S’inicia l’elaboració del Pla de Mobilitat per a avançar cap a un Crevillent més segur i sostenible

  • Aquest estudi impulsat des de la Regidoria de Protecció Ciutadana i Mobilitat ja està en marxa, amb la recopilació de dades de camp i la participació ciutadana, i té com a objectiu analitzar i millorar les pautes de mobilitat per a fer-les més respectuoses i sostenibles amb el medi ambient i aconseguir un municipi més habitable per a les persones

Crevillent (04/11/2021).- L’Ajuntament de Crevillent, a través de la Regidoria de Protecció Ciutadana i Mobilitat, ha iniciat l’elaboració del Pla de Mobilitat Urbana Sostenible (PMUS), comptant com a pilar fonamental amb la participació ciutadana i la recopilació de dades de camp (aforaments, inventari de carrers, etc.). L’estudi té com a principal objectiu analitzar i millorar les pautes de mobilitat del municipi i fer-les més respectuoses i sostenibles amb el medi ambient.

És d’indicar que tal com s’estipula en l’article 10 de la Llei 6/2011, d’1 d’abril, de Mobilitat de la Comunitat Valenciana, hauran de disposar d’un pla de mobilitat municipal aquells municipis de més de 20.000 habitants sent per tant per a Crevillent d’obligada elaboració. El pla de mobilitat de Crevillent comptarà amb una subvenció de la Diputació d’Alacant de 18.000 euros, corresponent a la Convocatòria de redacció d’inventaris i diagnòstics de mobilitat urbana i redacció de nous Plans de Mobilitat Urbana Sostenible (PMUS).

Esta és una ferramenta per a ordenar millor la mobilitat que teníem clar que una ciutat com Crevillent havia de tenir, per això ho teníem pressupostat este 2021. No obstant, gràcies a les gestions fetes des de la regidoria hem aconseguit la subvenció de la Diputació per a que correga amb les despeses d’estes dos primeres fases del projecte i demanarem que en l’anualitat de 2022 isca la subvenció per a que els municipis de més de 20.000 habitants puguen acabar les següents fases que la Diputació enguany no pagava. En cas contrari seguirem amb els nostres propis recursos, doncs per a este govern és una prioritat millorar la mobilitat i la seguretat vial de Crevillent” ha afirmat el regidor Josep Candela.

Els treballs d’elaboració de les primeres fases han sigut finançats per les subvencions de la Diputació d’Alacant per a la redacció de PMUS, duent-se a terme per un equip tècnic especialitzat, amb la redacció de les Fases 1 i 2, Inventari d’informació existent i Anàlisi i diagnòstic, que inclou la posada en marxa de diversos treballs de camp, com a enquestes, aforaments i altres estudis que pretenen conèixer les pautes de mobilitat de la població.

Per a acostar la informació del PMUS a tota la ciutadania, s’ha posat en funcionament una pàgina web (www.pmuscrevillent.es) en la qual totes les persones interessades podran seguir i participar en l’elaboració del PMUS.

 

Se inicia la elaboración del Plan de Movilidad para avanzar hacia un Crevillent más seguro y sostenible

  • Este estudio impulsado desde la Concejalía de Protección Ciudadana i Movilidad ya está en marcha, con la recopilación de datos de campo y la participación ciudadana, y tiene como objetivo analizar y mejorar las pautas de movilidad para hacerlas más respetuosas y sostenibles con el medio ambiente y conseguir un municipio más habitable para las personas

Crevillent (04/11/2021).- El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la concejalía de “Protecció Ciutadana i Mobilitat”, ha iniciado la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), contando como pilar fundamental de dicho plan, la participación ciudadana y la recopilación de datos de campo (aforos, inventario de calles, etc.). El estudio tiene como principal objetivo analizar y mejorar las pautas de movilidad del municipio y hacerlas más respetuosas y sostenibles con el medio ambiente.

Cabe indicar que tal y como se estipula en el artículo 10 de la Ley 6/2011, de 1 de abril, de Movilidad de la Comunitat Valenciana, deberán disponer de un plan de movilidad municipal aquellas localidades de más de 20.000 habitantes siendo por lo tanto para Crevillent de obligada elaboración. El plan de movilidad de Crevillent contará con una subvención de la Diputación de Alicante de 18.000 euros, correspondiente a la Convocatoria de redacción de inventarios y diagnósticos de movilidad urbana y redacción de nuevos Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Esta es una herramienta para ordenar mejor la movilidad que teníamos claro que una ciudad como Crevillent debía tener, por eso lo presupuestamos este 2021. No obstante, gracias a los trámites hechos desde la concejalía hemos conseguido la subvención de la Diputación para que corra con los gastos de estas dos primeras fases del proyecto y pediremos que en la anualidad de 2022 salga la subvención para que los municipios de más de 20.000 habitantes puedan terminar las siguientes fases que este año la Diputación no pagaba. De lo contrario seguiremos con nuestros propios recursos, pues para este gobierno es una prioridad mejorar la movilidad y la seguridad vial de Crevillent” ha afirmado el concejal Josep Candela.

Los trabajos de elaboración de las primeras fases han sido financiados por las subvenciones de la Diputación de Alicante para la redacción de PMUS, llevándose a cabo por un equipo técnico especializado, con la redacción de las Fases 1 y 2, Inventario de información existente y Análisis y diagnóstico, que incluye la puesta en marcha de diversos trabajos de campo, como encuestas, la medición de aforos y otros estudios que pretenden conocer las pautas de movilidad de la población.

Para acercar la información del PMUS a toda la ciudadanía, se ha puesto en funcionamiento una página web (www.pmuscrevillent.es) mediante la cual todas las personas interesadas podrán seguir y participar en la elaboración del PMUS.

Próximos eventos

18 oct
18 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025