El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda la normativa emitida por el Ayudante de Marina del distrito de Santa Pola en 1931

• En los primeros días de julio, las familias que tenían la oportunidad se trasladaban al Pinet, en carros tirados por mulas y cargados de los enseres para montar las barracas, mientras los demás se marchaban hacia el 18 de julio

Crevillent (16/07/2024).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recuerda la normativa emitida por el Ayudante de Marina del distrito de Santa Pola en 1931, en la que regulaba el montaje de las barracas y la apretura de pozos para el uso temporal durante los días de veraneo. Es una temporada del año donde llegan los rigores del calor y los crevillentinos y crevillentinas se marchan a los lugares de veraneo habituales, las casa de campo en la sierra y como no, la playa del Pinet, lugar tradicional de descanso desde mediados del siglo XIX.

Ya desde entonces, en los primeros días de julio, las familias que tenían la oportunidad se trasladaban al Pinet, en carros tirados por mulas y cargados de los enseres para montar las barracas, mientras los demás se marchaban hacia el 18 de julio. En aquellos días, esta playa estaba animadísima, pues sus habitantes se divertían dándose baños de mar, paseos en barca, tertulias en las fondas y cantar habaneras, mientras los más pequeños jugaban en los arenales y además, había un paseo de punta a punta de las barracas y donde coincidían con los crevillentinos ausentes llegados de toda España.

Al llegar los primeros días de agosto, los vecinos y vecinas de Crevillent regresaban para celebrar las fiestas se San Cayetano y a partir de la segunda quincena, exactamente igual que en la actualidad, a causa del mal tiempo “los que disfrutaban en la playa del Pinet hayan recogido el petate antes de hora y se apresuren a venir a consecuencia del frio y el mal tiempo, porque el viento no ha cesado en dichos días”. La playa del Pinet forma parte de las tradiciones crevillentinas desde hace casi doscientos años, un lugar donde los crevillentinos pasaban unos días de descanso, disfrutando del mar, la familia y las típicas habaneras, recuperadas en un festival desde 2022.

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recorda la normativa emesa per l’Ajudant de Marina del districte de Santa Pola en 1931

  • En els primers dies de juliol, les famílies que tenien l’oportunitat es traslladaven al Pinet, en carros tirats per mules i carregats dels estris per a muntar les barraques, mentres els altres marxaven cap al 18 de juliol

Crevillent (16/07/2024).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recorda la normativa emesa per l’Ajudant de Marina del districte de Santa Pola en 1931, en la qual regulava el muntatge de les barraques i l’estretor de pous per a l’ús temporal durant els dies d’estiueig. És una temporada de l’any on arriben els rigors de la calor i els crevillentins i crevillentines marxen als llocs d’estiueig habituals, les casa de camp en la serra i com no, la platja del Pinet, lloc tradicional de descans des de mitjan segle XIX.

Ja des de llavors, en els primers dies de juliol, les famílies que tenien l’oportunitat es traslladaven al Pinet, en carros tirats per mules i carregats dels estris per a muntar les barraques, mentres els altres marxaven cap al 18 de juliol. En aquells dies, aquesta platja estava animadíssima, perquè els seus habitants es divertien donant-se banys de mar, passejos amb barca, tertúlies en les fondes i cantar havaneres, mentres els més xicotets jugaven en els arenals i a més, hi havia un passeig de punta a punta de les barraques i on coincidien amb els crevillentins absents arribats de tota Espanya.

En arribar els primers dies d’agost, els veïns i veïnes de Crevillent tornaven per a celebrar les festes se sant Cayetano i a partir de la segona quinzena, exactament igual que en l’actualitat, a causa del mal temps “els que gaudien a la platja del Pinet hagen arreplegat el petate abans d’hora i s’afanyen a vindre a conseqüència del fred i el mal temps, perquè el vent no ha cessat en estos dies”. La platja del Pinet forma part de les tradicions crevillentines des de fa quasi dos-cents anys, un lloc on els crevillentins passaven uns dies de descans, gaudint de la mar, la família i les típiques havaneres, recuperades en un festival des de 2022.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025