L’Arxiu municipal se suma a la celebració de les Festes Patronals rememorant el programa de Grans Revetles de 1970

  • Fins a 1971, moment en què naix l’actual Associació de Festes de Moros i Cristians que compleix les seues noces d’or, aquestes festes eren organitzades des del propi Ajuntament a través de la corresponent Comissió

Crevillent (24/09/2021) .- Ens trobem immersos en les festes patronals de Moros i Cristians en honor al nostre Patró Sant Francesc d’Assís, l’origen del qual es remunta a 1965, quan les primeres comparses van eixir als carrers del nostre poble de la mà de poblacions veïnes com Ibi i Alcoi, que van col·laborar en el naixement d’aquestes festes a Crevillent.

Fins a 1971, moment en què naix l’actual Associació de Festes de Moros i Cristians que compleix les seues noces d’or, aquestes festes eren organitzades des del propi Ajuntament a través de la corresponent Comissió, formada per alguns regidors i funcionaris i encarregada de tot el relacionat amb aquestes: comparses, desfilades, concurs de fotografia, revista, activitats esportives i les revetles, de les quals l’Arxiu Municipal conserva els programes.

L’Arxiu Municipal se suma a la celebració de les festes patronals amb el programa de Grans Revetles de 1970, en el qual s’anuncien les actuacions musicals organitzades per l’Ajuntament, que tenien lloc als jardins de l’institut Maciá Abela, en aquells dies situat en l’actual col·legi Escoles Noves.

Les actuacions abastaven els dies 26 i 27 de setembre, 2, 3 i 4 d’octubre en les quals hi havia orquestres i atraccions. Entre les primeres van actuar l’orquestra Umal, Die Keiser’s, Rudy Ventura, Els Rocket’s i Detroit’s, que reunien gran quantitat de crevillentins i crevillentines que ocupaven el pati de l’institut a manera de pista de ball, on les senyores acudien amb vestit llarg i els senyors vestien d’etiqueta.

Les atraccions incloïen actuacions de cantants de primer ordre en el panorama musical espanyol amb Miguel Ríos (Disc d’Or d’Amèrica), Juan Pardo i Massiel acompanyada pel trio La La La i dirigida pel mestre Iburbia de Televisió Espanyola.

Entre les actuacions estaven grups tan coneguts com Els Crits (triomfadors del Festival de Benidorm), Cristina i Els Tops i Els Albes, tot això amb Raúl Álvarez, de Radi Alacant, com a Cap de Pista.

Les entrades i abonaments a les revetles s’adquirien en el propi Ajuntament i en previsió de les possibles inclemències del temps (tan habituals en aquestes dates), les actuacions es traslladaven al Pavelló- Exposició de la Indústria Crevillentina, al costat del Restaurant Les Palmeres, on també se celebrava la fira de la catifa, activitat que s’ha recuperat en els últims anys en el Centre Jove Juan Antonio Cebrián.

En aquest any 1970 van ostentar la capitania les comparses Asturs i Barbarescos, de la mà de José Pascual García i Manuel Pérez Galipienso respectivament i la festa ja estava configurada tal com hui la coneixem amb les seues dotze comparses, sis en el bàndol moro i sis en el bàndol cristià.

A través de la documentació conservada en l’Arxiu Municipal (programes, fotografies, revistes…) podem conéixer l’origen i evolució de la Festa fins hui en dia, declarada d’Interés Turístic Internacional i és una dels senyals d’identitat del nostre poble.

 

El archivo municipal se suma a la celebración de las fiestas patronales rememorando el programa de Grandes Verbenas de 1970

  • Hasta 1971, momento en que nace la actual Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos que cumple sus bodas de oro, estas fiestas eran organizadas desde el propio Ayuntamiento a través de la correspondiente Comisión

Nos encontramos inmersos en las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a nuestro Patrón San Francisco de Asís, cuyo origen se remonta a 1965, cuando las primeras comparsas salieron a las calles de nuestro pueblo de la mano de poblaciones vecinas como Ibi y Alcoy, que colaboraron en el nacimiento de estas fiestas en Crevillent.

Hasta 1971, momento en que nace la actual Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos que cumple sus bodas de oro, estas fiestas eran organizadas desde el propio Ayuntamiento a través de la correspondiente Comisión, formada por algunos concejales y funcionarios y encargada de todo lo relacionado con las mismas: comparsas, desfiles, concurso de fotografía, revista, actividades deportivas y las verbenas, de las cuales el Archivo Municipal conserva los programas.

El Archivo Municipal se suma a la celebración de las fiestas patronales con el programa de Grandes Verbenas de 1970, en el que se anuncian las actuaciones musicales organizadas por el Ayuntamiento, que tenían lugar en los jardines del instituto Maciá Abela, por entonces situado en el actual colegio Escoles Noves.

Las actuaciones abarcaban los días 26 y 27 de septiembre, 2, 3 y 4 de octubre en las que había orquestas y atracciones. Entre las primeras actuaron la orquesta Umal, Die Keiser’s, Rudy Ventura, Los Rocket’s y Detroit’s, que reunían a gran cantidad de crevillentinos y crevillentinas que ocupaban el patio del instituto a modo de pista de baile, adonde las señoras acudían con traje largo y los señores vestían de etiqueta.

Las atracciones incluían actuaciones de cantantes de primer orden en el panorama musical español con Miguel Ríos (Disco de Oro de América), Juan Pardo y Massiel acompañada por el trío La La La y dirigida por el maestro Iburbia de Televisión Española.

Entre las actuaciones estaban grupos tan conocidos como Los Gritos (triunfadores del Festival de Benidorm), Cristina y Los Tops y Los Albas, todo ello con Raúl Álvarez, de Radio Alicante, como Jefe de Pista.

Las entradas y abonos a las verbenas se adquirían en el propio Ayuntamiento y en previsión de las posibles inclemencias del tiempo (tan habituales en estas fechas), las actuaciones se trasladaban al Pabellón- Exposición de la Industria Crevillentina, junto al Restaurante Las Palmeras, donde también se celebraba la feria de la alfombra, actividad que se ha recuperado en los últimos años en el Centre Jove Juan Antonio Cebrián.

En este año 1970 ostentaron la capitanía las comparsas Astures y Berberiscos, de la mano de José Pascual García y Manuel Pérez Galipienso respectivamente y la fiesta ya estaba configurada tal y como hoy la conocemos con sus doce comparsas, seis en el bando moro y seis en el bando cristiano.

A través de la documentación conservada en el Archivo Municipal (programas, fotografías, revistas…) podemos conocer el origen y evolución de la Fiesta hasta hoy en día, declarada de Interés Turístico Internacional y es una de las señas de identidad de nuestro pueblo.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025