La solicitud de reparación y demolición del castillo de la villa correspondiente al año 1868 es el documento destacado del mes de noviembre del Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Crevillent (09/11/2018).- El documento destacado del mes de noviembre del Archivo Municipal “Clara Campoamor”  es la solicitud de reparación y demolición del castillo de la villa correspondiente al año 1868. El castillo de Crevillent de origen musulmán (siglo XIII) estaba ubicado en la calle Acequia, por donde discurría el agua procedente de la Fuente Antigua.

Bibiana Candela, archivera municipal  indica que durante la Edad Media, Crevillent, por su situación de frontera histórica con respecto a Aragón, Castilla y Granada, contó con dos castillos. Ambos aparecen citados en la Crónica de Jaume I o Llibre dels Feits, durante la estancia del rey aragonés en Orihuela, con motivo de la revuelta mudéjar del Reino de Murcia en 1265. Crevillent y su castillo estaba rodeado por una muralla, limitada por las calles Blasco Ibáñez, Llavador y Vall.

En 1470 pasó a manos de Gutierre de Cárdenas y sus sucesores, señores de Elche y Crevillent por los servicios prestados a Isabel la Católica, aunque el señor residía en su palacio de la localidad ilicitana.

La segunda fortificación ha quedado en la toponimia como Castell Vell y se encontraba en un cerro de la sierra, un enclave privilegiado para la defensa natural, si bien en 1266 deja de nombrarse.

El castillo situado en el centro de Crevillent, transcurridos varios siglos, estaba en un estado precario y de ahí que un vecino colindante, Antonio Licián Almarcha, residente en el número 2 de la calle Abrevadero (hoy calle Vall) lo denunciara ante el Alcalde, Manuel Magro Lledó, para que lo pusiera en conocimiento del administrador del señor, el conde de Altamira, y actuara en consecuencia.

El informe del maestro de obras, Francisco Molina Davó, contiene datos acerca de la situación de este edificio, como sus murallas, torres y barbacanas: “se hallan ruinosas todas las muralla y torreones que la circundan, en razón de estar edificadas, unas y otros sobre un promontorio de tierra, sin ban ni cimientos sólidos; agréguese a esto, el desmonte que se ha practicado en dichos torreones y murallas, dejando el piso torrizo”.

Este valioso documento ofrece detalles de las medidas de las construcciones existentes en ese momento, como por ejemplo la muralla sur, por donde atravesaba la carretera hacia Albatera que medía 12,62m de largo, 6,08m de alto y 3,07m de espesor. También proporciona las medidas de la muralla de levante, y la parte de poniente y norte, así como de la barbacana de poniente.

El maestro de obras, tras su inspección técnica, recomendaba la reparación o demolición de las partes correspondientes a mediodía, levante y poniente, así como la consolidación de la muralla norte “porque su desmonte causaría mayor perjuicio al edificio y vecinos inmediatos”. El castillo desapareció definitivamente hacia 1920.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, recuerda que durante las obras de construcción del Archivo Municipal “Clara Campoamor”, en el año 2011, se encontró un muro que corresponde a la parte inferior y perimetral del sistema defensivo del Castillo de Crevillent. Para conservar estos restos se realizó una adecuación del proyecto, aislándolos del resto de espacios y habilitando un espacio que permite su conservación, mantenimiento y estudio. Previa solicitud se puede realizar una visita guiada al Archivo y visitar los restos de la muralla.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025