Escuela Local de Guitarra

ESCUELA MUNICIPAL DE GUITARRA 

La escuela fue creada en el año 1.989. Sus principios fueron en las antiguas escuelas de la calle San Joaquín. Hoy en día se encuentra, en la Casa de Cultura “José Candela Lledó”.

guitarra1 

 

 Matriculas

– 2º Quincena de septiembre


 

Asignaturas

– Clásica

– Acompañamiento

– Eléctrica

– Bajo

guitarra2

 

 

 

 

 

 

 

 

v GUITARRA CLÁSICA

guitarra3

La guitarra clásica necesita obligatoriamente el estudio del solfeo, por lo tanto, el alumno ha de matricularse también en el curso de lenguaje musical.

El primer paso es que el alumno conozca el registro en la guitarra, esto se hace mediante un libro que con ejercicios fáciles y progresivos consigue que el alumno vaya reconociendo las notas. Una vez finalizado este libro, el alumno habrá conseguido terminar el primer nivel de grado elemental.

En la Escuela los preparamos para todo el grado elemental que consta de cinco años y que una vez terminados pueden presentarse al examen de acceso al grado medio (profesional).


v GUITARRA ACOMPAÑAMIENTO

guitarra4

Esta es la materia que más éxito esta teniendo desde hace siete años, la explicación es que aquí no hace falta el estudio del solfeo y al mismo tiempo te prepara para dar el salto a la guitarra eléctrica. La guitarra de acompañamiento es ni más ni menos lo que su nombre indica, o sea que cuando alguien canta o bien uno mismo, entonces nos acompañamos utilizando acordes con el instrumento. Aquí aprenden los alumnos una gran variedad de ritmos, como son el pop, ritmos latinos, habaneras, baladas, vals, pasodoble, country, rock & roll, blues, etc. Y en cuestión de acordes se aprenden todos los naturales y séptimas en todo el diapasón, así después el que quiera tocar la eléctrica se encontrará con la mitad del trabajo realizado. Esta materia es la que más iniciativa da a los alumnos en cuanto a la creación de todo tipo de agrupaciones musicales.


v GUITARRA ELÉCTRICA

guitarra5

Esta materia es la que ha subido considerablemente en los dos últimos años, dado que los grupos y música actual, basan sus ritmos en la guitarra eléctrica.

Como hemos señalado anteriormente, los principios son igual al de guitarra acompañamiento, después se diferencia en que hay que trabajar otros apartados como son: velocidad, escalas, ritmos, manejo de la púa, conocimiento de las transposiciones, relación de todos los acordes en todo el diapasón  (el diapasón de la eléctrica es más largo que el de la española). Aquí además trabajamos conjuntamente con el ordenador, ya que el alumno puede practicar acompañado por varios instrumentos gracias a las bases rítmicas que utilizamos y que el alumno con un simple disquete puede llevarse la música a casa y estudiar.


v BAJO ELÉCTRICO

guitarra6

En todo tipo de música siempre hay un instrumento que toca las notas bajas. En nuestro caso (guitarra), el bajo eléctrico es el que más se utiliza en la música actual. Para aprender el bajo, el alumno primero ha de aprender los acordes de la guitarra, ya que es muy importante saber en todo momento en que acordes debe moverse. El bajista debe saber todas las notas de tónica, tercer y quinto grado de los acordes, además de una gran variedad de ritmos, sobre todo los sincopados, a contratiempo y de grupos artificiales. Hay un dicho que dice que un mal guitarrista puede ser un buen bajo, pues nada más lejos de la realidad, el bajista ha de ser muy completo pues de él depende el buen funcionamiento tanto rítmico como armónico

Próximos eventos

22 ago
29 ago
Compartir noticia

Te puede interesar

  • Se presupuesta como máximo 1.200.000 € para la compra del terreno donde se construirá el nuevo centro de salud de Crevillent

 

  • De igual modo, se ha dotado de 165.000€ con el objetivo de llevar a cabo la Campaña “Bono Consumo Crevillent 2025”
11 agosto 2025
  • La alcaldesa, Lourdes Aznar, explica que desde el consistorio se sigue mostrando el apoyo a las asociaciones representativas del municipio
7 agosto 2025
  • José y Juan Antonio Belmonte Belmonte donan un conjunto documental excepcional, fechados entre 1879 y 1914, al Consejo Etnográfico Municipal para el futuro Museo de la Alfombra.
5 agosto 2025