Este viernes se representará en la Casa de Cultura “Los pasos de Lope de Rueda

Prosiguiendo con la II Muestra de Teatro, este viernes 21 de diciembre se pondrá en escena “Los pasos de Lope de Rueda” por parte del Grupo de Teatro “Celda 1009”, formado por alumnos del Campus de San Juan de la Universidad Miguel Hernández. Esta será la sexta representación teatral, de las once que forman parte de la II Muestra de Teatro de Crevillent.

 

La concejala de Cultura Loreto Mallol,  indica que esta representación teatral es fruto del convenio de colaboración firmado por la Universidad Miguel Hernández y el Ayuntamiento de Crevillent en junio del año 2011.

 

En “Los pasos de Lope de Rueda” asistiremos a la representación de 5 pasos escritos por Lope de Rueda concretamente: Cornudo y contento, La tierra de Jauja, Pagar y no pagar, El rufián cobarde y Las aceitunas. El sevillano Lope de Rueda, dramaturgo y director del siglo XVI, es considerado uno de los primeros actores profesionales y precursor del Siglo de Oro del teatro.

 

Los pasos, son piezas cómicas de corta duración que se representaban como preámbulo a piezas de mayor duración y dramatismo, aunque en otras  ocasiones, se intercalaban en obras en prosa. Son considerados precedentes de los entremeses. Uno de los pasos  que se va a representar es el de Las aceitunas, que fue publicado en 1548 y considerado como uno de los más famosos del Siglo de Oro.

La representación, dirigida al público familiar, tendrá lugar en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” el viernes, día 21, a las 20,00h, siendo la entrada gratuita y limitada al aforo.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025