El Archivo Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent conmemora el Día Mundial de los Humedales con una selección de documentos históricos de los primeros años del Parque Natural de “El Hondo”

 

  • Este paraje natural está formado por un total de 2.387 hectáreas y está situado entre los términos municipales de Crevillent, Elche, Dolores y Catral

     

Crevillent (02/02/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” del Ayuntamiento de Crevillent celebra este 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales recordando una serie de documentación relativa a los primeros años de este parque natural. Entre esa selección de documentos figuran folletos que se entregaban en el parque, así como recortes de prensa.

El Día Mundial de los Humedales se celebra desde el 2 de febrero desde 1997, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar (Irán), el 2 de febrero de 1971, y este convenio es el primer tratado en el planeta, relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.

La historia de Crevillent está íntimamente ligada al humedal por todos conocido como El Hondo, y así aparece constatado en el Libro de la Caza del infante D. Juan Manuel (1325): “Et en Albadera, en estos lugares dichos, ay muchas garças et muchos bitores, mas son muy graves de tomar con falcones. Et a las oriellas d’estos armajales contra Crivillén a las vezes falla omne ánades en lugares que las pueden caçar con falcones. Et en este canpo ay muchas grúas, et buen lugar para las caçar.”

Este paraje natural está formado por un total de 2.387 hectáreas, rodeado de las poblaciones de San Felipe Neri, Dolores, Catral y San Isidro, y en el caso de Crevillent, pertenecieron al señor territorial que obtenía ingresos procedentes de los cultivos o de la extracción de la sosa, utilizada para los tintes y fabricación de vidrio.

Los terrenos de saladares se inundan temporalmente en función de la climatología y en las zonas más periféricas encontramos cultivos, sobre todo la palmera y las hileras de eucalipto que bordean el canal principal, atravesando todo el parque y que constituye la imagen característica de la zona.

Destaca la fauna, y particularmente las aves, que otorgan riqueza biológica al parque (garzas, patos, flamencos…) y por decreto 187/1988 de 12 de diciembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, fue declarado el Paraje Natural de El Hondo, y luego su catalogación como zona húmeda de interés internacional para garantizar su mantenimiento y protección más allá del nivel nacional.

El Archivo Municipal conserva documentación relativa a los primeros años de este parque natural, folletos y recortes de prensa que nos ayudan a conocer mejor este espacio natural tan importante para Crevillent.

 

 

L’Arxiu Municipal «Clara Campoamor» de Crevillent commemora el Dia Mundial dels Aiguamolls amb una selecció de documents històrics dels primers anys del Parc Natural de «El Fondo»

 

Este paratge natural està format per un total de 2.387 hectàrees i està situat entre els termes municipals de Crevillent, Elx, Dolores i Catral

 

Crevillent (02/02/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” de l’Ajuntament de Crevillent celebra este 2 de febrer, el Dia Mundial dels Aiguamolls, recordant una sèrie de documentació relativa als primers anys d’aquest parc natural. Entre eixa selecció de documents figuren fullets que s’entregaven al parc, així com retallades de premsa.

El Dia Mundial dels Aiguamolls se celebra des del 2 de febrer des de 1997, en commemoració de la signatura del Conveni sobre els Aiguamolls en Ramsar (l’Iran), el 2 de febrer de 1971, i este conveni és el primer tractat en el planeta, relatiu a la conservació i l’ús racional dels aiguamolls.

La història de Crevillent està íntimament lligada a l’aiguamoll per tots conegut com El Fondo, i així apareix constatat en el Llibre de la Caça de l’infant Sr. Juan Manuel (1325): “Et en Albadera, en estos lugares dichos, ay muchas garças et muchos bitores, mas son muy graves de tomar con falcones. Et a las oriellas d’estos armajales contra Crivillén a las vezes falla omne ánades en lugares que las pueden caçar con falcones. Et en este canpo ay muchas grúas, et buen lugar para las caçar.”

Este paratge natural està format per un total de 2.387 hectàrees, situat entre els termes municipals de Crevillent, Elx, Dolores i Catral, i en el cas de Crevillent, van pertànyer al senyor territorial que obtenia ingressos procedents dels cultius o de l’extracció de la dessaborida, utilitzada per als tints i fabricació de vidre.

Els terrenys de saladars s’inunden temporalment en funció de la climatologia i en les zones més perifèriques trobem cultius, sobretot la palmera i les fileres d’eucaliptus que voregen el canal principal, travessant tot el parc i que constituïx la imatge característica de la zona.

Destaca la fauna, i particularment les aus, que atorguen riquesa biològica al parc (garses, ànecs, flamencs…) i per decret 187/1988 de 12 de desembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, va ser declarat el Paratge Natural de El Fondo, i després la seua catalogació com a zona humida d’interés internacional per a garantir el seu manteniment i protecció més enllà del nivell nacional.

L’Arxiu Municipal conserva documentació relativa als primers anys d’este parc natural, fullets i retallades de premsa que ens ajuden a conéixer millor este espai natural tan important per a Crevillent.

Próximos eventos

29 jun
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concierto, que se celebra este domingo 29 de junio a las 20 horas en el Auditorio, será ofrecido por el Orfeón Crevillentino y la Sociedad Unión Musical de Cañada

• Con el patrocinio de la Diputación de Alicante y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento

27 junio 2025

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, informa de que la Biblioteca Municipal adaptará su horario durante el mes de julio de lunes a viernes en horario de 09:30 a 13:30 horas y de tarde de 17:00 a 20:00 horas y en agosto el horario será de lunes a viernes de 09:30 a 13:30 horas

• El concejal de Juventud, Pedro García Magro, ha explicado que el Centre Jove abrirá de lunes a viernes en julio entre las 08:00 y 15:00 horas y entre las 16:00 y las 22:00 horas y en el mes de agosto de lunes a viernes entre las 16:00 y las 22:00 horas

27 junio 2025

• Con dicha operación, financiada con remanentes de tesorería, se suplementan partidas como la colocación de pérgola y adecuación del camino de Penya Negra, compra de contenedores, escenario, artículos y árboles navideños, ropa de vestuario para la Policía de Crevillent, obras del proyecto de reparación y estabilización de la Cueva Casa Parque, mantenimiento de césped artificial en instalaciones deportivas, limpieza de espacios deportivos, así como reparaciones de maquinaria y la Gala del Deporte, entre otras cuestiones

• La corporación también da luz verde a la especialidad canina de la Policía de Crevillent, la nueva ordenanza reguladora del Cementerio Municipal, el reglamento del Archivo Municipal y el inicio de procedimiento para resolver el convenio y condición de agente urbanizador de la Agrupación de Interés Urbanístico Cerámica La Asunción por incumplimiento de sus obligaciones urbanística y plazo para ejecutar las obras

• El pleno también aprueba la solicitud de mutación demanial del Teatro Chapí para que pase de manos de Conselleria al Ayuntamiento, instando también al Consell a la suscripción de un convenio con el consistorio para financiar los costes necesarios para la dotación de la instalación

• El pleno además muestra su respaldo a la formalización de una candidatura conjunta con Elche y Santa Pola para alcanzar el reconocimiento como Reserva de la Biosfera de Crevillent y municipios cercanos

27 junio 2025