La Biblioteca Pública Municipal de Crevillent adquiere una colección de guías de salud para la mujer

  • Las guías recogen información sobre cáncer ginecológico, cáncer mama, actividades en la vida adulta o salud laboral, entre otros.

Crevillent (29/12/2011).- La Biblioteca Pública Municipal ‘Enric Valor’ de Crevillent ha adquirido una colección de guías sobre la salud de las mujeres en determinadas fases de su vida, elaborada por el Instituto de la Mujer del Gobierno de España desde el Programa Salud.

La concejala de Cultura, Loreto Mallol, ha indicado que la nueva colección “se ha publicado en el Anexo II del Boletín de Información Bibliotecario, que está a disposición de los usuarios y las usuarias de la Biblioteca Pública, para que conozcan las adquisiciones”. “El objetivo del anexo es atraer el mayor número posible de usuarios”, ha destacado.

“En este caso, las guías de salud están dirigidas especialmente a las mujeres, si bien es interesante que pueda ser consultada por los usuarios de ambos sexos”, ha explicado Mallol, quien ha añadido que “esta nueva adquisición se enmarca en las actuaciones que realiza el área de Cultura dirigidas a todos los colectivos sociales de Crevillent, desde jóvenes o niños, hasta mayores”.

Así, en concreto, la colección cuenta con una guía dedicada al cáncer ginecológico y cáncer de mama, en la que se indican las pruebas diagnósticas, la actitud que debe tomarse ante una enfermedad de este tipo pero, sobre todo, se hace hincapié en la prevención y la detección precoz. En este sentido, se recomienda no fumar, hacer ejercicio físico, revisiones médicas ginecológicas o cuidar la alimentación.

Los autocuidados, que se deben llevar a cabo para mantener la salud y conseguir mayor bienestar, también se tratan en las guías, en las que se resalta la importancia del ocio, como la música, la pintura, el teatro o el baile, para proporcionar un enriquecimiento personal y un bienestar emocional.

En el volumen dedicado a las mujeres mayores, se incide en la importancia de la actividad física y un estilo de vida activo, con la realización de actividades físico-deportivas, que de forma regular y moderada influirá positivamente en la calidad de vida. Un apartado especial tiene la osteoporosis, con consejos fáciles y prácticos.

La colección se completa con guías dedicadas a la salud en las mujeres con discapacidad, a la salud laboral, a la menopausia y al VIH-Sida, por citar algunos ejemplos de guías que pueden ser consultadas por los usuarios y usuarias de la Biblioteca Pública Municipal ‘Enric Valor’.

Estas guías están elaboradas por el Instituto de la Mujer  del Gobierno de España en el marco del Programa  Salud, que elabora diversos trabajos que se publican en varias colecciones como la Serie Salud, Guías de Salud, como ésta, o en otras colecciones del Instituto.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, comunican que Conselleria de Sanitat informa de la concesión de los conciertos sociales tanto del Centro de Reinserción e Integración Social (CRIS) y del Centro de Atención Temprana (CAT) de Crevillent, servicios cuyas plazas serán financiadas y aseguradas en su totalidad a partir de ahora por la Generalitat Valenciana

• El anuncio se ha producido este miércoles tras el acto de lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en la Plaza de la Comunitat Valenciana

15 octubre 2025

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025