EL ALCALDE INAUGURA ESTE VIERNES LA EXPOSICIÓN SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DOCTOR MAS MAGRO EN EL NUEVO HOSPITAL

 

Crevillent (26-01-11).-El Hospital del Vinalopó “Dr. Mas Magro” acoge este viernes 28 de enero la inauguración de la exposición “Dr. Mas Magro (1879 – 1958), dedicada al insigne médico e investigador crevillentino, que recoge la vida y obra de esta figura relevante que da nombre al nuevo hospital. El acto, al que asistirá el Alcalde César Augusto Asencio y varios concejales del Gobierno Municipal, tendrá lugar a las 10:30 horas.

La muestra consta de 5 paneles. El primero trata del inicio y periodo de formación del médico. El segundo de su consolidación como investigador. El tercero recoge sus reconocimientos y últimos años de su vida. El cuarto se refiere a su figura y la hematología del momento, y contempla las investigaciones morfológicas y experimentales, las publicaciones científicas, su experiencia como miembro de Instituciones Científicas, los reconocimientos y premios, la investigación del momento y su relación con otros científicos. El último panel se titula “Francisco Mas Magro (1879 – 1958). Vida y Obra”.

Los crevillentinos pudieron disfrutar de esta exposición itinerante en diciembre de 2008, en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”, con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del Dr. Mas Magro. La misma exposición se pudo visitar en marzo de 2009 en el Hall de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ubicada en el Campus de San Juan.

El Dr. Francisco Mas Magro y Magro nació en Crevillent en 1.879. Estudió Medicina en la universidad San Carlos de Madrid, donde recibió las enseñanzas de grandes figuras de la Medicina como Santiago Ramón y Cajal. En su trayectoria investigadora se pueden distinguir dos etapas: una primera de 1900 a 1910 centrada en la Bacteriología e Histopatología y una segunda a partir de 1910 hasta su muerte, en la que presta especial atención a la Hematología, especialmente a la investigación de la etiología de la Leucemia Humana. Sus investigaciones se apoyan en tres grandes columnas: la Tuberculosis, la Alergia Celular y la Leucemia Humana.

En 1951 recibió el premio Couder de la Real Academia Española de Medicina, considerado el Nobel español y en 1.953 fue propuesto para el premio Nobel de Medicina. A lo largo de su vida mantuvo una importante relación epistolar con la principales figuras de la hematología europea, como Nicolás Achúcarro y Teófilo Hernando. Falleció en Alicante en 1958.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025