Museo Arqueológico

  • MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL

EL EDIFICIOalt

El MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL ubicado en la Primera Planta de la Casa del Parque, edificio neocasticista del arquitecto Juan Vidal Ramos construido en 1927. La colección expuesta permite rastrear la evolución de las culturas desde el Paleolítico Superior, hace unos 30000 años, hasta el Islam, destacando tres conjuntos: Los moldes de fundición para hachas y espadas del Bronce Final de El Bosch. Los bronces fenicios de El Camí de Catral y La Canyada Joana, al parecer de un taller de orfebre, en el que se representan motivos religiosos de tipo oriental como leones, grifos, la flor de loto, etc. Y El Tesorillo de Denarios de Cachapets compuesto por 268 monedas de plata acuñadas en Roma, que se considera como el conjunto numismático más importante de estas comarcas.
El edificio de la Casa del Parque, además, tiene abierto a visitas en la Planta Baja el DESPACHO-LABORATORIO del médico crevillentino D. Francisco Mas-Magro(1879-1958), investigador en hematología que llegó incluso a ser propuesto candidato a Premio Nobel. La Segunda Planta de este edificio acoge la PINACOTECA MUNICIPAL integrada por obras de artistas actuales, en las que, junto a los locales, destacan las firmas de Julio Quesada, Julio Le Parc, Luis Gordillo y Manuel Quejido.
alt
LAS EXCAVACIONES

La historia del Museo está íntimamente ligada al descubrimiento de restos arqueológicos por parte de los aficionados locales desde los años 50 del siglo pasado. La década de los 70 es fundamental, porque supone el inicio de las búsquedas arqueológicas en yacimientos como La Penya Negra, La Ratlla del Bubo y La Canyada Joana.
 

 


EL MUSEOalt

El museo tiene una superficie expositiva divida en tres partes, que coincide con otras tantas salas diafanas, donde se puede rastrear el paso de las diferentes culturas asentadas en las tierras que hoy forman Crevillent.
El recorrido se inicia en el Paleolítico Superior, concretamente hace unos 30.000 años, y desde el Calcolítico se van sucediendo, una después de otra, pasando por la Edad del Bronce, las Épocas Ibera y Romana, hasta terminar en el Islam.

LAS COLECCIONES

De las 266 piezas expuestas destacan los siguientes lotes:alt

– Los moldes de fundición en piedra caliza para hachas y espadas del Bronce Final de El Bosch, ligados a la metalurgia de tipo atlántico y que son un fiel exponente de la importancia que tenían estas actividades durante aquella época en esta zona.

– Los bronces fenicios de El Camí de Catral y La Canyada Joana en los que se representan motivos religiosos de tipo oriental (leones, grifos, cabras rampantes, la flor de loto, el árbol de la vida, la palmeta de cuenco, etc.) y parecen pertenecer a un taller de orfebre. Se trata de dos piezas excepcionales que engrosan el exiguo repertorio de hallazgos de esta naturaleza.

– El Tesorillo de Denarios de Cachapets, encontrado casualmente en 1982, del cual se conservan 268 monedas de plata acuñadas en Roma, cuya fecha está datada entre el 211 y el 100 antes de Cristo y en las que se puede distinguir una extensa variedaaltd de motivos y elementos, sobre todo en sus reversos (cuádrigas, dioscuros a caballo, los nombres de los magistrados monetales, etc.). Sus estudios lo han calificado como una ocultación monetal de tipo familiar, siendo todos los ejemplares moneda circulante. Por la singularidad del hallazgo, su entidad y por el excelente grado de conservación, se considera como el conjunto numismático más importante de estas comarcas, lo cual le valió para incluirlo en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.alt

LOCALIZACIÓN

C/ Casa del Parc Nou, Vial del Parc s/n
Teléfono: 96 668 14 78
Fax: 96 540 63 60

HORARIO DE VISITAS

De octubre a mayo:
De Lunes a Viernes de 9h a 14h y Martes de 16h a 18.30h
De junio a septiembre:
Martes tarde cerrado

Las visitas en grupo fuera de horario se concertarán previamente.
 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025