El Archivo Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent presenta una crónica de la Semana Santa de 1890

  • Aquel año estuvo lleno de novedades en las procesiones, entre ellas, que el Santísimo Cristo de la Caída estrenaba un grupo de alabarderos. Además, la procesión del Viernes Santo por la mañana tuvo que ser suspendida por la lluvia

 

Crevillent (21/03/2024).- Con motivo de que en pocos días se da comienzo a la Semana Mayor, tradición crevillentina que se remonta al último cuarto del siglo XVII, cuando tuvieron lugar las primeras procesiones el Viernes Santo, el Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta una crónica de la Semana Santa de 1890. En la última década del siglo XIX, coincidiendo con la llegada a Crevillent de las obras de Antonio Riudavets o Pérez Figueroa, gracias al esplendor económico de la industria esterera y de los diferentes gremios, las procesiones ya contaban con sus elementos más característicos, como son la música o las bandas locales y foráneas venidas de Almoradí, Alicante o Santomera, así como los coros que acompañaban a las distintas cofradías.

En 1890, la procesión del Viernes Santo por la mañana tuvo que ser suspendida por las inclemencias meteorológicas, ya que empezó a llover, y por lo tanto, los pasos fueron retirados rápidamente del calvario. Aquel mismo año, hubo muchas novedades en las procesiones, entre ellas, que el Santísimo Cristo de la Caída, además del coro, estrenaba un grupo de alabarderos (elemento genuino crevillentino), proyecto a cargo de Vicente López, Vicente Sánchez y Manuel Lledó, capitán, abanderado y teniente respectivamente, que lucieron “magníficos trajes”, descritos con todo detalle en la documentación: “sus magníficas cotas de malla, sus cascos relucientes y con plumajes vistosos, blancos por remate, sus pantalones encarnados ajustadísimos, sus largas y relucientes lanzas, y los mantos que pendían al hombro.”

Además, cabe destacar que fue especialmente numero el acompañamiento de mujeres a la Virgen de los Dolores y en la cofradía de la Negación de San Pedro. El Sábado Santo se celebró la Resurrección de Cristo con tiros en todas direcciones, semejando un simulacro, pero con balas, lo que provocó un herido en un brazo. Con todo, hace más de 130 años, la Semana Santa de Crevillent se configuró tal y como hoy conocemos, y era apreciada y conocida en toda la geografía española y se hacían eco de ello los diferentes medios de comunicación escritos.

El Archivo Municipal es el servicio encargado de custodiar nuestra memoria y poner en valor la historia de Crevillent desde el siglo XVII, fecha del documento más antiguo conservado, patrimonio documental que nos permite construir y conocer mejor nuestro pasado.

 

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent presenta una crònica de la Setmana Santa de 1890

 

  • Aquell any va estar ple de novetats en les processons, entre elles, que el Santíssim Crist de la Caiguda estrenava un grup d’alabarders. A més, la processó del Divendres Sant al matí va haver de ser suspesa per la pluja

 

 

 

Crevillent (22/03/2024).- Amb motiu que en pocs dies es dona principi a la Setmana Major, tradició crevillentina que es remunta a l’últim quart del segle XVII, quan van tindre lloc les primeres processons el Divendres Sant, l’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta una crònica de la Setmana Santa de 1890. En l’última dècada del segle XIX, coincidint amb l’arribada a Crevillent de les obres d’Antonio Riudavets o Pérez Figueroa, gràcies a l’esplendor econòmica de la indústria estorera i dels diferents gremis, les processons ja comptaven amb els seus elements més característics, com són la música o les bandes locals i foranes vingudes d’Almoradí, Alacant o Santomera, així com els cors que acompanyaven a les diferents confraries.

En 1890, la processó del Divendres Sant al matí va haver de ser suspesa per les inclemències meteorològiques, ja que va començar a ploure, i per tant, els passos van ser retirats ràpidament del calvari. Aquell mateix any, va haver-hi moltes novetats en les processons, entre elles, que el Santíssim Crist de la Caiguda, a més del cor, estrenava un grup d’alabarders (element genuí crevillentí), projecte a càrrec de Vicente López, Vicente Sánchez i Manuel Lledó, capità, banderer i tinent respectivament, que van lluir “magnífics vestits”, descrits amb tot detall en la documentació: “les seues magnífiques cotes de malla, els seus cascos lluents i amb plomatges vistosos, blancs per rematada, els seus pantalons encarnats ajustadíssims, les seues llargues i lluentes llances, i els mantells que penjaven al muscle.”

A més, cal destacar que va ser especialment numere l’acompanyament de dones a la Verge dels Dolores i en la confraria de la Negació de Sant Pere. El Dissabte Sant es va celebrar la Resurrecció de Crist amb tirs en totes direccions, assemblant un simulacre, però amb bales, la qual cosa va provocar un ferit en un braç. Amb tot, fa més de 130 anys, la Setmana Santa de Crevillent es va configurar tal com hui coneixem, i era apreciada i coneguda en tota la geografia espanyola i es feien ressò d’això els diferents mitjans de comunicació escrits.

L’Arxiu Municipal és el servici encarregat de custodiar la nostra memòria i posar en valor la història de Crevillent des del segle XVII, data del document més antic conservat, patrimoni documental que ens permet construir i conéixer millor el nostre passat.

Próximos eventos

15 may
23 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• El 1 de julio se presentará una nueva edición de este programa que es una propuesta atractiva para aprender la lengua valenciana, integrarse en la sociedad y compartir cultura a través del voluntariado, según ha afirmado la concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, en compañía de la presidenta de «El Raig», Elisenda Anglada i Paradell

• Las inscripciones para participar en este programa estarán abiertas del 2 al 20 de junio a través del formulario disponible en la web https://www.crevillent.es/pagina/aviva/ o aviva@crevillent.es

21 mayo 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, junto con la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Maita Cortés Quiles, han anunciado que el Centre Jove acogerá dos clases semanales de inglés en los niveles de primero de A2 y de segundo A2

• Habrá una reunión informativa el próximo 30 de mayo a las 20:00 horas en el Centre Jove para informar de todos los detalles

21 mayo 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles ha puesto en valor las dos tapas elaboradas por este establecimiento en las modalidades de “Tapa” y “Tapa de Cuaresma”, señalando también la participación y buen hacer de todos los negocios hosteleros participantes, al tiempo que se han sorteado los cinco premios (tres premios consistentes en cestas valoradas en 200, 100 y 50 euros, otro premio de tu peso en cerveza y otro premio de una pata de jamón) entre todos los libros rellenados en las votaciones de las tapas favoritas de los crevillentinos

21 mayo 2025