Una mesa informativa en el mercadillo tradicional concienciará a los crevillentinos sobre la importancia de la prevención frente al SIDA

 

·        Con motivo del Día Mundial contra el SIDA.

 

Crevillent (01/12/2011).- Una mesa informativa, instalada en el mercadillo tradicional de los viernes, concienciará mañana a los crevillentinos y crevillentinas sobre la importancia de la prevención frente al SIDA, cuyos casos de infección en los últimos años están creciendo a consecuencia de una injustificada sensación de inseguridad.

 

La actividad, organizada por las concejalías de Sanidad y Bienestar Social, se ha programado con motivo de la celebración hoy jueves del Día Mundial contra el SIDA. Asimismo, mañana viernes se colocará un lazo rojo a la bandera de España del consistorio crevillentino, en recuerdo de las víctimas de esta enfermedad.

 

Los primeros casos de VIH se diagnosticaron hace 30 años y, desde entonces, ciertos aspectos de la epidemia permanecen inmutables como los mecanismos de transmisión y la eficacia del preservativo para frenar la transmisión sexual. No obstante, desde la Concejalía de Bienestar Social, apuntan que no se debe bajar la guardia en prevención, pues en el mundo se han detectado 2,6 millones de nuevos casos de infecciones por VIH desde 2009.

 

En concreto, en la Comunitat Valenciana, desde enero hasta el 15 de octubre de 2011, se han notificado 107 nuevos casos de infecciones por VIH, según el Dossier del SIDA 2011, elaborado por la Dirección General de Salud Pública.

 

Las cifras de 2011 muestran que la enfermedad está creciendo, a causa de la disminución de la percepción del riesgo entre los jóvenes y a una injustificada sensación de seguridad. Por ello, la Unidad de Prevención Comunitaria  recuerda que nada es tan eficaz como la información, la reflexión y la implicación de todos para poder acabar con el SIDA, y ha instado a los ciudadanos de Crevillent a tomar precauciones frente a la enfermedad.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025