El Museo de la Semana Santa de Crevillent, protagonista en el nuevo folleto de Edificios Históricos editado por el Archivo Municipal

• Se han editado un total de 400 ejemplares en los que se realiza un recorrido por la historia de este edificio que fue inaugurado el 19 de febrero de 2005

Crevillent (11/10/2024).- El Archivo Municipal Clara Campoamor publica un nuevo ejemplar de la serie dedicada a los Edificios Históricos de Crevillent, en su número vigésimo tercero, en esta ocasión, dedicado al Museo de la Semana Santa, nuestra tradición más antigua cuyo origen se remonta al último cuarto del siglo XVII y que se configura tal y como hoy la conocemos en el Diecinueve.

La archivera municipal Bibiana Candela Oliver apunta que “tras las últimas adquisiciones de grupos escultóricos en la década de los cincuenta del pasado siglo XX, los cuales permanecían depositados en casas particulares o fábricas locales, los crevillentinos comienzan a proyectar la construcción de un Museo de la Semana Santa y de Mariano Benlliure, con el objetivo de disponer de una exposición permanente de estas obras, además de ser hospedería, dado que la Semana Santa crevillentina ya contaba con fama nacional desde el siglo XIX, pero el principal problema era la falta de alojamiento para los turistas”.

Este ansiado proyecto no culminaría hasta medio siglo después, gracias al acuerdo entre la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís y el Ayuntamiento, firmado el 3 de mayo de 2000, siendo inaugurado este edificio el 19 de febrero de 2005, todo un referente cultural en la localidad y a nivel nacional.

Con este nuevo folleto, del que se han editado 400 ejemplares, el Archivo Municipal realiza un recorrido por la historia de este edificio, “un sueño largamente anhelado por los crevillentinos, poniéndolo a disposición de todos los ciudadanos, toda vez que contribuyendo a aumentar la bibliografía sobre historia local, a disposición de los estudiantes en los diferentes centros escolares”, desarrolla la archivera municipal.

A lo largo de este año se han publicado cuatro números, a saber, Museo Mariano Benlliure, San Felipe Neri y el IES Canónigo Manchón, de un total de 23 que conforman la serie hasta el momento.

El Museu de la Setmana Santa de Crevillent, protagonista en el nou fullet d’Edificis Històrics editat per l’Arxiu Municipal

S’han editat un total de 400 exemplars en els quals es realitza un recorregut per la història d’este edifici que va ser inaugurat el 19 de febrer de 2005

Crevillent (11/11/2024).- L’Arxiu Municipal Clara Campoamor publica un nou exemplar de la sèrie dedicada als Edificis Històrics de Crevillent, en el seu número vint-i-tresé, en esta ocasió, dedicat al Museu de la Setmana Santa, la nostra tradició més antiga l’origen de la qual es remunta a l’últim quart del segle XVII i que es configura tal com hui la coneixem en el Dènou.

L’arxivera municipal Bibiana Candela Oliver apunta que “després de les últimes adquisicions de grups escultòrics en la dècada dels cinquanta del passat segle XX, els quals romanien depositats en cases particulars o fàbriques locals, els crevillentins comencen a projectar la construcció d’un Museu de la Setmana Santa i de Mariano Benlliure, amb l’objectiu de disposar d’una exposició permanent d’estes obres, a més de ser lloc d’hostalatge, atés que la Setmana Santa crevillentina ja comptava amb fama nacional des del segle XIX, però el principal problema era la falta d’allotjament per als turistes”.

Este anhelat projecte no culminaria fins a mig segle després, gràcies a l’acord entre la Federació de Confraries i Germandats de Setmana Santa, Cooperativa Elèctrica Sant Francesc d’Assís i l’Ajuntament, firmat el 3 de maig de 2000, sent inaugurat este edifici el 19 de febrer de 2005, tot un referent cultural en la localitat i a nivell nacional.

Amb este nou fullet, del qual s’han editat 400 exemplars, l’Arxiu Municipal realitza un recorregut per la història d’este edifici, “un somni llargament anhelat pels crevillentins, posant-lo a la disposició de tots els ciutadans, atés que contribuint a augmentar la bibliografia sobre història local, a la disposició dels estudiants en els diferents centres escolars”, desenrotlla l’arxivera municipal.

Al llarg d’enguany s’han publicat quatre números, a saber, Museu Mariano Benlliure, San Felipe Neri i l’IES Canonge Manchón, d’un total de 23 que conformen la sèrie fins al moment.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025