Participación Ciudadana impulsa un taller anual de pódcast y videopódcast en el Centre Jove

• La responsable del área, Silvia Asencio Mas, argumenta que esta actividad servirá para que personas, profesionales, aficionados y asociaciones crevillentinas puedan generar contenidos sobre diferentes temáticas relacionadas con nuestro municipio

• El periodista y docente, Miguel Molina Picazo, quien imparte el taller, comenta que “se recupera una aventura en el ámbito radiofónico en Crevillent, generando un espacio que contribuya a la difusión de la historia viva de la localidad”

• Los contenidos deberán cumplir con unos requisitos básicos de calidad e interés general, además de unos principios éticos y apolíticos que permitan un ambiente de respeto y pluralidad

Crevillent (13/02/2025).- En el Día Mundial de la Radio, la Concejalía de Participación Ciudadana ha anunciado la organización de un taller anual de elaboración de pódcast y videopódcast en las instalaciones del Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”. La edil del área, Silvia Asencio, ha explicado que este proyecto está abierto a toda la sociedad crevillentina y tiene como objetivo que toda persona, profesional o asociación local pueda generar sus propios contenidos radiofónicos y audiovisuales, difundiendo contenidos relacionados con nuestro municipio a través de entrevistas, reportajes o programas especiales sobre la cultura, deporte, entretenimiento o sociedad, entre otras temáticas.

Los contenidos, objetos de grabación, deberán cumplir unos requisitos básicos de calidad y de interés general, además de unos principios éticos y apolíticos que permitan promover un ambiente de respeto y pluralidad. La actividad consta de una primera parte formativa mediante talleres quincenales y otra referida a los propios contenidos, que tendrán una periodicidad acorde a la disponibilidad del usuario. Silvia Asencio ha apuntado que “los interesados se pueden apuntar presencialmente en el Registro o también online por sede electrónica”, al tiempo que ha reconocido que “tenemos muchísima ilusión en este proyecto que cumple con dos objetivos como son dar voz a la ciudadanía, creando un vínculo de cercanía y, en segundo lugar, almacenar en servidores municipales estos contenidos, enriqueciendo la historia de nuestra localidad”.

El periodista y docente universitario crevillentino Miguel Molina será el encargado de impartir los talleres en el Centre Jove. Además de la parte de difusión, el usuario que lo desee obtendrá a través de talleres formativos conocimiento sobre locución y edición, redacción de un guion radiofónico, manejo de un equipo de autocontrol de pódcast y generar contenidos de interés.

Para desarrollar esta actividad, el Ayuntamiento dispone de los equipos técnicos adecuados en el Centro Jove que permite hasta 4 participantes a la vez en una sala totalmente insonorizada propicia para generar tanto los contenidos para el pódcast como el videopódcast.

Los contenidos se podrán emitir a través plataformas digitales del Ayuntamiento de Crevillent. Esta es la primera fase de un proyecto que espera dar voz a la sociedad crevillentina con diferentes inquietudes y con ganas de querer compartir conocimiento al resto de la sociedad.

Enlace inscripción online: https://crevillent.sedipualba.es/carpetaciudadana/tramite.aspx?idtramite=27043

NOTA DE PREMSA

Participació Ciutadana impulsa un taller anual de pòdcast i videopòdcast en el Centre Jove

La responsable de l’àrea, Silvia Asencio Mas, argumenta que esta activitat servirà perquè persones, professionals, aficionats i associacions crevillentines puguen generar continguts sobre diferents temàtiques relacoinades amb el nostre municipi

El periodista i docent, Miguel Molina Picazo, qui impartix el taller, comenta que «es recupera una aventura en l’àmbit per a enriquir la història viva de la localitat per a tindre un espai i contribuir a la difusió de la història de la localitat»

Crevillent (13/02/2025).- En el Dia Mundial de la Ràdio, la Regidoria de Participació Ciutadana ha anunciat l’organització d’un taller anual d’elaboració de pòdcast i videopòdcast en les instal·lacions del Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”. L’edil de l’àrea, Silvia Asencio, ha explicat que este projecte està obert a tota la societat crevillentina i té com a objectiu que tota persona, professional o associació local puga generar els seus propis continguts radiofònics i audiovisuals, difonent continguts relacionats amb el nostre municipi a través d’entrevistes, reportatges o programes especials sobre la cultura, esport, entreteniment o societat, entre altres temàtiques.

Els continguts, objectes de gravació, hauran de complir uns requisits bàsics de qualitat i d’interés general, a més d’uns principis ètics i apolítics que permeten promoure un ambient de respecte i pluralitat. L’activitat consta d’una primera part formativa mitjançant tallers quinzenals i una altra referida als propis continguts, que tindran una periodicitat concorde a la disponibilitat de l’usuari. Silvia Asencio ha apuntat que “els interessats es poden apuntar presencialment en el Registre o també en línia per seu electrònica”, al mateix temps que ha reconegut que “tenim moltíssima il·lusió en este projecte que complix amb dos objectius com són donar veu i generar vincle de proximitat i, en segon lloc, emmagatzemar en servidors municipals estos continguts, enriquint la història de la nostra localitat”.

El periodista i docent universitari crevillentí Miguel Molina, serà l’encarregat d’impartir els tallers en el Centre Jove. A més de la part de difusió, l’usuari que ho desitge obtindrà a través de tallers formatius coneixement sobre locució i edició, redacció d’un guió radiofònic, maneig d’un equip d’autocontrol de pòdcast i generar continguts d’interés.

Per a desenvolupar esta activitat, l’Ajuntament disposa dels equips tècnics adequats en el Centre Jove que permet fins a 4 participants alhora en una sala totalment insonoritzada propícia per a generar tant els continguts per al pòdcast com el videopòdcast.

Els continguts es podran emetre a través plataformes digitals de l’Ajuntament de Crevillent. Esta és la primera fase d’un projecte que espera donar veu a la societat crevillentina amb diferents inquietuds i amb ganes de voler compartir coneixement a la resta de la societat.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025