El Ayuntamiento de Crevillent recuperará el aljibe del Parque de Montaña de ‘San Cayetano’

· El coste total de la actuación es de 255.565 euros.

Crevillent (30/11/2011).- El Ayuntamiento de Crevillent recuperará las estructuras originales del aljibe del Parque de Montaña ‘San Cayetano’ dentro del proyecto técnico de las obras de mantenimiento y mejora del entorno de la ermita, a cargo del Programa de Sostenibilidad y Calidad de Vida con un importe de 255.565 euros.

El concejal de Obras, Rafael Candela, ha explicado que el importe de las obras, aprobadas por el Pleno municipal celebrado el pasado lunes, “se deriva del canon de uso y aprovechamiento de las implantación de dos parques fotovoltaicos que cuentan con la declaración de interés comunitario”.

Este proyecto, programado como complemento a la actuación de reconstrucción de la ermita de San Cayetano ya ejecutada, prevé la mejora del entorno y el acceso de comunicación al parque de montaña, basada en los aspectos de conservación y no agresión al entorno, y en su uso sostenible.

El responsable municipal de Obras ha indicado que las obras, que se van a ejecutar dentro del entorno de la ermita, son de conservación, restitución y mejora de instalaciones propias del entorno del santuario, en concreto, la demolición de estructuras dañadas, la estabilización de los muretes existentes, y la delimitación del entorno mediante muros de mampostería y vallados de madera.

“Se recuperará la estructura original del aljibe encontrado, así como la pavimentación y accesibilidad del entorno restaurado, mobiliario y ajardinamiento mediante especies autóctonas”, ha indicado Candela, quien ha indicado que, además, los operarios “compactarán los caminos que se deterioran por las lluvias, ubicarán pasamanos en los puntos peligrosos y colocarán paneles explicativos y juegos infantiles”.

Asimismo, los trabajos mejorarán el camino de acceso, mediante la limpieza de márgenes y cunetas, y colocarán un vallado de madera realizado con rollizo rústico de madera tratada de diámetro 8/10 sobre el margen derecho. Este vallado tiene por finalidad garantizar la seguridad de viandantes y establecer un límite para vehículos que circulen por el camino de acceso a la ermita.

Recuperación del aljibe

Según ha indicado Candela, “en un principio, el proyecto contemplaba la recuperación del nacimiento de agua y la ejecución de unas obras colindantes al aljibe”, si bien, ante la escasa previsión de almacenaje de agua procedente de lluvia, “este proyecto se ha sustituido por la recuperación de las estructuras originales del aljibe, recuperando el depósito como estaba antiguamente”.

Además, el proyecto contempla la prolongación del muro del aljibe hasta una altura de 1,20 metros por encima del nivel del suelo exterior, eliminando la barandilla existente para que no exista peligro de acceso, y la adecuación del entorno y urbanización colindante con un aumento del arbolado existente y plantas autóctonas. Los trabajos prevén también la mejora del camino rural de acceso, al que se incorporarán disparadores de energía que eviten barranqueras y pérdida de material que afecte al firme del camino.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que se han organizado espectáculos de primer orden como Café Quijano, Abraham Cupeiro, la interpretación de Carmina Burana y obras de teatro con Gabino Diego, Charlo López, Juanjo Artero o Luisa Gavasa y exposiciones como la del “Taller del Artista” del Ministerio de Cultura

4 febrero 2025

• La edil del área, Silvia Asencio Mas, destaca que se han beneficiado un total de 12 asociaciones, superando las tres entidades benefactoras del año 2023

3 febrero 2025

• Este proyecto involucra a los distintos departamentos del instituto que abordarán cuestiones como la reducción de residuos, el uso de energía renovables y la preservación del agua

• La alcaldesa Lourdes Aznar y el edil de Educación, Antonio Candel Rives, han acudido a la presentación de este proyecto que impulsa valores medioambientales

31 enero 2025