El cicle “Descubriendo a Sorolla” arriba a la Casa de Cultura de Crevillent

  • Mariano Benlliure i Joaquín Sorolla seran protagonistes d’aquest esdeveniment impulsat des de la Diputació d’Alacant a través de l’Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert

 

  • Hui a les 19.30 h. es celebrarà en el citat centre cultural la conferència entorn dels dos famosos artistes valencians

Crevillent (09/05/2023).- A finals de gener la Generalitat Valenciana formalitzava la declaració de 2023 com a “Any Sorolla”. Acabat en 2022 l’Any Benlliure, en el qual se celebraven els 75 anys de la mort de l’escultor valencià, s’inaugurava l’Any Sorolla, a fi de la celebració d’una altra efemèride, ara els cent anys de la mort del pintor valencià, esdevingut a l’agost de 1923.

Ambdós artistes van mantenir una estreta relació que va transcendir més enllà d’allò estrictament artístic i professional i es va endinsar en el pla més personal i familiar, com ho proven nombroses dades i documents que, precisament en aquetes dates i amb motiu d’aquests cicles al voltant de Benlliure i de Sorolla, s’estan posant de manifest. Que tots dos autors retrataren a les seues respectives famílies, que arribaren a regalar-se les seues pròpies obres o que fins i tot fora el mateix Benlliure qui va realitzar la màscara mortuòria de Sorolla després de la seua mort, són només algunes de les evidències d’una amistat especial que va transcendir a les seues persones i va atènyer a les seues respectives famílies. Així ho mostra també l’especial relació que Sorolla va mantindre amb el germà major de Mariano Benlliure, el reconegut pintor José Benlliure, així com amb el seu fill Peppino, nebot de Mariano i mort molt jove, quan ja començava a tenir una trajectòria com a pintor de la mà del propi Sorolla.

Aquests i molts altres aspecte són els que intenta abordar el cicle “Descubriendo a Sorolla”, a instàncies de l’Insititut de Cultura Juan Gil-Albert i de la seua directora Pilar Tébar Martínez, comissionada adjunta de l’Any Sorolla de la Generalitat Valenciana i del qual és responsable Pablo González Tornel, director del Museu de Belles Arts de València. Fins ara són ja tres les conferències desenvolupades. La del proper dimarts, en l’equador del cicle, serà a càrrec d’Ana Satorre Pérez, directora de la Casa Municipal de Cultura que, com a funcionària de l’àrea de cultura de l’Ajuntament de Crevillent ha vingut centrant part de la seua labor d’investigació en els fons del Museu Municipal Mariano Benlliure de Crevillent. Així, dels centenars de documents custodiats en l’arxiu del citat museu, es poden destacar alguns que són també bona prova de la relació que tots dos artistes van arribar a mantindre.

L’Ajuntament de Crevillent s’ha sumat, a través de la seua àrea de cultura, a la celebració d’aquesta efemèride. L’acte comptarà amb la presència de Pilar Tébar, directora de l’Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert i responsable del cicle, així com amb Estefanía Soler Selma, subdirectora de Patrimoni Històric Artístic del Gil-Albert i tindrà continuïtat amb altres tres conferències a celebrar en les pròximes setmanes.

 

El ciclo “Descubriendo a Sorolla” llega a la Casa de Cultura de Crevillent

  • Mariano Benlliure y Joaquín Sorolla serán protagonistas de este evento impulsado desde la Diputación de Alicante a través del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

  • Hoy a las 19:30 h. tendrá lugar en el citado centro cultural la conferencia en torno a los dos afamados artistas valencianos

Crevillent (09/05/2023).- A finales de enero la Generalitat Valenciana formalizaba la declaración de 2023 como “Año Sorolla”. Recién finalizado en 2022 el “Año Benlliure”, en el que se celebraban los 75 años del fallecimiento del escultor valenciano, se inauguraba el Año Sorolla, con objeto de la celebración de otra efeméride, ahora los cien años del fallecimiento del pintor valenciano, acaecido en agosto de 1923.

Ambos artistas mantuvieron una estrecha relación que trascendió lo estrictamente artístico y profesional y se adentró en el plano más personal y familiar, como lo prueban numerosos datos y documentos que, precisamente en estas fechas y con motivo de estos ciclos en torno a Benlliure y a Sorolla, se están poniendo de manifiesto. Que ambos autores retratasen a sus respectivas familias, que llegaran a regalarse sus propias obras o que incluso fuera el propio Benlliure quien realizase la mascarilla mortuoria de Sorolla tras su fallecimiento, son sólo algunas de las evidencias de una amistad especial que trascendió a sus personas y alcanzó a sus respectivas familias. Así lo muestra también la especial relación que Sorolla mantuvo con el hermano mayor de Mariano Benlliure, el reconocido pintor José Benlliure, así como con su hijo Peppino, sobrino de Mariano y fallecido a una edad temprana cuando ya comenzaba a tener una trayectoria como pintor de la mano del propio Sorolla.

Esos y otros muchos aspectos son los que intenta abordar el ciclo “Descubriendo a Sorolla”, a instancias del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert y de su directora Pilar Tébar Martínez, comisionada adjunta del Año Sorolla de la Generalitat Valenciana y del que es responsable Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia. Hasta ahora son ya tres las conferencias desarrolladas. La del próximo martes, en el ecuador del ciclo, correrá a cargo de Ana Satorre Pérez, directora de la Casa Municipal de Cultura que, como funcionaria del área de cultura del Ayuntamiento de Crevillent ha venido centrando parte de su labor de investigación en los fondos del Museo Municipal Mariano Benlliure de Crevillent. Así, de los centenares de documentos custodiados en el archivo del citado museo, se pueden destacar algunos que son también buena prueba de la relación que ambos artistas llegaron a mantener.

El Ayuntamiento de Crevillent se ha sumado, a través de su área de cultura, a la celebración de esta efeméride. El acto contará con la presencia de Pilar Tébar, directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y responsable del ciclo, así como con Estefanía Soler Selma, subdirectora de Patrimonio Histórico Artístico del Gil-Albert y tendrá continuidad con otras tres conferencias a celebrar en las próximas semanas.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025