El Archivo Municipal recuerda el veraneo crevillentino en la playa «El Pinet»

• “Esta playa hermosa y limpia que es nuestra durante el mes de julio”, recoge parte de la documentación histórica almacenada en el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Crevillent (09/07/2025).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor”, con motivo del inicio del mes de julio y de las vacaciones estivales para los crevillentinos, recuerda cómo era el veraneo de nuestros paisanos hace 100 años en la Playa del Pinet. Los crevillentinos aprovechaban hasta el día de San Jaime para descansar y pasarlo bien en esta playa, que según la documentación histórica se describe como “esta playa hermosa y limpia que es nuestra durante el mes de julio.”

Desde el Archivo informan que los más afortunados marchaban a la playa por la fiesta de San Juan, cuando abría sus puertas la fonda de Paco, el del Club, que ofrecía habitaciones para dormir y comidas económicas junto al mar.

Según la Archivera Municipal, Bibiana Candela, hace justo 100 años, las crónicas cuentan cómo era el veraneo crevillentino con especial mención a los baños, las típicas habaneras y los juegos en la arena donde, por la tarde, “la juventud va en busca de las dunas (testigos de tantos juramentos de amor), donde entonan sus canciones habaneras, propias de los crevillentinos que hacen latir el corazón… y hasta los viejos se sienten rejuvenecer.”

Cuando llegaba el día de San Jaime, era típico celebrarlo con una comida familiar y en alguna ocasión, una fuerte tormenta obligaba a los veraneantes a salir de las barracas, hechas con esteras, y dormir a la intemperie, provocando que durante la tarde y noche de este día, muchos regresaran ya a Crevillent para comenzar de nuevo la rutina del trabajo.

La documentación conservada en el Archivo Municipal desde el siglo XVII, es de gran importancia para construir y escribir la historia local, así como difundirla a través de las distintas iniciativas llevadas a cabo por este servicio.

Las imágenes a color son una donación de Francisco León Ruiz

L’Arxiu Municipal recorda l’estiueig crevillentí a la Platja «El Pinet»

«Esta platja bella i neta que és nostra durant el mes de juliol», arreplega part de la documentació històrica emmagatzemada en l’Arxiu Municipal «Clara Campoamor»

Crevillent (09/07/2025).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”, amb motiu de l’inici del mes de juliol i de les vacances estivals per als crevillentins, recorda com era l’estiueig dels nostres paisans fa 100 anys a la Platja del Pinet. Els crevillentins aprofitaven fins al dia de Sant Jaume per a descansar i passar-ho bé en esta platja, que segons la documentació històrica es descriu com “esta platja bella i neta que és nostra durant el mes de juliol.”

Des de l’Arxiu informen que els més afortunats marxaven a la platja per la festa de Sant Joan, quan obria les seues portes la fonda de Paco, el del Club, que oferia habitacions per a dormir i menjars econòmics al costat de la mar.

Segons l’Arxivera Municipal, Bibiana Candela, fa just 100 anys, les cròniques expliquen com era l’estiueig crevillentí amb especial menció als banys, les típiques havaneres i els jocs en l’arena on, a la vesprada, “la joventut va a la recerca de les dunes (testimonis de tants juraments d’amor), on entonen les seues cançons havaneres, pròpies dels crevillentins que fan bategar el cor… i fins als vells se senten rejovenir.”

Quan arribava el dia de Sant Jaume, era típic celebrar-lo amb un menjar familiar i en alguna ocasió, una forta tempesta obligava els estiuejants a eixir de les barraques, fetes amb estores, i dormir a la intempèrie, provocant que durant la vesprada i nit d’este dia, molts tornaren ja a Crevillent per a començar de nou la rutina del treball.

La documentació conservada en l’Arxiu Municipal des del segle XVII, és de gran importància per a construir i escriure la història local, així com difondre-la a través de les diferents iniciatives dutes a terme per este servici.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025

• La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social

• El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (17 de octubre)

13 octubre 2025