L’Arxiu Municipal destaca la figura de Heula Benhudell amb motiu del Dia Internacional de la Dona

  • Aquest personatge històric va contribuir a formalitzar la renúncia del senyoriu Crevillentí a favor del rei d’Aragó Jaume II, a més, s’ha inclòs en la representació de les ambaixades en les festes de Moros i Cristians de Crevillent

Crevillent (13/03/2023).- Heula Benhudell o Abenhudell, era filla de Muhammad II i Finda, i germana de l’últim ra’is de Crevillent, Ibrahim ben Hudayr, mort en 1318. Després de la seua mort, la família del ra’is, la regència del qual va recaure en Finda, renúncia al senyoriu crevillentí a favor del rei d’Aragó Jaume II, al març de 1318.

Després de la mort de Finda al desembre de 1320, les seues filles Heula i Nuçon, de setze i catorze anys respectivament, renuncien formalment a tots els seus drets sobre Crevillent, Cox i Albatera, a canvi de conservar tots els béns pertanyents a la seua mare, mentre Beniopa va ser cedit finalment a l’infant Pere en 1323.

El senyoriu de Crevillent (1243-1318), en mans de la família dels Banu Hudayr, sorgeix després de la decadència de l’imperi almohade i la creació de múltiples i xicotetes sobiranies, formant part de l’antic regne de Múrcia i governat per un arráez o ra’is (governant independent en la pràctica), si bé reconeixia la sobirania del rei murcià.

Crevillent va ser un enclavament musulmà que va sobreviure al procés de conquesta cristiana (primer castellana, després aragonesa, gràcies a la seua posició de neutralitat pacífica), al qual pertanyien enclavaments com Cox, Albatera i Beniopa, poders jurisdiccionals i competències fiscals, convertint-se en una de les famílies aristocràtiques més importants de l’antic regne musulmà de Múrcia.

Després de la incorporació de Crevillent a la corona aragonesa en 1314, va continuar habitada per la comunitat musulmana o mudèjar, sent una de les aljamas més importants del regne de València i Heula, va ser l’última representant i depositària dels drets dinàstics del ra’is de Crevillent en l’època medieval, alguna cosa molt poc habitual.

Aquesta figura es va incorporar l’any passat en la representació de les ambaixades en les festes de Moros i Cristians; a ella devem el nom de la partida rural Deula i un carrer amb el seu nom (acord ple 28-3-2022).

Informació procedent de Cayetano Mas Galvañ i Pierre Guichard.

 

El Archivo Municipal destaca la figura de Heula Benhudell con motivo del Día Internacional de la Mujer

  • Este personaje histórico contribuyó a formalizar la renuncia del señorío Crevillentino a favor del rey de Aragón Jaime II, además, se ha incluido en la representación de las embajadas en las fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent

Crevillent (13/03/2023).- Heula Benhudell o Abenhudell, era hija de Muhammad II y Finda, y hermana del último ra’is de Crevillent, Ibrahim ben Hudayr, fallecido en 1318. Tras su muerte, la familia del ra’is, cuya regencia recayó en Finda, renuncia al señorío crevillentino a favor del rey de Aragón Jaime II, en marzo de 1318.

Tras la muerte de Finda en diciembre de 1320, sus hijas Heula y Nuçon, de dieciséis y catorce años respectivamente, renuncian formalmente a todos sus derechos sobre Crevillent, Cox y Albatera, a cambio de conservar todos los bienes pertenecientes a su madre, mientras Beniopa fue cedido finalmente al infante Pedro en 1323.

El señorío de Crevillent (1243-1318), en manos de la familia de los Banu Hudayr, surge tras la decadencia del imperio almohade y la creación de múltiples y pequeñas soberanías, formando parte del antiguo reino de Murcia y gobernado por un arráez o ra’is (gobernante independiente en la práctica), si bien reconocía la soberanía del rey murciano.

Crevillent fue un enclave musulmán que sobrevivió al proceso de conquista cristiana (primero castellana, luego aragonesa, gracias a su posición de neutralidad pacífica), al que pertenecían enclaves como Cox, Albatera y Beniopa, poderes jurisdiccionales y competencias fiscales, convirtiéndose en una de las familias aristocráticas más importantes del antiguo reino musulmán de Murcia.

Tras la incorporación de Crevillent a la corona aragonesa en 1314, continuó habitada por la comunidad musulmana o mudéjar, siendo una de las aljamas más importantes del reino de Valencia y Heula, fue la última representante y depositaria de los derechos dinásticos del ra’is de Crevillent en la época medieval, algo muy poco habitual.

Esta figura se incorporó el pasado año en la representación de las embajadas en las fiestas de Moros y Cristianos; a ella debemos el nombre de la partida rural Deula y una calle con su nombre (acuerdo pleno 28-3-2022).

Información procedente de Cayetano Mas Galvañ y Pierre Guichard.

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025