Crevillent presenta un projecte de publicacions monogràfiques sobre la seua història

  • La temàtica d’aquests treballs versarà sobre diferents aspectes culturals de Crevillent i el seu entorn: història, art, arqueologia, antropologia, humanitats, sociologia, arquitectura, economia i medi ambient, etc., sempre valorant l’ús d’una metodologia científica

Crevillent (24/03/2023).- El projecte va ser presentat al Consell Rector de l’Ateneu Municipal de Cultura i serà coordinat pel catedràtic d’Història Moderna de la Universitat d’Alacant, el crevillentí Cayetano Mas Galvany.

Aquesta iniciativa compta amb el suport del Consell Rector de l’Ateneu Municipal de Cultura, és el punt d’eixida per a la publicació de diversos treballs sobre la història de Crevillent.

A més, es duran a terme amb un conveni entre l’Ajuntament i el Servei de Publicacions de la Universitat d’Alacant. L’edició de les publicacions serà principalment de manera digital i gratuïta. En els casos que es considere, es publicarà una edició limitada en paper.

Per la seua part l’alcalde de Crevillent,José Manuel Penalva, va rebre a l’equip d’investigadors i els va animar a seguir amb aquesta important tasca que és la investigació històrica. També els va agrair el seu compromís amb Crevillent i la seua història i espera que les publicacions siguen un element essencial per a l’estudi de la nostra història, així com que servisquen de motivació per a futures investigacions, especialment entre els i les joves investigadors.

La proposta inicial és que es publique un treball de recerca a l’any, si bé en aquest 2023 es publicaran dos treballs importants. Un serà l’actualització del llibre “Crevillent. Estudi Urbà, Demogràfic i Industrial” i altres treballs de recerca del Catedràtic de Geografia Humana de la Universitat d’Alacant Vicent Gonzálvez Pérez. També es contempla una publicació sobre les conduccions de l’aigua i el sistema hídric de Crevillent, de l’investigador Salvador Puig Fuentes.

S’ha format un equip d’investigadors que participaran en el projecte i que seran coordinats pel Catedràtic d’Història Moderna de la Universitat d’Alacant, Cayetano Mas Galvany, amb una extensa obra publicada especialment sobre els segles XVII i XVIII. Aquest equip està obert a altres investigadors que es vulguen sumar al projecte amb la finalitat de deixar constància escrita de qualsevol aspecte de la història de Crevillent.

Actualment formen part del projecte els investigadors:

Salvador Puig Fuentes, acreditat coneixedor de la nostra història – i ell mateix història viva del nostre poble-, especialment en els temes relacionats amb un assumpte absolutament clau durant les èpoques moderna i contemporània, com és el de l’aigua i els sistemes hídrics. Vicente Gozálvez Pérez, geògraf, catedràtic de Geografia Humana de la UA. A pesar que en aquest moment la seua participació es troba pendent de confirmació definitiva, el seu nom ja és suficient targeta de presentació. Bibiana Candela Oliver, doctora en història i arxivera de l’Ajuntament de Crevillent. A pesar de que está formada com a medievalista, és autora d’un ampli ventall de publicacions, fins i tot relacionades amb l’època contemporània. Benvingut Mes Belén, arqueòleg i historiador, igualment amb una extensa obra sobre el Crevillent modern i contemporani (destacant especialment els seus treballs sobre els moriscos o sobre els conjunts iconogràfics de les esglésies crevillentines). Josep Menargues Giménez, arqueòleg i historiador, ha centrat les seues múltiples aportacions en les èpoques medievals i la contemporània, entre les quals cal subratllar les dedicades a la configuració urbana del Crevillent de llavors.

El regidor de Cultura,Jesús Ruiz s’ha mostrat molt satisfet de poder posar en marxa aquest important projecte de publicacions que, amb el suport del Consell Rector de l’Ateneu Municipal de Cultura i la col·laboració de la Universitat d’Alacant, deixarà constància escrita de la gran quantitat d’investigacions que s’han realitzat sobre la història de Crevillent.

 

Crevillent presenta un proyecto de publicaciones monográficas sobre su historia

  • La temática de estos trabajos versará sobre diferentes aspectos culturales de Crevillent y su entorno: historia, arte, arqueología, antropología, humanidades, sociología, arquitectura, economía y medio ambiente, etc., siempre valorando el uso de una metodología científica.

Crevillent (24/03/2023).- El proyecto fue presentado al Consejo Rector del Ateneo Municipal de Cultura y será coordinado por el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, el crevillentino Cayetano Mas Galvany.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Rector del Ateneo Municipal de Cultura, es el punto de salida para la publicación de diversos trabajos sobre la historia de Crevillent.

Además, se llevarán a cabo con un convenio entre el Ayuntamiento y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. La edición de las publicaciones será principalmente de forma digital y gratuita. En los casos que se considere, se publicará una edición limitada en papel.

Por su parte el alcalde de Crevillent,José Manuel Penalva, recibió al equipo de investigadores y les animó a seguir con esta importante tarea que es la investigación histórica. También les agradeció su compromiso con Crevillent y su historia y espera que las publicaciones sean un elemento esencial para el estudio de nuestra historia, así como que sirvan de motivación para futuras investigaciones, especialmente entre las y los jóvenes investigadores.

La propuesta inicial es que se publique un trabajo de investigación al año, si bien en este 2023 se van a publicar dos trabajos importantes. Uno será la actualización del libro “Crevillente. Estudio Urbano, Demográfico e Industrial” y otros trabajos de investigación del Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante Vicent Gonzálvez Pérez. También se contempla una publicación sobre las conducciones del agua y el sistema hídrico de Crevillent, del investigador Salvador Puig Fuentes.

Se ha formado un equipo de investigadores que participarán en el proyecto y que serán coordinados por el Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, Cayetano Mas Galvany, con una extensa obra publicada especialmente sobre los siglos XVII y XVIII. Este equipo está abierto a otros investigadores que se quieran sumar al proyecto con el fin de dejar constancia escrita de cualquier aspecto de la historia de Crevillent.

Actualmente forman parte del proyecto los investigadores:

Salvador Puig Fuentes, acreditado conocedor de nuestra historia – y él mismo historia viva de nuestro pueblo-, especialmente en los temas relacionados con un asunto absolutamente clave durante las épocas moderna y contemporánea, como es el del agua y los sistemas hídricos. Vicente Gozálvez Pérez, geógrafo, catedrático de Geografía Humana de la UA. A pesar de que en este momento su participación se encuentra pendiente de confirmación definitiva, su nombre ya es suficiente tarjeta de presentación. Bibiana Candela Oliver, doctora en historia y archivera del Ayuntamiento de Crevillent. A pesar de que está formada como medievalista, es autora de un amplio abanico de publicaciones, incluso relacionadas con la época contemporánea. Bienvenido Mas Belén, arqueólogo e historiador, igualmente con una extensa obra sobre el Crevillent moderno y contemporáneo (destacando especialmente sus trabajos sobre los moriscos sobre los conjuntos iconográficos de las iglesias crevillentinas). Josep Menargues Giménez, arqueólogo e historiador, ha centrado sus múltiples aportaciones en las épocas medievales y la contemporánea, entre las cuales hay que subrayar las dedicadas a la configuración urbana del Crevillent de entonces.

El concejal de Cultura,Jesús Ruiz se ha mostrado muy satisfecho de poder poner en marcha este importante proyecto de publicaciones que, con el respaldo del Consejo Rector del Ateneo Municipal de Cultura y la colaboración de la Universidad de Alicante, dejará constancia escrita de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado sobre la historia de Crevillent.

Próximos eventos

24 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025