El profesor británico Dirk Brandherm va a realizar un estudio sobre los restos óseos hallados en tumbas de Penya Negra

Crevillent ( 16/07/2018).- El profesor Dirk Brandherm de la Universidad de Queen de Belfast, ha visitado las dependencias del Museo Arqueológico de Crevillent para retirar unas muestras de restos óseos hallados en tumbas de Penya Negra.

La selección de las muestras había sido realizada previamente  por el arqueólogo municipal, Julio Trelis, y el catedrático de la Universidad de Alicante  Alberto Lorrio y se sabe de qué tumbas proceden exactamente.

El Sr. Brandherm es profesor titular de Prehistoria de la citada Universidad británica  y junto a Alberto Lorrio tiene un proyecto financiado por  la Academia Británica para realizar dataciones de las cremaciones de Les Moreres y de otros lugares de España.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, estuvo presente en la donación de las pequeñas muestras de huesos e indica que, según ha explicado el profesor británico, se va a utilizar una técnica bastante nueva para materia ósea que va a permitir obtener dataciones con mayor exactitud a partir de estos huesos, recordando que habían sido sometidos a cremación, pero que no se habían transformado  totalmente  en cenizas, ya que en la combustión de aquella época las temperaturas alcanzadas no eran lo suficientemente elevadas. Los habitantes de Penya Negra/Herna, recuerda Mallol, tenían en el cerro de Les Moreres el lugar dedicado a sus muertos. Por ello, se encontró una necrópolis de incineración, en la que se han excavado algo más de 150 tumbas, aunque se supone que debe haber otro espacio funerario, puesto que Les Moreres dejó de usarse antes de que despareciera la ciudad de Herna.

Según explica el profesor Brandherm, en los últimos 20 años se han logrado grandes avances en la aplicación de la analítica radiocarbónica sobre huesos cremados. A partir de las muestras  se va a realizar la datación radicarbónica de la bioapatita, fosfato de calcio que constituye el principal componente de la parte mineralizada de la matriz ósea. Se debe recordar que estos huesos no tienen  colágeno, proteína que se descompone al someterse a temperaturas mayores a 500-600º C como ocurre en las cremaciones.

Por último indicar  que, en la Casa-Museo del Parc Nou, se puede visitar la exposición  “Vida y Muerte en Penya Negra”, con columbarios, ajuares, restos óseos y explicaciones del Yacimiento.

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La ayuda permitirá continuar con los tratamientos preventivos contra carcoma y termitas y completar la digitalización de los controles ambientales del museo, según explica el edil de Museos, Antonio Candel Rives

13 noviembre 2025

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025