Presentación de la revista “Crevillent, la etnografía de un pueblo”

Crevillent (27/01/2016) La Casa Municipal de Cultura acogerá mañana jueves 28 de enero  la presentación de la revista “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología, Etnografía e Historia”.

La Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” acogerá la presentación de la revista  de investigación y divulgación “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología, Etnografía e Historia”. Ana Satorre, directora de la Casa Municipal de Cultura, autora de uno de los artículos publicados  y directora de la revista, será la encargada de llevar a cabo la presentación, acompañada por el  Concejal de Educación Miguel Ángel Sánchez.

En el acto intervendrán Vicent Josep Pérez i Navarro, Vicent Selva Pérez, Josep Menargues Giménez y Antonio Candel Rives, autores de los artículos que recopila la revista.

 

La revista, patrocinada por la Excelentísima Diputación de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent, se inicia con la presentación realizada por la Concejal de Cultura, Loreto Mallol y prosigue con las siguientes  publicaciones:

 

–        “La necesidad de preservar la identidad cultural de Crevillent” de Ana Satorre Pérez

–         “El tio Joano el Poderós: un mite de Crevillent” de Vicent Josep Pérez i Navarro.

–        “Quan encara no era industria. La producción d´estores a Crevillent fins l´arribada de la mecanització” de Manuel Carreres Rodríguez.

–        “Un ejemplo de construcción higienista: el lavadero público de Crevillent” de Vicent Selva Belén.

–        “La incorporación de la Moma en la festividad del Corpus de Crevillent” de Antonio Rives Candel.

–        “El Cagallens, les Pilotes de Samsó i altres històries del Nadal Crevillentí” de Josep Menargues Giménez.

 

Cada uno de los artículos viene ilustrado con fotografías, algunas de ellas imágenes de importancia por su propio interés etnográfico.

Se trata de una revista de investigación donde solo tienen cabida los estudios con rigor científico, por lo que se limita únicamente a recoger estudios de investigación de titulados en las especialidades relacionadas con la etnografía. Se han establecido unas bases para la publicación de los distintos estudios en los siguientes volúmenes de la revista.

También cabe destacar el logotipo elegido para la revista, ya que hace referencia a uno de los trabajos más duros de los orígenes de la industria crevillentina, se trata de la silueta del emblemático “menaor”, que se convierte en el emblema de la revista.

 

 

Según palabras de la concejal de Cultura, “con esta revista y con las que en un futuro se puedan publicar, el Ayuntamiento pretende que las generaciones más jóvenes y las futuras generaciones vayan conociendo parte de la historia, las costumbres o tradiciones de la tierra en la que han nacido y que de no ser por las personas que dejan constancia de las mismas por escrito, llegarían a perderse”.

Mallol agradece al Diputado de Cultura y Área de Cultura de la Diputación de Alicante  por tener iniciativas de este tipo, a los colaboradores por sus escritos y a la directora de la Revista, Ana Satorre, por el trabajo que ha realizado para que salga a la luz este primer ejemplar de la Revista de Etnografía de Crevillent.

 

Durante el acto se hará entrega de los dos primeros ejemplares, uno para la Diputación y otro al Ayuntamiento como entidades patrocinadoras; posteriormente se hará entrega de una revista a los articulistas. A los asistentes se les facilitará un vale y a lo largo de la semana próxima podrán pasar por la Casa de Cultura a recoger la revista.

 

La Concejal Loreto Mallol, invita al  acto de presentación que tendrá lugar mañana en  la Casa Municipal de Cultura a las 20:15h, siendo la entrada libre.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025

• Este contrato, valorado en 3.276.522,55 millones de euros, tiene una duración de dos años, prorrogable anualmente hasta dos años más, y servirá para regularizar la prestación de este servicio

• Entre otros asuntos, la corporación también aprueba las bases reguladoras y las convocatorias de subvención de los premios del IV Certamen Literario “Villa de Crevillent”, para los V Premios 9 de Octubre de Cómic en Valenciano y para la promoción de actividades de concienciación medioambiental, culturales, deportivas, escuelas de padres y de verano de las AMPAS/AFAS y centros educativos

• El pleno también aprobó la declaración de especial interés y utilidad de la antigua fábrica Universal en calle Corazón de Jesús, 41 para que Cooperativa Eléctrica acometa las obras de reparación y consolidación de ese inmueble, que acogerá el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra, concediendo a este tipo de construcción una bonificación de un 95 % en el Impuesto sobre Construcciones de Instalaciones y Obras (ICIO) por razones socioculturales, de conservación del patrimonio histórico y de fomento del emprendimiento local

7 mayo 2025

• Este pabellón está dedicado Félix Candela, arquitecto reconocido por sus bóvedas de hormigón armado y su reputada carrera profesional, cuyos orígenes están vinculados a Crevillent por sus raíces familiares

• Este arquitecto tiene obras en muchos lugares del mundo, entre ellas, su obra póstuma en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias

7 mayo 2025