componentes tan dispares entre sí.

 

 

Próximos eventos

24 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025

• Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura y la Asociación de Creadores de Crevillent (ACC), se desarrollará este sábado 25 de octubre

• Las inscripciones están abiertas y además los artistas aficionados y profesionales de todas las edades se pueden apuntar hasta el mismo día del evento en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Las obras participantes estarán expuestas a partir de las 18:00 horas en el Parc Nou y durante un mes en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”

22 octubre 2025