• La muestra recoge la bibliografía de Isabel-Clara Simó, Carmen Conde, Jane Austen o Virginia Wolf, entre otras.

El Ayuntamiento de Crevillent expone las obras y la biografía de las mujeres más relevantes en la Historia de la Literatura

El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado en la Casa de Cultura ‘José Candela Lledó’ y en la Biblioteca Pública Municipal ‘Enric Valor’ una muestra sobre la obra y la vida de algunas de las mujeres más destacadas de la Historia de la Literatura universal.

La concejala de Cultura, Loreto Mallol, ha explicado que esta exposición, que se acompaña con una selección de libros de estas escritoras, se ha realizado “con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer” y “estará expuesta desde el 8 al 31 de marzo”.

 

“Queremos rendir homenaje a las mujeres que han luchado a lo largo de la historia por ocupar un lugar en la literatura, además de convertirse, muchas de ellas, en precursoras en la defensa de los derechos de la mujer y de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, así como buenas poetisas o buenas escritoras en prosa”, ha señalado la responsable municipal de Cultura.

 

En concreto, las diez escritoras seleccionadas han sido Christine de Pisan, María de Zayas y Sotomayor, Jane Austen, Mary Shelley, Emily Brönte, Rosalía de Castro, Virginia Wolf, Doris Lessing, Carmen Conde y Isabel-Clara Simó.

 

Según Mallol, “es indiscutible que la mujer ha debido luchar también por ganarse un espacio en las letras y muestra de ello es que desde Cervantes hasta Balzac, la lista es casi en su totalidad masculina, pues fueron los hombres quienes conservaron la hegemonía literaria durante siglos”.

“Antes del siglo XX, las mujeres tenían la mínima (sino nula) oportunidad de dedicarse a la literatura dados los prejuicios sobre su inteligencia, talento y condición social”, ha apuntado la edil, quien ha añadido que “para la recopilación en esta pequeña muestra, se ha tenido en cuenta el papel fundamental que tuvieron estas mujeres, en el cambio de conciencia de la sociedad de su momento sobre el papel de la mujer”.

Autoras seleccionadas

Las escritoras sobresalientes de la literatura universal seleccionadas son:

–         Christine de Pisan (1364-1430): poetisa medieval francesa. Sus primeros poemas se hicieron populares de inmediato, al igual que sus obras en prosa defendiendo a las mujeres como La Ciudad de las damas (1405) o Canción en honor de Juana de Arco. Algunos autores consideran La ciudad de las damas como libro precursor del feminismo contemporáneo[].

–         María de Zayas y Sotomayor (1590-1661): novelista del Siglo de Oro, Formó parte de las Academias literarias de Madrid. Publicó Novelas amorosas y ejemplares, donde analiza los estratos sociales superiores de su época. Emilia Pardo Bazán reivindicó su obra, definiéndola como picaresca de la alta sociedad del Siglo de Oro. La finalidad de las obras de María de Zayas es la de aleccionar a las mujeres de su tiempo, despertar su conciencia y hacerles ver  que son iguales a los hombres y que tan solo las diferencia la educación que se ha dado a cada uno de ellos. En este sentido, muchos son los críticos que nos hablan de su novela como la primera novela de denuncia social

–         Jane Austen (1775-1817): novelista británica que vivió durante el período de la regencia, consideradas sus novelas entre los «clásicos» de la novela inglesa. Sus obras han sido llevadas al cine en diferentes ocasiones, Austen no fue considerada una gran novelista, hasta entrado el siglo XIX. Aunque la mayoría de sus obras aparecieron bajo seudónimo, fueron, sin embargo, ampliamente conocidas y recibieron numerosas críticas. Los libros más conocidos son: Emma, Sentido y sensibilidad, Mansfield Park y Orgullo y prejuicio.

–         Mary Shelley (1797-1851): autora de Frankestein y The last man, dos novelas icónicas de la ciencia ficción. También tiene una vasta colección de cuentos góticos y fue editora de la obra poética de su marido, Percy Bysshe Shelley.

–         Emily Brönte (1818-1851): Su obra más importante es la novela Cumbres borrascosas, publicada en 1847 y considerada un clásico de la literatura inglesa. Su poesía es considerada por algunos críticos como una de las mejores del siglo XIX.

–         Rosalía de Castro (1837-1885) Escritora española en lenguas castellana y gallega. Lo que se destacó sobre todo en la obra de esta escritora y poetisa fue que escribió tanto en castellano como en gallego, haciendo renacer esta lengua, lo que se dio en llamar “rexurdimiento Los mayores promotores de Rosalía de Castro fueron los escritores del 98, quienes la dieron a conocer a través de sus escritos. Fue una escritora comprometida con su tiempo, puesto que a través de sus escritos denunció los problemas a los que estaba sometida la mujer del Siglo XIX.

–         Virginia Wolf (1882-1941): autora decisiva para muchos escritores de la segunda mitad del siglo XX, Las olas¸ Al faro y Mrs. Dalloway son sus obras más aclamadas. Mientras sus hermanos fueron a Cambridge a estudiar, ella se formó a sí misma en la biblioteca de su padre, entre novelas y libros de historia y literatura. Cada una de sus novelas y relatos es un universo en sí mismo y su lectura produce una sensación de inmersión apasionante. Un cuarto con una habitación propia es una serie de ensayos en el que describe la condición histórica de las escritoras, y donde defiende el derecho de la mujer a escribir.

–         Doris Lessing (1919-): ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007 por su «capacidad para transmitir la épica de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria». Su obra tiene mucho de autobiografía, inspirándose en su experiencia africana, en su infancia, en sus desengaños sociales y políticos. Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. En 1956, conocidas sus críticas constantes e implacables, se le prohibió la estancia en toda África del Sur y especialmente en Rhodesia. En 1962 publicó su novela más conocida, El cuaderno dorado, que la catapultó a la fama, convirtiéndola en el icono de las reivindicaciones feministas.

–         [Carmen Conde (1907-1996): fue una poeta, narradora e intelectual española. En 1931 fundó, junto con Antonio Oliver Belmás, la primera Universidad Popular de Cartagena. Fue la primera académica de número de la Real Academia Española, pronunciando su discurso de entrada en 1979 titulado Poesía ante el tiempo y la inmortalidad.

–         IiiIsabel-Clara Simó (1943-9: Escritora, periodista y política alcoyana, ganadora del Premi Víctor Catalá, del Premi Sant Jordi y del Premi Valenciá de Literatura.En su libro Dones reflexiona sobre la condición de la mujer, uno de los temas de su literatura. Otros libros de la autora son Homes, Històries perverses, Bresca, El mossèn y T´estime Marta

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025