Incorporació de nous panells informatius i museïtzació del jaciment de Penya Negra de Crevillent

  • Aquest matí s’ha inaugurat un itinerari de fites explicatives amb infografies que permetran conéixer el patrimoni arqueològic relacionat amb les excavacions i la ciutat protohistòrica d’Herna, així com la riquesa paisatgística, vegetal, geològica i etnogràfica que guarda la Serra de Crevillent

  • Aquest projecte ha sigut desenvolupat des de l’Ajuntament de Crevillent, la Universitat d’Alacant i la Conselleria de Cultura

Crevillent (15/12/2021).- Aquest matí s’han presentant in situ els nous panells informatius instal·lats en el jaciment de Penya Negra, un esdeveniment que ha comptat amb la presència de l’alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva Casanova, el regidor de Cultura, Jesús Ruiz Morcillo, l’edil de Medi Ambient, Estefanía Salinas Peral, i la directora de Secretariat d’Estructures per a la Investigació de la Universitat d’Alacant (UA), María Isabel Beltrán Rico.

Després de 20 anys de paralització en els estudis arqueològics, el catedràtic de Prehistòria de la UA Alberto Lorrio va rescatar de l’oblit aquest jaciment, iniciant-se de nou les excavacions en 2014. Assentament del Bronze Final i de l’anomenat Ferro Antic (S. IX-VI a. C.) que és citat en les fonts escrites amb el nom d’Herna. Un nou projecte de reexcavació de zones ja estudiades anys arrere, i d’obertura de nous talls en llocs on no semblava haver-hi ocupacions, en el qual ha participat la Universitat d’Alacant juntament amb l’Ajuntament de Crevillent i la Conselleria de Cultura.

Una part important del projecte ha sigut la museïtzació dels conjunts excavats, de tal manera que puguen visitar-se i tindre una comprensió del que seria aquella ciutat. A més de la restauració de les estructures, s’ha dissenyat un itinerari amb panells explicatius que s’il·lustren amb infografies, les quals fan una recreació de les excavacions, recurs didàctic hui dia bàsic per a acostar l’arqueologia al públic.

A més, existeixen altres panells que fan referència a aspectes com la geologia, l’erosió del sòl, la vegetació o els usos tradicionals de la serra, a fi de donar una visió global de l’entorn.

Són en total 13 panells disposats en un itinerari que pretenen servir com a guia als amants de la serra, en un lloc on puguen gaudir el públic escolar, senderistes i tot tipus de públic, amb la idea d’unir turisme cultural i naturalesa en un lloc privilegiat.

 

Incorporación de nuevos paneles informativos y musealización del yacimiento de Peña Negra de Crevillent

  • Esta mañana se ha inaugurado un itinerario de hitos explicativos con infografías que permitirán conocer el patrimonio arqueológico relacionado con las excavaciones y la ciudad protohistórica de Herna, así como la riqueza paisajística, vegetal, geológica y etnográfica que guarda la Sierra de Crevillent

  • Este proyecto se llevado a cabo desde el Ayuntamiento de Crevillent, la Universidad de Alicante y la Conselleria de Cultura

Crevillent (15/12/2021).- Esta mañana se han presentando in situ los nuevos paneles informativos instalados en el yacimiento de Peña Negra, un evento que ha contado con la presencia del alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva Casanova, el concejal de Cultura, Jesús Ruiz Morcillo, la edil de Medio Ambiente, Estefanía Salinas Peral, y la directora de Secretariado de Estructuras para la Investigación de la Universidad de Alicante (UA), María Isabel Beltrán Rico.

Tras 20 años de parón en los estudios arqueológicos, el catedrático de Prehistoria de la UA Alberto Lorrio rescató del olvido este yacimiento, iniciándose de nuevo las excavaciones en 2014. Asentamiento del Bronce Final y del llamado Hierro Antiguo (S. IX-VI a.C.) que es el más extenso del SE peninsular y es citado en las fuentes escritas con el nombre de Herna. Un nuevo proyecto de reexcavación de zonas ya estudiadas años atrás, y de apertura de nuevos cortes en lugares donde no parecía haber ocupaciones, en el que ha participado la Universidad de Alicante junto con el Ayuntamiento de Crevillent y la Conselleria de Cultura.

Una parte importante del proyecto ha sido la musealización de los conjuntos excavados, de tal manera que puedan visitarse y tener una comprensión de lo que sería aquella ciudad. Además de la restauración de las estructuras, se ha diseñado un itinerario con paneles explicativos que se ilustran con infografías, las cuales hacen una recreación de las excavaciones, recurso didáctico hoy en día básico para acercar la arqueología al público.

Además, existen otros paneles que hacen referencia a aspectos como la geología, la erosión del suelo, la vegetación o los usos tradicionales de la sierra, con el objeto de dar una visión global del entorno.

Son en total 13 paneles dispuestos en un itinerario que pretenden servir como guía a los amantes de la sierra, en un lugar donde puedan disfrutar el público escolar, senderistas y todo tipo de público, con la idea de aunar turismo cultural y naturaleza en un lugar privilegiado.

Próximos eventos

18 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025