L’Arxiu Municipal homenatja el segon centenari de la fundació de “La Fàbrica Gran” dedicant-li la fotografia del mes de febrer

  • El retrat del crevillentí José Ramón Candela Davó ha sigut triat per a retre homenatge a la fàbrica de catifes Fill d’Augusto Mas, que ha arribat a donar treball a un miler de veïns i veïnes

Crevillent (02/02/2023).- L’Arxiu Municipal Clara Campoamor presenta la fotografia del mes de febrer presa pel crevillentí José Ramón Candela Davó. Amb aquesta imatge, aquest servei cultural ret homenatge a la fàbrica de catifes Fill d’Augusto Mas quan es compleix el segon centenari de la seua fundació.

Creada per Manuel Mas Hurtado en 1823 al carrer del Carme, aquest crevillentí va constituir una de les famílies més importants del moment, juntament amb la de la seua filla Josefa Mas Espinosa i Manuel Mas Candela (pares de Sr. Pascual Mas), tots dos propietaris de les dues empreses tèxtils més importants de Crevillent fins a ben entrat el segle XX.

El nostre Arxiu Municipal compta amb el fons documental d’aquesta fàbrica tèxtil, depositat pels seus propietaris, María Victoria i Manuel Mas Fuentes en 1998. És de destacar que el document més antic de l’empresa es remunta a 1859, la qual cosa el fa únic com a arxiu d’empresa en l’àmbit nacional.

Aquesta família, com moltes altres crevillentines, va emigrar a Barcelona, on va regentar una botiga per a la venda dels productes elaborats al seu poble natal, d’on va vindre Augusto Mas Quesada en 1906, per a fer-se càrrec del negoci que va adquirir als seus germans.

No hi ha dubte de la importància d’aquesta empresa, anomenada “la Fàbrica Gran” per donar treball a un miler de crevillentins i crevillentines. A més, encara hui dia és popularment coneguda com “la fàbrica de D. Augusto”, propietari i net del fundador, l’habitatge particular del qual estava precisament en les dependències actuals de l’arxiu municipal.

Aquesta fàbrica va estar en funcionament fins a 2009, i amb motiu d’aquesta efemèride, bé mereix una exposició monogràfica i un estudi exhaustiu per a donar a conéixer: el seu origen, evolució, la família i les diferents ubicacions que va tindre. Tot això s’emmarca en el context del primer gran auge de la indústria tèxtil del municipi, que va tindre lloc en l’últim quart del segle XIX.

Amb tot, aquest any 2023, estem d’enhorabona en commemorar el segon centenari de la fundació d’aquesta fàbrica d’estores, després de catifes, que tant de treball va donar als crevillentins i crevillentines, i que ha quedat en el record de tots com “la fàbrica de D. Augusto”.

 

El Archivo Municipal homenajea el segundo centenario de la fundación de “La Fàbrica Gran” dedicándole la fotografía del mes de febrero

  • El retrato del crevillentino José Ramón Candela Davó, ha sido elegido para rendir homenaje a la fábrica de alfombras Hijo de Augusto Mas, que ha llegado a dar trabajo a un millar de vecinos y vecinas

Crevillent (02/02/2023).- El Archivo Municipal Clara Campoamor presenta la fotografía del mes de febrero tomada por el crevillentino José Ramón Candela Davó. Con ella, este servicio cultural rinde homenaje a la fábrica de alfombras Hijo de Augusto Mas cuando se cumple el segundo centenario de su fundación.

Creada por Manuel Mas Hurtado en 1823 en la calle del Carmen, este crevillentino constituyó una de las familias más importantes del momento, junto con la de su hija Josefa Mas Espinosa y Manuel Mas Candela (padres de D. Pascual Mas). Ambos, propietarios de las dos empresas textiles más importantes de Crevillent hasta bien entrado el siglo XX.

Nuestro Archivo Municipal cuenta con el fondo documental de esta fábrica textil, depositado por sus propietarios, María Victoria y Manuel Mas Fuentes en 1998. Es de destacar que el documento más antiguo de la empresa se remonta a 1859, lo que lo hace único como archivo de empresa a nivel nacional.

Esta familia, como muchas otras crevillentinas, emigró a Barcelona, donde regentó una tienda para la venta de los productos elaborados en su pueblo natal, de donde vino Augusto Mas Quesada en 1906, para hacerse cargo del negocio que adquirió a sus hermanos.

No cabe duda de la importancia de esta empresa, llamada la Fàbrica Gran por dar trabajo a un millar de crevillentinos y crevillentinas. Además, aún hoy en día es popularmente conocida como la Fábrica de D. Augusto, propietario de la misma y nieto de su fundador, cuya vivienda particular estaba precisamente en las dependencias actuales del archivo municipal.

Esta fábrica estuvo en funcionamiento hasta 2009, y con motivo de esta efeméride, bien merece una exposición monográfica y un estudio exhaustivo para dar a conocer: su origen, evolución, la familia y las diferentes ubicaciones que tuvo.Todo ello dentro sen enmarca en el contexto del primer gran auge de la industria textil del municipio, que tuvo lugar en el último cuarto del siglo XIX.

Con todo, este año 2023, estamos de enhorabuena al conmemorar el segundo centenario de la fundación de esta fábrica de esteras, luego de alfombras, que tanto trabajo dio a los crevillentinos y crevillentinas, y que ha quedado en el recuerdo de todos como la fábrica de D. Augusto.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025