Metrominut: el nou projecte de Crevillent per a afavorir els desplaçaments a peu

L’Ajuntament i els dos instituts de la localitat presenten un mapa amb una multitud d’itineraris que mesuren quant temps es tarda caminant en cada recorregut

Crevillent (02/06/2021).- Les regidories d’Educació i Medi Ambient i Lluita contra el Canvi Climàtic han presentat Metrominut, el nou projecte dissenyat i desenvolupat pels IES Macià Abela i Canonge Manchón per a fomentar la mobilitat a peu dins del nucli urbà de Crevillent.

Els i les alumnes dels dos instituts, amb la col·laboració de l’Ajuntament, han sigut els encarregats de dissenyar un mapa amb els trajectes entre els punts més característics del municipi i de mesurar en temps, passos i distància total tots els trams i rutes per als vianants.

Amb aquesta iniciativa es pretén impulsar i recuperar els desplaçaments a peu al nostre poble, incloent els desplaçaments als col·legis i els instituts, per a progressar i col·laborar en la lluita contra el canvi climàtic, contribuint a una millor qualitat de l’aire que respirem i repercutint també de manera positiva en la salut de les persones.

Abans el comú era que els xiquets i xiquetes es desplaçaren al col·le i als instituts caminant, soles o acompanyats d’amics i amigues, i jugàvem als nostres carrers i places. Desplaçar-se caminant genera molts beneficis individuals i col·lectius al nostre poble i també per al nostre planeta. Volem aprofitar la celebració del 5 de juny, Dia del Medi Ambient, per a ressaltar la conveniència de recuperar eixos hàbits. Està previst instal·lar 12 plànols en llocs d’interés perquè la ciutadania puga comprovar per si mateixa el temps que es tarda caminant d’un lloc a un altre a Crevillent” afirma la regidora Estefanía Salinas Peral.

El regidor d’Educació Jesús Ruiz, per part seua, ha destacat el gran paper que han protagonitzat en aquest projecte l’alumnat dels instituts Macià Abela i Canonge Manchón i la gran implicació mostrada tant per part dels equips directius com pel professorat dels centres.

 

Metrominuto: el nuevo proyecto de Crevillent para favorecer los desplazamientos a pie

  • El Ayuntamiento y los dos institutos de la localidad presentan un mapa con una multitud de itinerarios que miden cuánto tiempo se tarda andando en cada recorrido

Crevillent (02/06/2021).- Las concejalías de Educación y Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático han presentado Metrominuto, el nuevo proyecto diseñado y desarrollado por los IES Macià Abela y Canónigo Manchón para fomentar la movilidad a pie dentro del casco urbano de Crevillent.

Los alumnos y alumnas de los dos institutos, con la colaboración del Ayuntamiento, han sido los encargados de diseñar un mapa con los trayectos entre los puntos más característicos del municipio y de medir en tiempo, pasos y distancia total todos los tramos y rutas peatonales integradas.

Con esta iniciativa se pretende impulsar y recuperar los desplazamientos a pie en nuestro pueblo, incluyendo los desplazamientos a los colegios y los institutos, para progresar y colaborar en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a una mejor calidad del aire que respiramos y repercutiendo también de forma positiva en la salud de las personas.

Antes lo común era que los niños y niñas se desplazaran al cole y a los institutos caminando, solos o acompañados de amigos y amigas, y jugábamos en nuestras calles y plazas. Desplazarse andando genera muchos beneficios individuales y colectivos en nuestro pueblo y también para nuestro planeta. Queremos aprovechar la celebración del 5 de junio, Día del Medio Ambiente, para resaltar la conveniencia de recuperar esas costumbres. Está previsto instalar 12 planos en lugares de interés para que la ciudadanía pueda comprobar por sí misma el tiempo que se tarda andando de un lugar a otro en Crevillent ” afirma la concejala Estefanía Salinas Peral.

El concejal de Educación Jesús Ruiz, por su parte, ha destacado el gran papel que han protagonizado en este proyecto los alumnos y alumnas de los institutos Macià Abela y Canónigo Manchón y la gran implicación mostrada tanto por parte de los equipos directivos como por el profesorado de los centros.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025