El Archivo completa la digitalización de ejemplares de prensa histórica de Crevillent

• Esta última actuación consta de la digitalización de 36 periódicos editados en Crevillent entre 1928 y 1936, así como los padrones municipales de habitantes de 1925, 1930 y 1935

• En total, el Archivo Municipal ha digitalizado más de 75.000 imágenes

Crevillent (18/09/2025).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor”, de la mano de su directora, Bibiana Candela Oliver, ha completado la digitalización de los ejemplares de prensa histórica conservados en esta dependencia. En esta ocasión, 36 periódicos editados en Crevillent entre los años 1928 y 1936 y que fueron donados por el crevillentino Angel Candela, así como los padrones municipales de habitantes de 1925, 1930 y 1935.

El objetivo de la digitalización de documentos históricos no es otro que el de disponer de una copia de seguridad, así como facilitar el acceso a los usuarios, no sólo de manera presencial en la sala de investigadores, sino a través de la web municipal en la sección denominada Hemeroteca y Archivo Digital, poniendo a disposición de todos los usuarios nuestro patrimonio documental.

El Archivo Digital contiene series documentales tan importantes para reconstruir la historia local como son los Libros de Actas del Pleno (1840-2010), la Junta Municipal de Asociados (1898-1924) y la Comisión Permanente de 1924 a 1972, que son el antecedente de la Junta de Gobierno Local, Expedientes Generales de Quintas (1838-1914), Ordenanzas Municipales (1878) y Padrones de Habitantes (1885-1935), y que están accesibles a los investigadores y demás usuarios que deseen consultarlos.

Por otro lado, la sección Hemeroteca incluye más de 250 periódicos que en esta ocasión se han completado con ejemplares inéditos de El Regionalista (1918-1919), La Voz de Crevillente (1927), El Noticiero Semanal (1930-1931), ¡Adelante! (1936) y Unión (1935), que completan los ya conocidos como Regeneración, Centro de la Unión, Patria Chica o La Terreta, comprendidos entre 1889 y 1981.

La Hemeroteca del Archivo Municipal posee también numerosas publicaciones locales desde 1990, entre ellas, La Morquera, El Rais, La Gaceta de Crevillent, Harmonía o Crevi-Guía, que, sin duda, nos ayudan a completar el conocimiento de la sociedad crevillentina, documentación que constituye una herramienta de primer orden para los investigadores de la historia local y que está accesible para cualquier persona.

La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que el Archivo Municipal ha digitalizado más de 75.000 imágenes y es punto de referencia para la investigación, pues recoge, conserva y sirve toda su documentación para favorecer las publicaciones de historiografía local, al tiempo que agradece a todos los donantes su gesto con el Archivo Municipal, ya que gracias a estas donaciones se engrandece el patrimonio documental y en definitiva, la historia de la villa de Crevillent.

L’Arxiu completa la digitalització d’exemplars de premsa històrica de Crevillent

Esta última actuació consta de la digitalització de 36 periòdics editats a Crevillent entre 1928 i 1936, així com els padrons municipals d’habitants de 1925, 1930 i 1935

En total, l’Arxiu Municipal ha digitalitzat més de 75.000 imatges

Crevillent (18/09/2025).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”, de la mà de la seua directora, Bibiana Candela Oliver, ha completat la digitalització dels exemplars de premsa històrica conservats en esta dependència. En esta ocasió, 36 periòdics editats a Crevillent entre els anys 1928 i 1936 i que van ser donats pel crevillentí Angel Candela, així com els padrons municipals d’habitants de 1925, 1930 i 1935.

L’objectiu de la digitalització de documents històrics no és un altre que el de disposar d’una còpia de seguretat, així com facilitar l’accés als usuaris, no sols de manera presencial a la sala d’investigadors, sinó a través de la web municipal en la secció denominada Hemeroteca i Arxiu Digital, posant a la disposició de tots els usuaris el nostre patrimoni documental.

L’Arxiu Digital conté sèries documentals tan importants per a reconstruir la història local com són els Llibres d’Actes del Ple (1840-2010), la Junta Municipal d’Associats (1898-1924) i la Comissió Permanent de 1924 a 1972, que són l’antecedent de la Junta de Govern Local, Expedients Generals de Quintes (1838-1914), Ordenances Municipals (1878) i Padrons d’Habitants (1885-1935), i que estan accessibles als investigadors i altres usuaris que desitgen consultar-los.

D’altra banda, la secció Hemeroteca inclou més de 250 periòdics que en esta ocasió s’han completat amb exemplars inèdits del Regionalista (1918-1919), La Veu de Crevillent (1927), El Noticiari Setmanal (1930-1931), Avance! (1936) i Unió (1935), que completen els ja coneguts com a Regeneració, Centre de la Unió, Pàtria Chica o La Terreta, compresos entre 1889 i 1981.

L’Hemeroteca de l’Arxiu Municipal posseïx també nombroses publicacions locals des de 1990, entre elles, La Morquera, El Rais, La Gaseta de Crevillent, Harmonia o Crevi-Guia, que, sens dubte, ens ajuden a completar el coneixement de la societat crevillentina, documentació que constituïx una ferramenta de primer orde per als investigadors de la història local i que està accessible per a qualsevol persona.

La regidora de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que l’Arxiu Municipal ha digitalitzat més de 75.000 imatges i és punt de referència per a la investigació, perquè arreplega, conserva i servix tota la seua documentació per a afavorir les publicacions d’historiografia local, al mateix temps que agraïx a tots els donants el seu gest amb l’Arxiu Municipal, ja que gràcies a estes donacions s’engrandix el patrimoni documental i en definitiva, la història de la vila de Crevillent.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025

• La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social

• El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (17 de octubre)

13 octubre 2025