El Ayuntamiento recepciona una donación muy relevante para el futuro Museo de la Alfombra de Crevillent

• La familia Alarcón de la empresa Picacarpets dona máquinas para el futuro Museo Etnográfico

• “Esta maquinaria sirve de testigo de una actividad industrial trascendental en nuestro pueblo, percibiendo la importancia y evolución de este sector”, ha destacado el concejal de Patrimonio, Antonio Candel Rives

Crevillent (17/09/2024).- La empresa crevillentina Picacarpets, especializada en el diseño de alfombra, ha realizado en el día de hoy una donación con varias máquinas representativas de la empresa para el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra. Esta maquinaria perteneció a José Luis Alarcón Aznar, así que formará parte de la Colección Alarcón del Consejo Etnográfico Municipal.

La donación ha consistido en ocho máquinas en las que se constata a través de las mismas la evolución que ha sufrido el diseño de la alfombra y su traslado a las conocidas como “cartonadas” para los distintos telares.

El concejal de Patrimonio, Antonio Candel Rives, ha manifestado que “esta donación de la familia Alarcón, cuya actividad industrial está relacionada con la alfombra, sirve de testigo de una actividad muy importante en Crevillent que dio trabajo a muchísimas personas hasta la década de los ochenta y noventa, al tiempo que la maquinaria refleja la importancia y evolución de un sector trascendental para nuestro pueblo”. Además, el edil ha añadido que “las empresas y familias que cuenten con algún tipo de maquinaria industrial, relacionada con esta actividad y que la tengan en desuso, que la donen y estaremos encantados de recogerla”.

Por su parte, la técnica de Cultura y directora del Consejo Etnográfico Municipal, Ana Satorre apunta que “esta donación supone un paso significativo puesto que entre la población tenemos la fortuna de encontramos con donantes con la conciencia de conservar, siendo el Ayuntamiento el punto de encuentro para evitar que se pierda la riqueza patrimonial que se ha conservado en las distintas fábricas y ha llegado hasta nuestros días. Gracias a este tipo de donaciones estamos consiguiendo fondos que permitirá en un futuro entender la evolución en la fabricación de las alfombras”.

Según apuntan desde Cultura, días anteriores se tomó testimonio y se grabó el funcionamiento de cada una de las máquinas que se han donado, conociendo de primera mano su origen, funcionalidad y su importancia desde los años de la década de los 50 hasta prácticamente el año 2000. Este archivo audiovisual se completará con documentos que aportarán y todo ello formará parte de los fondos del Museo de la Alfombra. Un ejemplo del buen hacer y de la apuesta de su propietario y de la técnica de Cultura, para que este proceso esté documentado tanto gráfica como materialmente y permanezca en la memoria colectiva de todos los crevillentinos.

Desde la Concejalía de Cultura se agradece el interés y el apoyo constante de UNIFAM, con Eduardo Díaz a la cabeza, quien demuestra tener una sensibilidad especial en la conservación de este tipo de maquinaria. “Gracias a la gestiones realizadas por UNIFAM por hacer efectiva esta donación de la familia Alarcón, siendo José Luis Alarcón el donante”, ha matizado el concejal Candel Rives. Por su parte, tanto la concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, como la Directora del Consejo Etnográfico, Ana Satorre, se suman a los agradecimientos hacia el donante y su familia por contribuir a preservar el patrimonio cultural, ofreciendo a los futuros visitantes del Museo Etnográfico y de la Alfombra la oportunidad de conocer el pasado y el origen de esta industria, seña de identidad de nuestra localidad.

José Luis Alarcón, donante de la maquinaria

L’Ajuntament recepciona una donació molt relevant per al futur Museu de la Catifa de Crevillent

La família Alarcón de l’empresa Picacarpets dona màquines per al futur Museu Etnogràfic

«Aquesta maquinària servix de testimoni d’una activitat industrial transcendental al nostre poble, percebent la importància i evolució d’este sector», ha destacat el regidor de Patrimoni, Antonio Candel Rives

Crevillent (17/09/2024).- L’empresa crevillentina Picacarpets, especialitzada en el disseny de catifa, ha realitzat en el dia de hui una donació amb diverses màquines representatives de l’empresa per al futur Museu Etnogràfic i de la Catifa. Esta maquinària va pertànyer a José Luis Alarcón Aznar, així que formarà part de la Col·lecció Alarcón del Consell Etnogràfic Municipal.

La donació ha consistit en huit màquines en les quals es constata a través de les mateixes l’evolució que ha patit el disseny de la catifa i el seu trasllat a les conegudes com “cartonadas” per als diferents telers.

El regidor de Patrimoni, Antonio Candel Rives, ha manifestat que “esta donació de la família Alarcón, l’activitat industrial de la qual està relacionada amb la catifa, servix de testimoni d’una activitat molt important a Crevillent que va donar treball a moltíssimes persones fins a la dècada dels huitanta i noranta, al mateix temps que la maquinària reflectix la importància i evolució d’un sector transcendental per al nostre poble”. A més, l’edil ha afegit que “les empreses i famílies que compten amb alguna mena de maquinària industrial, relacionada amb esta activitat i que la tinguen en desús, que la donen i estarem encantats d’arreplegar-la”.

Per part seua, la tècnica de Cultura i directora del Consell Etnogràfic Municipal, Ana Satorre apunta que “esta donació suposa un pas significatiu perquè existix la consciència de conservar i que l’Ajuntament siga el punt de trobada per a evitar que es perda la riquesa patrimonial que s’ha conservat en les diferents fàbriques, que permetrà en un futur entendre l’evolució en la fabricació de les catifes”.

Segons apunten des de Cultura, dies anteriors es va prendre testimoniatge i es va gravar el funcionament de cadascuna de les màquines que s’han donat, coneixent de primera mà el seu origen, funcionalitat i la seua importància des dels anys de la dècada dels 50 fins pràcticament l’any 2000. Este arxiu audiovisual es completarà amb documents que aportaran i tot això formarà part dels fons del Museu de la Catifa. Un exemple del bon fer i de l’aposta del seu propietari perquè este procés estiga documentat tant gràfica com materialment i romanga en la memòria col·lectiva de tots els crevillentins.

Des de la Regidoria de Cultura s’agraïx l’interés i el suport constant d’UNIFAM, amb Eduardo Díaz al capdavant, qui demostra tindre una sensibilitat especial en la conservació d’aquest tipus de maquinària. “Gràcies a la gestions realitzades per UNIFAM per fer efectiva aquesta donació de la família Alarcón, sent el dontant José Luis Alarcón”, ha matisat el regidor Candel Rives. Per part seua, tant la regidora de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, i la Directora del Consell Etnogràfic, Ana Satorre, se sumen als agraïments cap al donant i la seua família amb la finalitat de preservar el patrimoni cultural, oferint als futurs visitants del Museu Etnogràfic l’oportunitat de conéixer la cultura local.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025