Las plazas de Crevillent, protagonistas en el nuevo folleto de “Edificios Históricos” editado por el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

  • En total, el municipio alfombrero, junto con sus pedanías, cuenta con casi una veintena de plazas

 

Crevillent (14/09/2023).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” edita un nuevo número de la serie titulada “Edificios Históricos” de Crevillent, en esta ocasión, dedicado a las plazas de la localidad, en el que realiza un recorrido desde las más antiguas hasta las más recientes, alcanzando casi una veintena de plazas entre el municipio y sus pedanías.

Este nuevo folleto comienza con una breve introducción en la que se describen las plazas más antiguas como la Plaza Vieja, situada frente al castillo (actualmente en la calle Blasco Ibáñez), como su propio nombre indica, probablemente, la primera que hubo en Crevillent por entonces poblada por musulmanes. La plaza de la Iglesia Vieja, ya mencionada desde 1605, situada frente a la salida de la antigua parroquia, en el actual Mercado de Abastos, junto a la cual hubo un cementerio. La Plaza del Salitre, llamada así por el mineral del salitre utilizado para la industria del vidrio y la fabricación de pólvora, espacio en el que se sopesó la construcción del teatro y del propio Ayuntamiento, pero se desestimó por estar lejos del centro urbano.

En el siglo XIX, se añaden la Plaza Nueva, frente a la actual parroquia de Nuestra Señora de Belén, donde en 1873 se construyó un Paseo, de ahí que popularmente siga llamándose Plaza del Paseo o la Plaza de la ermita de la Santísima Trinidad luego denominada Plaza Macià Abela en honor al poeta crevillentino.

A comienzos del siglo XX, se crearon la Plaza Chapí (1913) o la Plaza del Dr. Mas Candela, en honor al médico crevillentino como “premio al deber cumplido” y más recientes son la Plaza Médico Lledó, creada gracias al convenio entre el Ayuntamiento y la entonces Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, la Plaza de la Comunidad Valenciana, centro de ocio local, o también las dedicadas a crevillentinos ilustres como Ramón Mas López (2006), Gaspar Lledó Martínez (2007), Isabel Alfonso Candela (2022) o del alcalde Manuel Menargues Vicens (2022).

Desde el Archivo Municipal apuntan que a través de esta publicación podemos conocer un poco más nuestras plazas, a la vez que la evolución del urbanismo crevillentino, acompañado por fotografías inéditas del fondo fotográfico del Archivo Municipal.

Esta publicación puede obtenerse de manera gratuita en cualquier dependencia municipal, así como en formato digital en la web o redes sociales del Archivo Municipal. Este año 2023 se han editado tres folletos dedicados a los parques, al centro medioambiental Los Molinos y a las plazas, y, en octubre, se publicará un nuevo número dedicado al edificio civil más antiguo que tuvo Crevillent, el antiguo Hospital.

 

Les places de Crevillent, protagonistes en el nou fullet d´Edificis Històrics editat per l´Arxiu Municipal «Clara Campoamor»

 

En total, el municipi catifer, juntament amb les seues pedanies, compta amb quasi una vintena de places

 

Crevillent (14/09/2023).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” edita un nou número de la sèrie titulada “Edificis Històrics” de Crevillent, en aquesta ocasió, dedicat a les places de la localitat, en el qual realitza un recorregut des de les més antigues fins a les més recents, arribant quasi una vintena de places entre el municipi i les seues pedanies.

Aquest nou fullet comença amb una breu introducció en la qual es descriuen les places més antigues, com la Plaça Vella, situada enfront del castell (actualment al carrer Blasco Ibáñez), com el seu propi nom indica, probablement, la primera que va haver-hi a Crevillent, en aquells dies poblada per musulmans. La plaça de l’Església Vella, ja esmentada des de 1605, situada enfront de l’eixida de l’antiga parròquia, en l’actual Mercat de Proveïments, al costat de la qual va haver-hi un cementeri. La Plaça del Salitre, dita així pel mineral del salnitre utilitzat per a la indústria del vidre i la fabricació de pólvora, espai en el qual es va sospesar la construcció del teatre i del propi Ajuntament, però es va desestimar per estar lluny del centre urbà.

En el segle XIX, s’afigen la Plaça Nova, enfront de l’actual parròquia de La nostra Senyora de Betlem, on en 1873 es va construir un Passeig, d’aquí ve que popularment continue dient-se Plaça del Passeig o la Plaça de l’ermita de la Santíssima Trinitat després denominada Plaça Macià Abela en honor al poeta crevillentí.

Al començament del segle XX, es van crear la Plaça Chapí (1913) o la Plaça del Dr. Mas Candela, en honor al metge crevillentí com a “premi en deure compliment” i més recents són la Plaça Mèdic Lledó, creada gràcies al conveni entre l’Ajuntament i la llavors Caixa d’Estalvis d’Alacant i Múrcia, la Plaça de la Comunitat Valenciana, centre d’oci local, o també les dedicades a crevillentins il·lustres com Ramón Mas López (2006), Gaspar Lledó Martínez (2007), Isabel Alfonso Candela (2022) o de l’alcalde Manuel Menargues Vicens (2022).

A través d’aquesta publicació podem conéixer una mica més les nostres places, alhora que l’evolució de l’urbanisme crevillentí, acompanyat per fotografies inèdites del fons fotogràfic de l’Arxiu Municipal.

Aquesta publicació pot obtindre’s de manera gratuïta en qualsevol dependència municipal, així com en format digital en la web o xarxes socials de l’Arxiu Municipal. Aquest any 2023 s’han editat tres fullets dedicats als parcs, al centre mediambiental Els Molins i a les places, i, a l’octubre, es publicarà un nou número dedicat a l’edifici civil més antic que va tindre Crevillent, l’antic Hospital

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025