La solicitud de reparación y demolición del castillo de la villa correspondiente al año 1868 es el documento destacado del mes de noviembre del Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Crevillent (09/11/2018).- El documento destacado del mes de noviembre del Archivo Municipal “Clara Campoamor”  es la solicitud de reparación y demolición del castillo de la villa correspondiente al año 1868. El castillo de Crevillent de origen musulmán (siglo XIII) estaba ubicado en la calle Acequia, por donde discurría el agua procedente de la Fuente Antigua.

Bibiana Candela, archivera municipal  indica que durante la Edad Media, Crevillent, por su situación de frontera histórica con respecto a Aragón, Castilla y Granada, contó con dos castillos. Ambos aparecen citados en la Crónica de Jaume I o Llibre dels Feits, durante la estancia del rey aragonés en Orihuela, con motivo de la revuelta mudéjar del Reino de Murcia en 1265. Crevillent y su castillo estaba rodeado por una muralla, limitada por las calles Blasco Ibáñez, Llavador y Vall.

En 1470 pasó a manos de Gutierre de Cárdenas y sus sucesores, señores de Elche y Crevillent por los servicios prestados a Isabel la Católica, aunque el señor residía en su palacio de la localidad ilicitana.

La segunda fortificación ha quedado en la toponimia como Castell Vell y se encontraba en un cerro de la sierra, un enclave privilegiado para la defensa natural, si bien en 1266 deja de nombrarse.

El castillo situado en el centro de Crevillent, transcurridos varios siglos, estaba en un estado precario y de ahí que un vecino colindante, Antonio Licián Almarcha, residente en el número 2 de la calle Abrevadero (hoy calle Vall) lo denunciara ante el Alcalde, Manuel Magro Lledó, para que lo pusiera en conocimiento del administrador del señor, el conde de Altamira, y actuara en consecuencia.

El informe del maestro de obras, Francisco Molina Davó, contiene datos acerca de la situación de este edificio, como sus murallas, torres y barbacanas: “se hallan ruinosas todas las muralla y torreones que la circundan, en razón de estar edificadas, unas y otros sobre un promontorio de tierra, sin ban ni cimientos sólidos; agréguese a esto, el desmonte que se ha practicado en dichos torreones y murallas, dejando el piso torrizo”.

Este valioso documento ofrece detalles de las medidas de las construcciones existentes en ese momento, como por ejemplo la muralla sur, por donde atravesaba la carretera hacia Albatera que medía 12,62m de largo, 6,08m de alto y 3,07m de espesor. También proporciona las medidas de la muralla de levante, y la parte de poniente y norte, así como de la barbacana de poniente.

El maestro de obras, tras su inspección técnica, recomendaba la reparación o demolición de las partes correspondientes a mediodía, levante y poniente, así como la consolidación de la muralla norte “porque su desmonte causaría mayor perjuicio al edificio y vecinos inmediatos”. El castillo desapareció definitivamente hacia 1920.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, recuerda que durante las obras de construcción del Archivo Municipal “Clara Campoamor”, en el año 2011, se encontró un muro que corresponde a la parte inferior y perimetral del sistema defensivo del Castillo de Crevillent. Para conservar estos restos se realizó una adecuación del proyecto, aislándolos del resto de espacios y habilitando un espacio que permite su conservación, mantenimiento y estudio. Previa solicitud se puede realizar una visita guiada al Archivo y visitar los restos de la muralla.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025