
El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964
Crevillent (30/10/2025).- Con motivo del Día de Todos los Santos, el Archivo Municipal “Clara Campoamor” da a conocer la normativa para la despedida de los
Portada » Archivo
Portada » Áreas Municipales » Archivo

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población
• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna
• Hace 325 años, Crevillent ya celebraba las fiestas en honor al santo de Asís con misa, procesión y sermón, incluida la cera, siendo el encargado de tenerla encendida un tal Pedro Pérez, gastos que aparecen recogidos en el Libro de Cuentas del Consell, conservado y digitalizado íntegramente en el Archivo Municipal
• En 1700, San Francisco de Asís contaba con cofradía propia, encargada de sacarlo en procesión
• El Archivo cuenta entre su documentación con una importante sección dedicada a los Moros y Cristianos con los programas de fiestas y de las comparsas, correspondencia, convenios, Jumelage, fotografías, carteles y la colección completa del Llibre de la Festa

Crevillent (30/10/2025).- Con motivo del Día de Todos los Santos, el Archivo Municipal “Clara Campoamor” da a conocer la normativa para la despedida de los

Crevillent (01/10/2025).- El 4 de octubre de 1609, fecha en que salieron los moriscos de Crevillent hacia el exilio, se inicia la relación entre San

Crevillent (25/09/2025).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el 60 aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent, recordando la documentación dedicada a