L’Ajuntament de Crevillent entrega un compostador a cada centre educatiu per a fomentar l’educació mediambiental

  • Les Regidories de Medi Ambient i Agricultura impulsen un nou projecte en el qual es potencia l’economia circular mitjançant el compostatge, ja que a partir de residus orgànics, l’alumnat podrà generar el seu propi compost

Crevillent (04/11/2022).- Amb motiu de l’èxit i la implicació dels centres educatius de Crevillent quant a matèria de medi ambient i, en concret, de residus, les Regidories de Medi Ambient i Agricultura han fet lliurament d’un compostador per cada centre d’infantil i primària, així com en els dos instituts. Amb aquesta mesura es pretén fomentar l’educació en matèria mediambiental, permetre a l’alumnat generar el seu propi compost a partir de les restes orgàniques que produeixen, i comptar així amb totes els avantatges que això comporta.

El compostatge consisteix en la descomposició aeròbia (amb presència d’oxigen) de la matèria orgànica del menjador i de l’esmorzar, així com de les restes de la poda dels arbres. Durant els primers mesos, s’aniran tirant tots aquests desaprofitaments al compostador, també es faran les tasques específiques per a evitar olors i es portarà el control de les fases del procés.

Després de diversos mesos, tota aquesta matèria orgànica s’haurà reduït i descompost fins a convertir-se en compost, que es podrà usar com a abonament als jardins, testos i plantes del centre o als seus horts escolars.

Pel fet que és un projecte pilot, l’Ajuntament estarà en contacte directe amb els centres per a la supervisió i resolució de possibles problemes de la manera més ràpida i eficaç possible. També es comprovarà si és necessari ampliar la quantitat de compostadors en cas que la quantitat de residus siga major de la prevista.

Amb aquestes accions l’alumnat podrà veure que d’un residu com és el menjar, que aniria al fem, mitjançant aquest procés, es pot convertir en un recurs i aliment per a les plantes. D’altra banda, també té una funció transversal en altres matèries lectives del col·legi com poden ser les matemàtiques, les diferents llengües i el medi ambient. I així se’ls va acostumant a l’ús del nou contenidor marró implantat fa poc als carrers del municipi per als residus de les restes de menjar.

Des de la Regidoria de Medi Ambient i Agricultura, han agraït la implicació, tant dels respectius centres com del conjunt de l’alumnat, en aquest pioner projecte per a la sensibilització dels joves amb el reciclatge i el medi ambient en general. També ens recorden que aquesta mesura suposa un pas més en el compliment dels objectius de l’Agenda 2030, en concret, l’objectiu 12, article 8: “D’ací a 2030, cal assegurar que les persones de tot el món tinguen la informació i els coneixements pertinents per al desenvolupament sostenible i els estils de vida en harmonia amb la natura”.

 

El Ayuntamiento de Crevillent entrega un compostador a cada centro educativo para fomentar la educación medioambiental

  • Las Concejalías de Medio Ambiente y Agricultura impulsan un nuevo proyecto en el que se potencia la economía circular mediante el compostaje, ya que a partir de residuos orgánicos, el alumnado podrá generar su propio compost

Crevillent (04/11/2022).- Con motivo del éxito y la implicación de los centros educativos de Crevillent en cuanto a materia de medio ambiente y, en concreto, de residuos, las Concejalías de Medio Ambiente y Agricultura han hecho entrega de un compostador por cada centro infantil y primaria, así como en sendos institutos. Con ellos se pretende fomentar la educación en materia medioambiental, permitiendo al alumnado generar su propio compost a partir de los restos orgánicos que producen, contando así con todas las ventajas que ello conlleva.

El compostaje consiste en la descomposición aeróbia (con presencia de oxígeno) de la materia orgánica del comedor y del almuerzo, así como de los restos de la poda de los árboles. Durante los primeros meses, se irán echando todos estos desperdicios al compostador, también se realizarán las tareas específicas para evitar olores y se llevará el control de las fases del proceso.

Al cabo de varios meses, toda esa materia orgánica se habrá reducido y descompuesto hasta convertirse en compost, que se podrá echar como abono a los jardines, macetas del centro o a sus propios huertos escolares.

Debido a que es un proyecto piloto, el Ayuntamiento va a estar en contacto directo con los centros para su supervisión y resolución de posibles problemas de la manera más rápida y eficaz posible. También se comprobará si es necesario ampliar la cantidad de compostadores en caso de que la cantidad de residuos sea mayor a la prevista.

Con estas acciones el alumnado podrá ver que de un residuo como es la comida que iría a la basura, mediante este proceso, se puede convertir en un recurso y alimento para sus plantas. Por otro lado, también tiene un función transversal en otras materias lectivas del colegio como pueden ser las matemáticas, las diferentes lenguas y el medio ambiente. Y se les va acostumbrando al uso del nuevo contenedor marrón implantado hace poco en las calles del municipio para los residuos de los restos de comida.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Agricultura, han agradecido la implicación, tanto de los respectivos centros como del conjunto del alumnado, en este pionero proyecto para la sensibilización de los jóvenes con el reciclaje y medio ambiente en general. También nos recuerdas que esta medida supone un paso más en el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030, en concreto, con el objetivo12 artículo 8 “De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza”.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Las nuevas instalaciones, ya abiertas al público, modernizan y mejoran la accesibilidad del recinto en vísperas del Día de Todos los Santos, según han explicado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Cementerios, María Jesús Alfonso Egea

27 octubre 2025

• La edil del área, María Jesús Alfonso Egea, informa de que esta edición se desarrollará del 4 al 8 de noviembre con charlas, diálogos y con una gran jornada en la calle el último día con el Encuentro Intercultural en la Plaza de la Comunitat Valenciana a partir de las 11:00 horas

27 octubre 2025

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025