La policía Local llevará a cabo una campaña de control sobre el uso del cinturón de seguridad y retención infantil

Durante los próximos días lunes 9 y martes 10 de septiembre, tendrá lugar una nueva Campaña Especial sobre cinturón de seguridad y Sistemas de Retención Infantil (SRI) que la Policía Local realizará en Crevillent, en colaboración con la Dirección General de Tráfico .

El concejal de Policía y Tráfico Manuel Moya ha explicado que uno de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 es “lograr que ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla adecuada para su peso y talla”. Un niño sin la sujeción adecuada multiplica por cinco la posibilidad de sufrir lesiones mortales o graves.

 

Desde la DGT se recuerda que nunca hay que llevar a un niño en brazos, ni utilizar su mismo cinturón de seguridad para protegerle. Hay que asegurarse de que la silla está bien instalada y adaptar el reposacabezas y los arneses de la silla a medida que el niño vaya creciendo.

Según los estudios, un niño sin sujeción multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales o graves.

Nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado sistemas de retención obligatorios.

El porcentaje de fallecidos en turismo en accidentes ocurridos en vías urbanas que no llevaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente fue del 41% (196 fallecidos), porcentaje muy superior al registrado en vías interurbana.

 

La campaña de la DGT se basa en el informe “Buenos y malos usos de las sillitas infantiles en los accidentes de tráfico” de la  Universidad Politécnica de Madrid, el cual  tiene cuatro objetivos fundamentales:

  • Dar a conocer los riesgos que corren los menores cuando no se utilizan correctamente las sillitas en los automóviles..
  • Cuantificar los beneficios y mejoras en la seguridad vial cuando se utilizan bien estos dispositivos.
  • Concienciar a los padres no sólo de la importancia de utilizar estos dispositivos sino de hacerlo bien.
  • Fomentar la seguridad infantil, sumándose al objetivo de la DGT: “Cero niños fallecidos sin Sillitas” en su reciente Plan Estratégico de Seguridad Vial2011-2020.

 

 

 

Teniendo en cuenta que el número de fallecidos usuarios de turismos en zona urbana representa aproximadamente el doble que los fallecidos por los mismos motivos en carretera, así como la circunstancia de que los conductores inician la adquisición de hábitos y costumbres en el entorno urbano, cobra especial interés la participación de los Ayuntamientos en la presente Campaña y la prevención del uso de los SRI infantiles.

Con la adopción de sencillos hábitos a la hora de iniciar la conducción, se consiguen unas medidas de seguridad que, en caso de accidente, son muy eficaces.

 

Moya recuerda que el cinturón de seguridad es un seguro de vida, no hay que olvidarse de él y llevarlo siempre abrochado. En 2012, en relación con el año anterior, tanto  los sancionados por no llevar     cinturón/SRI, como los puntos detraídos por esta causa se han reducido en torno al 13%.

 

Se estima que el cinturón de seguridad ha salvado a más de un millón de personas que podrían haber muerto en una colisión en la carretera si no lo hubieran llevado, por consiguiente es el mayor salvavidas en las carreteras.

La DGT recuerda  las razones y  los beneficios de llevar puesto  el cinturón:

– Reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.

– Protege de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas.

– En casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón.

– En una colisión frontal de un vehículo que circula a 80 km/h si sus pasajeros no llevan el cinturón de seguridad, el resultado suelo ser de muerte o lesiones graves.

– El cinturón alcanza la máxima efectividad en los vuelcos, donde se reduce un 77% el riesgo de muerte.

– Los ocupantes de un vehículo se desplazan a igual velocidad que dicho vehículo y en caso de frenada, el vehículo se detiene, pero los ocupantes se desplazan. Una colisión a 50 km/h equivale a caer de un segundo piso.

– El cinturón de seguridad funciona de forma complementaria con el airbag, ya que este dispositivo por sí solo no es eficaz.

– No utilizar el cinturón en los asientos traseros supone un gran riesgo. En un impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser de hasta 8 veces mayor.

– No llevar puesto el cinturón de seguridad es junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores en la producción de lesiones. Llevar el cinturón reduce el riesgo de lesiones tanto del conductor como de los pasajeros.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• El edil de Educación, Antonio Candel Rives, recuerda que en el Consejo Escolar Municipal, con fecha 9 de diciembre de 2024, se informó a la comunidad educativa del asunto planteando una posterior votación y su aprobación para enviar un informe a Conselleria solicitando la reducción de ratio a 23 alumnos para el curso escolar 2025/2026 y sucesivos, dadas las características demográficas del momento ya que se registraron 239 nacimientos en el año 2023 lo que supone un descenso con respecto a años anteriores

6 mayo 2025

• El concejal del área, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “al mismo tiempo se ha solicitado una subvención a la Diputación de Alicante para actuar en las zonas de aparcamiento del Parque de Montaña de San Cayetano y en las parcelas lindantes del Camino de San Cayetano para retirar cerca de 200 pinos secos y en mal estado que suponen un riesgo potencial de incendio forestal, pero esta actuación no abarca la totalidad del problema y, por eso, se solicita a la administración autonómica que emprenda también las actuaciones oportunas para la retirada de pinos secos”

5 mayo 2025

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025