L’exposició “Història i Cultura del Poble Gitano” aterra en l’IES Macià Abela de Crevillent

  • La mostra consta de 18 panells dividits en dues parts, una per als 1.000 anys d’història des del seu camí des del Pynyab, i una altra dedicada a la situació actual de les gitanes i gitanos espanyols

Crevillent (22/03/2023).- La còpia de l’Exposició “Història i Cultura del Poble Gitano” que va adquirir la Regidoria de Drets Socials i Desenvolupament Humà inicia el seu camí itinerant per diferents centres educatius e Universitats.

El mes de febrer passat després de quasi un any de gestions, la Regidoria de Drets Socials va signar un conveni de cessió de drets de l’exposició “Història i Cultura del Poble Gitano” amb l’associació estatal “Ensenyants amb Gitanos” per a la seua adquisició durant 5 anys.

L’exposició naix amb la intenció d’acostar a l’alumnat del sistema educatiu, i a la ciutadania en general, la informació real i documentada de la història del poble Gitano. L’objectiu principal marcat per la Regidoria que dirigeix Montserrat Pineda és utilitzar el fantàstic material recopilat i elaborat per AECGIT per a facilitar la difusió i sensibilització, reduir prejudicis i estereotips i acabar amb la desigualtat de continguts en el sistema educatiu.

L’exposició està composta de 18 panells amb text i imatges dividits en dues parts. En la primera es resumeixen més de 1.000 anys d’història en 10 panells, amb una informació abreujada dels fets més rellevants que han patit en el seu llarg camí des del Punyab (l’Índia-Pakistan) fins a la península Ibèrica. La segona part es compon de 6 panells descriptius de la situació actual de les gitanes i gitanos espanyols.

Des de dimarts passat, 21 de març, l’exposició s’exhibeix en l’IES Macià Abela, que ja ha dissenyat un pla per al seu aprofitament educatiu fins a les vacances de Setmana Santa i que comptarà amb el suport de l’equip d’Acció Comunitària dels Serveis Socials de Crevillent i de l’associació gitana Sinamos Rom.

Després de les festes de Pasqua l’exposició es traslladarà a Elx, a l’Universitat Miguel Hernández d’Elx, després d’un acord amb l’Àrea de Diversitat de la UMH que ha concretat la seua presentació per al dimecres, 19 d’abril, a les 10.00 h. del matí l’edifici Altabix i que comptarà amb la presencia del vicerector de la Universitat, les regidories de benestar social de Crevillent i Elx i associacions gitanes com AECGIT, SINAMOS ROM, etc.

La Regidoria de Drets Socials i Desenvolupament Humà té previst negociar amb la resta de centres escolars de Crevillent l’aprofitament educatiu de l’exposició així com el trasllat de la mateixa a l’IES Canonge Manchón.

 

La exposición “Historia y Cultura del Pueblo Gitano” aterriza en el IES Macià Abela de Crevillent

  • La muestra consta de 18 paneles divididos en dos partes, una para los 1.000 años de historia desde su camino desde el Pynyab, y otra dedicada a la situación actual de las gitanas y gitanos españoles

Crevillent (22/03/2023).- La copia de la Exposición “Historia y Cultura del Pueblo Gitano” que adquirió la Concejalía de Derechos Sociales y Desarrollo Humano inicia su camino itinerante por distintos centros educativos e Universidades.

El pasado mes de febrero después de casi un año de gestiones, la Concejalía de Derechos Sociales firmó un convenio de cesión de derechos de la exposición “Historia y Cultura del Pueblo Gitano” con la asociación estatal “Enseñantes con Gitanos” para su adquisición durante 5 años.

La exposición nace con la intención de acercar al alumnado del sistema educativo, y a la ciudadanía en general, la información real y documentada de la historia del pueblo Gitano. El objetivo principal marcado por la Concejalía que dirige Montserrat Pineda es utilizar el fantástico material recopilado y elaborado por AECGIT para facilitar la difusión y sensibilización, reducir prejuicios y estereotipos y acabar con la desigualdad de contenidos en el sistema educativo.

La exposición está compuesta de 18 paneles con texto e imágenes divididos en dos partes. En la primera se resumen más de 1.000 años de historia en 10 paneles, con una información abreviada de los hechos más relevantes que han sufrido en su largo camino desde el Punyab (India-Pakistán) hasta la península Ibérica. La segunda parte se compone de 6 paneles descriptivos de la situación actual de las gitanas y gitanos españoles.

Desde el pasado martes, 21 de marzo, la exposición se exhibe en el IES Macià Abela, que ya ha diseñado un plan para su aprovechamiento educativo hasta las vacaciones de Semana Santa y que contará con el apoyo del equipo de Acción Comunitaria de los Servicios Sociales de Crevillent y de la asociación gitana Sinamos Rom.

Después de las fiestas de Pascua la exposición se trasladará a Elx, a la Universidad Miguel Hernández de Elche, tras un acuerdo con el Área de Diversidad de la UMH que ha concretado su presentación para el miércoles, 19 de abril, a las 10:00 h. de la mañana el edificio Altabix y que contará con la presencia del vicerrector de la Universidad, las concejalías de bienestar social de Crevillent y Elx y asociaciones gitanas como AECGIT, SINAMOS ROM, etc.

La Concejalía de Derechos Sociales y Desarrollo Humano tiene previsto negociar con el resto de centros escolares de Crevillent el aprovechamiento educativo de la exposición así como el traslado de la misma al IES Canónigo Manchón.

Próximos eventos

25 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025