El Ayuntamiento firma un convenio de colaboración para el II Congreso Internacional de Escultura Religiosa

Crevillent (17/09/2018).- El Alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, la concejal de Cultura Loreto Mallol y el presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, José Antonio Maciá Ruiz, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para celebrar el II Congreso Internacional de Escultura Religiosa.

El objeto del presente convenio es fijar el marco de colaboración económica del Ayuntamiento de Crevillent con la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, para la colaboración en el II Congreso Internacional de escultura religiosa y los actos colaterales que la organización de este evento supongan, siendo conscientes de la necesidad de promocionar el patrimonio cultural, por un importe total de 3.614 €. Además el Ayuntamiento subvenciona dentro del mismo Congreso de Escultura un concierto coral de 4.100 euros y una exposición temporal de 23.000 euros, por lo que el Ayuntamiento concede una subvención total de 30.714 euros a la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa. Además la Diputación Provincial de Alicante colabora con 8.000 € desde su área de Cultura con 4.000€ y desde el Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert” con otros 4.000€. El Congreso está presupuestado en su conjunto con 40.000€ para su realización.

La Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent ha coorganizado junto con el Ayuntamiento de Crevillent y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial el II Congreso Internacional de Escultura Religiosa, en aras de promocionar la importancia cultural de la imaginería religiosa y por ende las imágenes religiosas, patrimonio cultural de Crevillent, y para fomentar su estudio e investigación.

Por su parte el Ayuntamiento de Crevillent viene desarrollando una política de decidido apoyo a la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa con diferentes convenios, debido a que está comprometido con la difusión del patrimonio cultural que constituye la imaginería religiosa.

Con la firma de este convenio el Ayuntamiento y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa manifiestan un mutuo interés por la cooperación entre ambas instituciones para favorecer la difusión de la obra escultórica religiosa y procesional de Crevillent, una obra que sustenta la Semana Santa de Crevillent declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con unas obras escultóricas de gran calidad, tanto por su valor artístico como por su valor histórico, con piezas que datan desde mitad del S.XIX hasta mediados del S.XX.

“Con todas las actividades que tenemos previstas en el Congreso y en torno al Congreso deseamos que sirva para que Crevillent vuelva a ser nuevamente la capital de la escultura religiosa durante esa semana de octubre en España y fuera de ella”, manifestaba el Alcalde.

Por su parte el presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, José Antonio Maciá Ruiz, indicaba que “con la colaboración y coorganización del II Congreso Internacional de Escultura Religiosa y otras actividades que se van a realizar pretendemos seguir promocionando y difundiendo la Semana Santa de Crevillent”.

Próximos eventos

15 may
19 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejal de Cementerios, María Jesús Alfonso Egea, asiste al inicio de los trabajos sobre la parcela situada más al norte del camposanto en la que se construirán unos aseos en calle Santa Rita, así como un almacén municipal para guardar material de trabajo entre las calles San Martín y Virgen del Carmen

• “Con el inicio de estas obras, cerramos esta primera fase de renovación de infraestructuras de nuestro cementerio para afrontar la falta de mantenimiento de este espacio porque recordemos que anteriormente ya hemos renovado los aseos ubicados frente al altar, hemos ejecutado un nuevo imbornal en la entrada del cementerio, también se ha realizado un lijado de desniveles en zonas del suelo, se han reparado o ejecutado hasta 110 cubiertas de nichos, así como la construcción de una nueva solera de hormigón en una zona levantada por las raíces de un pino”, ha afirmado la edil María Jesús Alfonso

15 mayo 2025

• Esta pieza, tallada en mármol y con firma en 1918, se enmarca en la época del máximo esplendor del escultor valenciano

13 mayo 2025

• La fiesta tendrá lugar este próximo sábado 17 de mayo en la Plaza de la Comunitat Valenciana, tras la celebración de las tradicionales paellas de las comparsas en el Parc Nou, según ha informado el edil de Fiestas, Antonio Candel Rives

12 mayo 2025