LA CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE, AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA HA PUBLICADO HOY EN EL DOCV LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PLAN ESPECIAL DE LA ZONA DE LAS 98 VIVIENDAS

 

Crevillent (22/3/11) La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha publicado hoy martes 22 de marzo en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana la información pública del Plan Especial de Vinculación a Regímenes de Protección Pública del Sector UE-23 Molins/Rambla de Crevillent, que incorpora  un estudio de integración paisajística, estudio acústico y estudio de movilidad.
El Instituto Valenciano de Vivienda, SA (IVVSA), como empresa pública de la Generalitat, adscrita a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, en virtud del Acuerdo de la Comisión Bilateral celebrada el 26 de febrero de 2010 entre el Ministerio de la vivienda, la Generalitat valenciana y el Ayuntamiento de Crevillent, por el que se declaró Área de Renovación Urbana al ámbito denominado Unidad de Ejecución Molinos en Crevillent, ha elaborado el Plan Especial de Vinculación a Regímenes de Protección Pública del Sector UE 23 Molins/Rambla de Crevillent (Alicante), que incorpora
un estudio de integración paisajística, estudio acústico y estudio de movilidad.
Estos  documentos se someten  a información pública por un periodo de un mes, mediante su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana .
La documentación diligenciada, se encontrará depositada para su consulta pública en
el Ayuntamiento de Crevillent , así como en la sede del IVVSA, en Alicante, C/ Gerona.
Durante el citado plazo, podrán presentarse las alegaciones que se consideren oportunas en las oficinas del IVVSA, y en
el Ayuntamiento de Crevillent.
El pasado 4 de enero el Alcalde César Augusto Asencio y el Director Gerente del Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), Javier Sogorb, presentaron en el Ayuntamiento el proyecto del Área de Renovación Urbana “Unidad de Ejecución Los Molinos”, que comprende la regeneración de las 98 viviendas y los edificios de la calle Bécquer, Uruguay y adyacentes.

 

El área objeto de la declaración urbana la integra una promoción de 200 viviendas protegidas, 166 de promoción pública, entre ellas 99 inicialmente existentes pero degradadas, de las cuales se ha demolido el 50%, y el resto de nueva construcción. Además, se construirán 34 viviendas de protección general en sustitución de las viviendas privadas que están en muy mal estado. La superficie sobre la que se va a actuar es de 23.503 m2, 8.500 m2 se destinan a zonas verdes.

 

La inversión pública será de 27.424.343,78 €. La Generalitat Valenciana, aporta 7.660.124,07 €, más lo que le corresponde como propietaria de las 98 viviendas públicas, el Ministerio de Vivienda 8.913.416,05 €, y los propietarios privados y el Instituto Valenciano de la Vivienda dependiente de la Generalitat el resto de 10.850.803,66 €.

 

A mediados de 2012 empezará a ejecutarse el proyecto y en 2014 estará concluida la 1ª fase, el 50% de los edificios. De 2014 a 2016 se desarrollará la 2ª fase. El plan de actuación previsto de las obras es de 6 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025