Museo Arqueológico

  • MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL

EL EDIFICIOalt

El MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL ubicado en la Primera Planta de la Casa del Parque, edificio neocasticista del arquitecto Juan Vidal Ramos construido en 1927. La colección expuesta permite rastrear la evolución de las culturas desde el Paleolítico Superior, hace unos 30000 años, hasta el Islam, destacando tres conjuntos: Los moldes de fundición para hachas y espadas del Bronce Final de El Bosch. Los bronces fenicios de El Camí de Catral y La Canyada Joana, al parecer de un taller de orfebre, en el que se representan motivos religiosos de tipo oriental como leones, grifos, la flor de loto, etc. Y El Tesorillo de Denarios de Cachapets compuesto por 268 monedas de plata acuñadas en Roma, que se considera como el conjunto numismático más importante de estas comarcas.
El edificio de la Casa del Parque, además, tiene abierto a visitas en la Planta Baja el DESPACHO-LABORATORIO del médico crevillentino D. Francisco Mas-Magro(1879-1958), investigador en hematología que llegó incluso a ser propuesto candidato a Premio Nobel. La Segunda Planta de este edificio acoge la PINACOTECA MUNICIPAL integrada por obras de artistas actuales, en las que, junto a los locales, destacan las firmas de Julio Quesada, Julio Le Parc, Luis Gordillo y Manuel Quejido.
alt
LAS EXCAVACIONES

La historia del Museo está íntimamente ligada al descubrimiento de restos arqueológicos por parte de los aficionados locales desde los años 50 del siglo pasado. La década de los 70 es fundamental, porque supone el inicio de las búsquedas arqueológicas en yacimientos como La Penya Negra, La Ratlla del Bubo y La Canyada Joana.
 

 


EL MUSEOalt

El museo tiene una superficie expositiva divida en tres partes, que coincide con otras tantas salas diafanas, donde se puede rastrear el paso de las diferentes culturas asentadas en las tierras que hoy forman Crevillent.
El recorrido se inicia en el Paleolítico Superior, concretamente hace unos 30.000 años, y desde el Calcolítico se van sucediendo, una después de otra, pasando por la Edad del Bronce, las Épocas Ibera y Romana, hasta terminar en el Islam.

LAS COLECCIONES

De las 266 piezas expuestas destacan los siguientes lotes:alt

– Los moldes de fundición en piedra caliza para hachas y espadas del Bronce Final de El Bosch, ligados a la metalurgia de tipo atlántico y que son un fiel exponente de la importancia que tenían estas actividades durante aquella época en esta zona.

– Los bronces fenicios de El Camí de Catral y La Canyada Joana en los que se representan motivos religiosos de tipo oriental (leones, grifos, cabras rampantes, la flor de loto, el árbol de la vida, la palmeta de cuenco, etc.) y parecen pertenecer a un taller de orfebre. Se trata de dos piezas excepcionales que engrosan el exiguo repertorio de hallazgos de esta naturaleza.

– El Tesorillo de Denarios de Cachapets, encontrado casualmente en 1982, del cual se conservan 268 monedas de plata acuñadas en Roma, cuya fecha está datada entre el 211 y el 100 antes de Cristo y en las que se puede distinguir una extensa variedaaltd de motivos y elementos, sobre todo en sus reversos (cuádrigas, dioscuros a caballo, los nombres de los magistrados monetales, etc.). Sus estudios lo han calificado como una ocultación monetal de tipo familiar, siendo todos los ejemplares moneda circulante. Por la singularidad del hallazgo, su entidad y por el excelente grado de conservación, se considera como el conjunto numismático más importante de estas comarcas, lo cual le valió para incluirlo en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.alt

LOCALIZACIÓN

C/ Casa del Parc Nou, Vial del Parc s/n
Teléfono: 96 668 14 78
Fax: 96 540 63 60

HORARIO DE VISITAS

De octubre a mayo:
De Lunes a Viernes de 9h a 14h y Martes de 16h a 18.30h
De junio a septiembre:
Martes tarde cerrado

Las visitas en grupo fuera de horario se concertarán previamente.
 

Próximos eventos

25 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025