INDUSTRIA Y COMERCIO

La base de la economía crevillentina es la INDUSTRIA DE LA ALFOMBRA, ocupando el primer lugar en la producción y exportación nacional. Esta actividad tiene sus antecedentes más remotos en la Edad Media con las manufacturas del esparto y del junco, si bien las primeras referencias de cierto interés se encuentran en el siglo XVI, que nos indican que existían cuarenta botigues dedicadas a ello. Pero, pese a tener una enorme tradición, estas manufacturas eran una actividad complementaria a una agricultura muy pobre en la que estaba empleada casi la totalidad de la población.

No es hasta principios del siglo XX con la llegada de los primeros telares mecánicos cuando se dejan las fibras duras y se pasa a tejer alfombras de lana, dando lugar al despegue de esta industria. Esta en los primeros momentos sigue modelos de tipo familiar, pero a partir de los años cuarenta comienzan a crearse grandes empresas origen de las actuales. Otras industrias de cierta relevancia, además de la rama de la CONSTRUCCIÓN, son las de la MADERA, METAL, ALIMENTACIÓN y AUXILIAR DEL CALZADO.

El sector servicios está notablemente condicionado por su cercanía a la ciudad de Elche y a las capitales de provincia de Alicante y Murcia. Merece la pena destacar por su magnitud, el MERCADILLO SEMANAL DE VENTA AMBULANTE que se emplaza todos los viernes actualmente en la nueva urbanización de la Rambla y dedicado a la venta de ropa, calzado, cacharrería y otros.

Te puede interesar

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025


La base de la economía crevillentina es la INDUSTRIA DE LA ALFOMBRA , ocupando el primer lugar en la producción y exportación nacional. Esta altactividad tiene sus antecedentes más remotos en la Edad Media con las manufacturas del esparto y del junco, si bien las primeras referencias de cierto interés se encuentran en el siglo XVI, que nos indican que existían cuarenta botigues dedicadas a ello. Pero, pese a tener una enorme tradición, estas manufacturas eran una actividad complementaria a una agricultura muy pobre en la que estaba empleada casi la totalidad de la población. No es hasta principios del siglo XX con la llegada de los primeros telares mecánicos cuando se dejan las fibras duras y se pasa a tejer alfombras de lana, dando lugar al despegue de esta industria. Esta en los primeros momentos sigue modelos de tipo familiar, pero a partir de los años cuarenta comienzan a crearse grandes empresas origen de las actuales.  Otras industrias de cierta relevancia, además de la rama de la CONSTRUCCIÓN , son las de la MADERA, METAL, ALIMENTACIÓN y AUXILIAR DEL CALZADO.

 El sector servicios está naltotablemente condicionado por su cercanía a la ciudad de Elche y a las capitales de provincia de Alicante y Murcia. Merece la pena destacar por su magnitud, el MERCADILLO SEMANAL DE VENTA AMBULANTE que se emplaza todos los viernes actualmente en la nueva urbanización de la Rambla y dedicado a la venta de ropa, calzado, cacharrería y otros.