L’Arxiu Clara Campoamor presenta el Document del Mes de febrer

El “Libro de los capítulos para el buen gobierno de Crevillent”, datat en 1756, inclou les condicions que regulaven les regalies del senyor, el duc de Cárdenas i comte d’Altamira

Crevillent (03/02/2020).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” presenta com a Document del Mes de febrer el “Libro de los capítulos para el buen gobierno de Crevillent”, datat en 1756, en el qual s’inclouen les condicions que regulaven les regalies del senyor, el duc de Cárdenas i comte d’Altamira.

Aquest magnífic document es troba en el fons documental de la Fàbrica de Catifes “Hijo de Augusto Mas”, juntament amb altres documents de l’Ajuntament dels segles XVIII i XIX.

El document consta de 210 pàgines numerades i un annex final, a manera d’índex, en el qual es reflecteixen un total de 28 seccions amb els seus corresponents capítols, indicant el número de pàgina.

En el XVIII, Crevillent pertanyia al senyor territorial, el duc de Cárdenas i comte d’Altamira, des de la donació realitzada en 1481 per Isabel la Catòlica a la seua “maestresala”, Gutiérrez de Cárdenas, en agraïment a la seua mediació en la celebració del seu matrimoni amb Ferran d’Aragó. El llibre recull totes i cadascuna de les regalies pertanyents al senyor i com havien d’administrar-se, així com les condicions que establides a aquest efecte.

Les regalies eren prerrogatives, privilegis i drets inherents al sobirà o en el seu cas, al senyor territorial, com en el cas de Crevillent, les quals solien ser arrendades i l’oficial semanero era l’oficial encarregat de la seua recaptació.

Entre aquests drets podem trobar tot el relatiu a diferents activitats econòmiques, com els moliners, forners, algepsers, taverners, forners o botiguers. També, apareixen les regalies sobre determinats productes tant alimentaris, com l’oli -ja que la producció d’oli era una de les més importants-, comestibles, farines, carns, bestiar i com no, la pleita, activitat artesanal que afona les seues arrels en l’Edat mitjana.

L’extensa informació proporcionada per aquest document ens permet conéixer, per exemple, les penes cobrades per l’oficial “semanero” –funcionari encarregat del mercat-, destinades a l’Hospital dels pobres de la vila.

En la secció de bon govern, s’esmenten els fems, establint la prohibició de llançar fem, aigües i immundícies als carrers, places i camins, així com posar en remull i estendre el jonc, ja que això provocava malalties per l’estancament de les aigües i havia de fer-se en zones apartades del nucli urbà.

L’elaboració d’estores és una altra de les qüestions regulades en aquestes ordenances, establint que aquestes havien de tindre unes mesures 27 pams, compostes per 20 fils elaborades de dos “junquillos”, sota pena de 10 sous.

Com a curiositat, en l’apartat dedicat als botiguers, enumera tots i cadascun dels productes que havien de tindre les botigues, en les quals podíem trobar des d’aliments (oli, arròs, fideus, sardines, abadejo, tonyina, formatge, sucre, cigrons, castanyes, avellanes, espècies), sabó, així com paper i plomes d’escriure, cinta, fil, claus, goma i aiguardent.

Segons l’arxivera municipal, Bibiana Candela, a través d’aquest document inèdit ens traslladem al segle XVIII, quan Crevillent comptava amb prop de 4.000 habitants, si bé abans de finalitzar la centúria aconseguirien els 6.500, sens dubte, el període de major creixement demogràfic de la localitat, després de la greu crisi demogràfica patida després de l’expulsió dels moriscos.

 

El Archivo Clara Campoamor presenta el Documento del Mes de febrero

El “Libro de los capítulos para el buen gobierno de Crevillent”, fechado en 1756, incluye las condiciones que regulaban las regalías del señor, el duque de Cárdenas y conde de Altamira

Crevillent (03/02/2020).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” presenta como Documento del Mes de febrero el Libro de los capítulos para el buen gobierno de Crevillent, fechado en 1756, en el que se incluyen las condiciones que regulaban las regalías del señor, el duque de Cárdenas y conde de Altamira.

Este magnífico documento se encuentra en el fondo documental de la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”, junto con otros documentos del Ayuntamiento de los siglos XVIII y XIX.

El documento consta de 210 páginas numeradas y un anexo final, a modo de índice, en el que se reflejan un total de 28 secciones con sus correspondientes capítulos, indicando el número de página.

En el Dieciocho, Crevillent pertenecía al señor territorial, el duque de Cárdenas y conde de Altamira, desde la donación realizada en 1481 por Isabel la Católica a su maestresala, Gutiérrez de Cárdenas, en agradecimiento a su mediación en la celebración de su matrimonio con Fernando de Aragón. El libro recoge todas y cada una de las regalías pertenecientes al señor y cómo debían administrarse, así como las condiciones que establecidas al efecto.

Las regalías eran prerrogativas, privilegios y derechos inherentes al soberano o en su caso, al señor territorial, como en el caso de Crevillent, las cuales solían ser arrendadas y el oficial semanero era el oficial encargado de su recaudación.

Entre estos derechos podemos encontrar todo lo relativo a diferentes actividades económicas, como los molineros, horneros, yeseros, taberneros, panaderos o tenderos. También, aparecen las regalías sobre determinados productos tanto alimenticios, como el aceite -ya que la producción de aceite era una de las más importantes-, comestibles, harinas, carnes, ganado y como no, la pleita, actividad artesanal que hunde sus raíces en la Edad Media.

La extensa información proporcionada por este documento nos permite conocer, por ejemplo, las penas cobradas por el oficial semanero –funcionario encargado del mercado-, destinadas al Hospital de los pobres de la villa.

En la sección de buen gobierno, se mencionan las basuras, estableciendo la prohibición de arrojar estiércol, aguas e inmundicias en las calles, plazas y caminos, así como poner a remojo y extender el junco, ya que esto provocaba enfermedades por el estancamiento de las aguas y debía hacerse en zonas apartadas del núcleo urbano.

La elaboración de esteras es otra de las cuestiones reguladas en estas ordenanzas, estableciendo que éstas debían tener unas medidas 27 palmos, compuestas por 20 hilos elaboradas de dos junquillos, bajo pena de 10 sueldos.

Como curiosidad, en el apartado dedicado a los tenderos, enumera todos y cada uno de los productos que debían tener las tiendas, en las que podíamos encontrar desde alimentos (aceite, arroz, fideos, sardinas, abadejo, atún, queso, azúcar, frisuelos, garbanzos, castañas, avellanas, especias), jabón, así como papel y plumas de escribir, cinta, hilo, cordel, clavos, goma y aguardiente.

Según la archivera municipal, Bibiana Candela, a través de este documento inédito nos trasladamos al siglo XVIII, cuando Crevillent contaba con cerca de 4.000 habitantes, si bien antes de finalizar la centuria alcanzarían los 6.500, sin duda, el periodo de mayor crecimiento demográfico de la localidad, tras la grave crisis demográfica sufrida tras la expulsión de los moriscos.

Próximos eventos

25 oct
31 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025