El Rector de la UA y el Alcalde visitan el yacimiento de Penya Negra, la ciudad de Herna

El Rector de la Universidad de Alicante Manuel Palomar Sanz, acompañado del  Alcalde César Augusto Asencio han visitado hoy en Crevillent el Yacimiento de Penya Negra, identificado como la Ciudad de Herna, que con sus cerca de 40 hectáreas, es la ciudad más antigua de las tierras del Sureste y el Levante de la Península Ibérica. El Rector ha conocido de primera mano los trabajos de investigación que se están realizando dirigidos por el Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Alberto Lorrio Alvarado.

Previamente en la Casa Museo del Parc Nou, el Rector junto a otros miembros de la Universidad de Alicante, como el Vicerrector de Extensión Cultural Carles Cortés , el Alcalde, la concejal de Cultura Loreto Mallol y  miembros de la Corporación Municipal,  han visitado el Despacho del Doctor Mas Magro, la nueva sala restaurada de la Casa, así como la exposición arqueológica de Penya Negra. El Arqueólogo Municipal Julio Trelis ha sido el encargado de ir explicando la visita.

En el Yacimiento de  Penya Negra, el director de las excavaciones ha ido relatando los hallazgos encontrados en las prospecciones y la importancia de esta zona,  por ser  uno de los más destacados asentamientos protohistóricos de la Península Ibérica, posiblemente la ciudad de Herna localizada en los confines nororientales de Tartesos.

Asencio ha mostrado su agradecimiento al Rector de la Universidad de Alicante por acudir personalmente a la visita y ha remarcado la pretensión de estrechar, aún más, los lazos de unión con la posible firma de un convenio de colaboración. “Se ha puesto en marcha un proceso de recuperación, no sólo de investigación, con la pretensión de mostrar al exterior y musealizar este importante yacimiento.” Además, ha explicado la situación en la que ya se encuentra el Museo Arqueológico, que aprovechando las obras de reforma y ampliación de instalaciones, también ha adquirido mayor conocimiento de datos, fechas, grafía, de los que anteriormente no se disponía y que tiene a Peña Negra como referencia esencial.

Palomar mostraba su satisfacción por la confianza que deposita Crevillent para llevar a cabo este proyecto y la finalidad de unir intereses comunes. Manuel Palomar, rector de la Universidad, ha destacado que “el valor arquitectónico de esta zona es de un alto valor científico y de investigación, y nuestra misión es colaborar con las instituciones para reconstruir el pasado y la historia arqueológica.  Tenemos depositadas muchas esperanzas e ilusiones en estas excavaciones y  podemos valorar el gran impacto de este yacimiento para Crevillent y para el patrimonio histórico y cultural de toda esta zona. Estamos en un sitio extraordinario”.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025

• Este contrato, valorado en 3.276.522,55 millones de euros, tiene una duración de dos años, prorrogable anualmente hasta dos años más, y servirá para regularizar la prestación de este servicio

• Entre otros asuntos, la corporación también aprueba las bases reguladoras y las convocatorias de subvención de los premios del IV Certamen Literario “Villa de Crevillent”, para los V Premios 9 de Octubre de Cómic en Valenciano y para la promoción de actividades de concienciación medioambiental, culturales, deportivas, escuelas de padres y de verano de las AMPAS/AFAS y centros educativos

• El pleno también aprobó la declaración de especial interés y utilidad de la antigua fábrica Universal en calle Corazón de Jesús, 41 para que Cooperativa Eléctrica acometa las obras de reparación y consolidación de ese inmueble, que acogerá el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra, concediendo a este tipo de construcción una bonificación de un 95 % en el Impuesto sobre Construcciones de Instalaciones y Obras (ICIO) por razones socioculturales, de conservación del patrimonio histórico y de fomento del emprendimiento local

7 mayo 2025

• Este pabellón está dedicado Félix Candela, arquitecto reconocido por sus bóvedas de hormigón armado y su reputada carrera profesional, cuyos orígenes están vinculados a Crevillent por sus raíces familiares

• Este arquitecto tiene obras en muchos lugares del mundo, entre ellas, su obra póstuma en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias

7 mayo 2025