MEDIO AMBIENTE DA EL VISTO BUENO AL LEVANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN DE LOS SECTORES I-10 Y R-5 DEL PGOU

Medio Ambiente da el visto bueno al levantamiento de la suspensión de los sectores I-10 y R-5 del PGOU

 

·        César Augusto Asencio indica que el I-10 es un sector apetecible “para la instalación de nuevas empresas”

 

Crevillent (10/10/2011).- Los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente han dado el visto bueno al levantamiento de la suspensión del sector industrial I-10 y del residencial de la pedanía crevillentina de El Realengo, R-5, previstos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Crevillent y que quedaron aprobados pero suspendidos en su efectividad hasta que se emitiese un informe complementario sobre riesgos de inundabilidad.

 

El alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, ha explicado este lunes en rueda de prensa que tras el informe favorable de los técnicos, fechado el pasado 30 de septiembre y registrado en el consistorio el 5 de octubre, sólo falta que la Comisión Territorial de Urbanismo en Alicante se reúna para aprobar el levantamiento final de la suspensión, plazo que ha cifrado “en escasas semanas”.

 

El pasado 3 de octubre, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicaba la revisión del Plan General de Crevillent, que se aprobó por la Conselleria de Urbanismo el 16 de mayo, por lo que la planificación urbanística prevista en este documento entraba en vigor, a excepción de los sectores R-5 e I-10, así como del Industrial Este y R-3, necesitando estos dos últimos sectores el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

 

“La ordenación y las previsiones urbanísticas estaban ya aprobadas, pero ante la duda última de que pudiera haber algún aspecto de inundabilidad de los sectores I-10 y R-5, se tuvo que revisar nuevamente por cautela lo que ya habíamos hecho”, ha indicado el primer edil, quien ha matizado que la revisión de estos dos sectores se justifica porque la Conselleria tenía una planimetría nueva, muy reciente, aérea, con más detalle que con la que se había informado inicialmente el plan”.

 

Así, Asencio ha señalado que, con el informe de los técnicos de Medio Ambiente, “en el momento que la Comisión Territorial de Urbanismo levante la suspensión, estos dos sectores quedarán ya en vigor en cuanto al Plan General”, lo que ha calificado de “muy buena noticia en cuanto al suelo industrial, puesto que el I-10 era la punta de lanza de la nueva ordenación industrial que hay al sur de Crevillent y frente a la autovía A-7”.

 

En este sentido, el alcalde ha indicado también que la importancia de la aprobación del sector I-10 reside en que se resuelve la situación de los sectores industriales que hay colindantes y que crean en conjunto una masa industrial, urbanística y terciaria “muy apetecible para inversores y para la instalación de nuevas empresas”.

 

Segregaciones y edificabilidad  en  El Realengo

 

Respecto al actual suelo urbano ya edificado, César Augusto Asencio ha señalado que con la publicación del Plan General el pasado 3 de octubre se pone fin a los problemas de segregación de parcelas en esta pedanía de Crevillent, puesto que el suelo pasa de la clasificación de suelo del IRYDA afecto a expropiación agraria a la de suelo urbano ordinario .

 

Este cambio facilitará los trámites para la segregación de las viviendas de los vecinos de El Realengo, quienes debían solicitar al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la segregación o edificación de viviendas, puesto que el suelo provenía del  antiguo Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA).

 

Así pues, tras la aprobación y publicación de la revisión, la administración encargada de la concesión de licencias de segregación y edificación será el Ayuntamiento de Crevillent, hecho que el alcalde ha calificado de “muy buena noticia”, ya que los vecinos de la pedanía crevillentina se ahorrarán numerosos trámites, y  podrán fácilmente escriturar divisiones de fincas y solicitar licencias de edificación .

Próximos eventos

2 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este viernes 2 de mayo a las 11:00 horas se llevará a cabo el entrega de los premios de este certamen con una participación de más de 300 trabajos presentados

30 abril 2025

• El edil del área, Francisco Verdú Ros, ha explicado que los talleres tendrán lugar los días 23, 24, 30 y 31 de mayo en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”, tratando cuestiones que interesan o preocupan a las mujeres como, por ejemplo, la lactancia materna, la menopausia o la maternidad

28 abril 2025

• Cerca de 100 personas recibirán formación específica para reducir la brecha tecnológica, según ha expresado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Más información e inscripciones en la Agencia de Desarrollo Local en calle Blasco Ibáñez, 8 y en el teléfono 965 40 15 26 en la extensión 305

25 abril 2025