Dimarts Sant de 1950, arribada dels crevilllentins absents

  • Per tercer any consecutiu, la Setmana Santa ha sigut suspesa a causa de la pandèmia que estem vivint a nivell mundial i és per aquest motiu, que l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” ens convida a viatjar a la Setmana Santa de 1950, a través de diverses fotografies inèdites de l’arribada dels crevillentins absents de Madrid i Catalunya, documents gràfics pertanyents al fons personal de Joaquín Galiano, resident a Madrid i fundador d’aquesta confraria.

El 4 d’abril de 1950, Dimarts Sant, van arribar les expedicions procedents de Madrid i Catalunya i van ser rebudes per les autoritats locals, la Junta Local de Confraries i Germanors i “el poble en massa, convocat pels coets i els concordes de la música, va acudir a donar-nos la benvinguda, […] el cor de la Confraria de Crevillentins Absents de Catalunya va entonar la seua Salutació a Crevillent.” Tot seguit, van ser rebuts a l’Ajuntament, on es va celebrar una recepció a càrrec de l’alcalde, Sr. Vicente Mas Martínez, en la qual van brindar per Crevillent i l’esplendor de la seua Setmana Santa, que enguany la seua revista complia les seues noces de plata, la més antiga de caràcter religiós a nivell nacional.

El mateix Joaquín Galiano relata, a manera de crònica en el Butlletí de Crevillentins Absents, amb gran emoció, les seues vivències en les processons, des de la del Dimecres, coronada per la Pujada del Crist.

El Jueves Sant, van fer lliurament del Monument, costejat per la CCA de Madrid, per a ser exposat en el temple parroquial de La nostra Senyora de Betlem i presidir la processó claustral, mentre un cor entonava el Cristus Factus. El Divendres Sant a la nit, tenia lloc la processó del Silenci, que en aquells dies tancava els actes processionals, presidida per les autoritats provincials i locals.

El Diumenge de Pasqua, a les 11,30 del matí, al Cinema Iris, es va celebrar el Festival Artístic a càrrec del quadre i cors de la Confraria de Crevillentins de Catalunya, seguit d’un festival esportiu vespertí i a la nit, una gran revetla amenitzada per la Banda municipal de música i tret de coets i traca final, entrada ja la matinada.

El dilluns de Pasqua, en els llocs de costum, com l’ermita de Sant Pasqual i Els canyaetes o tradicionals cases de camp, els crevillentins van gaudir amb les clàssiques tonyes i boniques, precedides de balls i jocs.

En aquests dies, els absents van visitar l’asil de la Puríssima Concepció, regentat per les religioses carmelites descalces, on dotze ancians tenien refugi i cura, oferint obsequis i una almoina per al manteniment de la institució, un acte que feien habitualment.

Finalment, el dimarts de Pasqua a la vesprada, després d’una setmana en la pàtria xica, “banyats en nostàlgia, iniciem el retorn a Madrid, […] quedava en les nostres consciències el regust de tanta bellesa admirada i tanta il·lusió satisfeta.”

L’Arxivera Municipal, Bibiana Candela, ressalta la importància dels documents gràfics com són les fotografies, que mostren la nostra història més recent, com en aquesta ocasió l’emoció i sentiments d’aquells crevillentins que, per diversos motius, van abandonar la població i amb l’arribada de la Setmana Santa era moment de retrobament amb els seus familiars, amics i la tradició més antiga crevillentina, l’origen de la qual es remunta a l’últim terç del segle XVII.

 

MARTES SANTO DE 1950, LLEGADA DE LOS CREVILLENTINOS AUSENTES

  • Por tercer año consecutivo, la Semana Santa ha sido suspendida a causa de la pandemia que estamos viviendo a nivel mundial y es por este motivo, que el Archivo Municipal “Clara Campoamor” nos invita a viajar a la Semana Santa de 1950, a través de diversas fotografías inéditas de la llegada de los crevillentinos ausentes de Madrid y Cataluña, documentos gráficos pertenecientes al fondo personal de Joaquín Galiano, residente en Madrid y fundador de esta cofradía.

El 4 de abril de 1950, Martes Santo, llegaron las expediciones procedentes de Madrid y Cataluña y fueron recibidas por las autoridades locales, la Junta Local de Cofradías y Hermandades y “el pueblo en masa, convocado por los cohetes y los acordes de la música, acudió a darnos la bienvenida, […] el coro de la CCA de Cataluña entonó su Salutación a Crevillente.” Acto seguido, fueron recibidos en el Ayuntamiento, donde se celebró una recepción a cargo del alcalde, D. Vicente Mas Martínez, en la que brindaron por Crevillent y el esplendor de su Semana Santa, que este año su revista cumplía sus bodas de plata, la más antigua de carácter religioso a nivel nacional.

El propio Joaquín Galiano relata, a modo de crónica en el Boletín de Crevillentinos Ausentes, con gran emoción, sus vivencias en las procesiones, desde la del Miércoles, coronada por la Subida del Cristo.

El Jueves Santo, hicieron entrega del Monumento, costeado por la CCA de Madrid, para ser expuesto en el templo parroquial de Nuestra Señora de Belén y presidir la procesión claustral, mientras un coro entonaba el Cristus Factus. El Viernes Santo por la noche, tenía lugar la procesión del Silencio, que por entonces cerraba los actos procesionales, presidida por las autoridades provinciales y locales.

El Domingo de Pascua, a las 11,30 de la mañana, en el Cine Iris, se celebró el Festival Artístico a cargo del cuadro y coros de la Cofradía de Crevillentinos de Cataluña, seguido de un festival deportivo vespertino y por la noche, una gran verbena amenizada por la Banda municipal de música y disparo de cohetes y traca final, entrada ya la madrugada.

El lunes de Pascua, en los lugares de costumbre, como la ermita de San Pascual y Les canyaetes o tradicionales casas de campo, los crevillentinos disfrutaron con las clásicas toñas y monas, precedidas de bailes y juegos.

En estos días, los ausentes visitaron el asilo de la Purísima Concepción, regentado por las religiosas carmelitas descalzas, donde doce ancianos tenían refugio y cuidado, ofreciendo obsequios y una limosna para el mantenimiento de la institución, un acto que venían haciendo habitualmente.

Finalmente, el martes de Pascua por la tarde, después de una semana en la patria chica, “bañados en nostalgia, iniciamos el regreso a Madrid, […] quedaba en nuestras conciencias el regusto de tanta belleza admirada y tanta ilusión satisfecha.”

La Archivera Municipal, Bibiana Candela, resalta la importancia de los documentos gráficos como son las fotografías, que muestran nuestra historia más reciente, como en esta ocasión la emoción y sentimientos de aquellos crevillentinos que, por diversos motivos, abandonaron la población y la llegada de la Semana Santa era momento de reencuentro con sus familiares, amigos y la tradición más antigua crevillentina, cuyo origen se remonta al último tercio del siglo XVII.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025