El Ayuntamiento solicita a la Diputación firmar un convenio de cooperación técnica y económica para la rehabilitación del sistema hidráulico Qanats del barranco de la Rambla

st1:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Ayuntamiento solicita a la Diputación Provincial de Alicante la firma de un convenio de colaboración técnica y económica para la rehabilitación y puesta en valor del sistema hidráulico Qanats del barranco de la Rambla de Crevillent. El pasado mes de octubre el Alcalde remitía un escrito al organismo provincial solicitando cooperación para rehabilitar este sistema hidráulico ante el deterioro en que se encuentra, especialmente tras el último derrumbe de un pequeño tramo de la canalización que se produjo por las últimas lluvias. La Diputación Provincial ha contestado con un escrito y un informe .

El sistema hidráulico denominado “Qanats” , situado en el barranco de la Rambla, en el que destaca el acueducto Els Pontets, tiene una gran importancia arqueológica y etnológica. El abandono de la mina, de donde se extraía el agua en la segunda mitad del siglo XX, provocó el deficiente estado de conservación que presenta. Este conjunto, único en la provincia, tiene unas condiciones técnicas y de antigüedad que indican el interés extraordinario que posee este sistema hidráulico de la época árabe. Ante el importante deterioro que se aprecia en el puente que comunica la senda oeste con el camino de Els Pontets, en el barranco de La Rambla, a la altura del molino denominado de Els Carafals, la primera autoridad pidió a la Diputación colaboración para una urgente actuación y evitar su pérdida.

Técnicos provinciales encabezados por el arquitecto Rafael Pérez han elaborado un informe preliminar del sistema hidráulico Qanats, en el que se describen algunos aspectos sustanciales del sistema tan singular de captación y transporte de aguas, esbozando los contenidos del Plan Director necesarios para definir y programar adecuadamente las actuaciones conducentes a la recuperación del conjunto patrimonial , que podría desarrollarse mediante la firma de un convenio de colaboración. El informe centra la atención en el estado de conservación del puente del molino de Els Carafals, que necesitaría una rápida intervención.

La primera medida que ha adoptado el Ayuntamiento ha sido cortar los accesos a los visitantes , porque tal como está la estructura podría tener algún desprendimiento y de ello se alerta en unos carteles. A continuación se instalará una malla en los laterales y bajo del arco para protección por si hubiera desprendimientos.

Tras el informe preliminar, el Alcalde ha remitido a la Diputación un escrito en el que tomando en consideración este documento, solicita la firma de un convenio de colaboración para la realización de las actuaciones oportunas y la puesta en valor de este sistema de captación y conducción de aguas.

Desde el Ayuntamiento de Crevillent en base al informe del arqueólogo municipal, se propone a la Diputación la adopción de las siguientes medidas: En primer lugar que se realice un levantamiento topográfico y planimétrico , reflejando la evolución de las fases constructivas y los diferentes tipos de fábrica, con su adscripción cultural correspondiente, luego que se analicen los morteros, materiales pétreos y pigmentos para utilizar materiales lo más similares posibles en su restauración y a poder ser de la zona. En tercer lugar que en las restituciones, rellenos y demás trabajos de estas características, se empleen indicadores de alcance y posición de la intervención (fibras geotextiles y testigos cerámicos).Finalmente que se ejecute un drenaje del entorno y acondicionamiento de laderas para que la obra no pueda verse afectada a corto plazo, ya que se localiza en una zona de ramblas y avenidas con vaguadas de acusado desnivel.

Los técnicos de la Diputación Provincial de Alicante indican que el lecho del barranco constituye, por el atractivo de la belleza natural del entorno, un lugar de paso ocasional de caminantes y senderistas. El estado de conservación hace necesario la adopción de medidas urgentes para evitar accidentes a las personas, por ello plantean impedir el paso por debajo de la estructura del puente y poner señales indicativas advirtiendo del peligro de desprendimientos. También se instalará una red de seguridad en el vertical del arco, sujeta por tensores para evitar riesgo de daños a senderistas.


Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura y la Asociación de Creadores de Crevillent (ACC), se desarrollará este sábado 25 de octubre

• Las inscripciones están abiertas y además los artistas aficionados y profesionales de todas las edades se pueden apuntar hasta el mismo día del evento en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Las obras participantes estarán expuestas a partir de las 18:00 horas en el Parc Nou y durante un mes en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”

22 octubre 2025

• Se trata de una cesión temporal para exponer esta pieza ecuestre en bronce de pequeño formato que constituye un magnífico ejemplo del virtuosismo técnico y la sensibilidad artística del escultor valenciano, quien supo captar con maestría el dinamismo del caballo y la serenidad del monarca

21 octubre 2025

• Esta actividad, consensuada entre Ayuntamiento y el grupo de danzas, tendrá lugar este domingo 26 de octubre, a las 18:30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, poniendo en valor la danza tradicional valenciana en las calles de Crevillent

• “Esta actividad refuerza la apuesta por diversificar la programación cultural, impulsando actividades nuevas y atractivas, al tiempo que exploramos nuevos formatos de exhibición de la danza que contribuyan a mantener viva la identidad y las tradiciones de nuestra localidad”, ha subrayado la edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil

21 octubre 2025