El Ayuntamiento de Crevillent mejora en 20 días el periodo medio de pago

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Ayuntamiento de Crevillent ha mejorado en 20 días la media de pago a sus proveedores. La concejal de Hacienda Mª Carmen Candela ha informado que en el tercer trimestre de 2013 el periodo medio de pago ha sido de 54,13 días, mientras que en el cuarto trimestre de 2013 ha sido de 34,23 días.

El plazo cuenta desde la fecha de entrada de la factura hasta la fecha de pago, siendo 30 días desde la entrada de la factura hasta su reconocimiento y 30 días desde el reconocimiento de la obligación hasta la fecha de pago. En conjunto el plazo máximo no puede legalmente superar los 60 días.

La edil explica que la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y determina en su artículo cuarto la obligatoriedad de las corporaciones locales de elaboración y remisión al Ministerio de Economía y Hacienda de un informe trimestral sobre el cumplimiento de los plazos previstos para el pago de las obligaciones de cada Entidad Local.

Con fecha 23 de marzo de 2011 la Intervención General del Estado ha publicado una guía para elaborar los informes trimestrales, que es la que ha seguido la Tesorería municipal del Ayuntamiento de Crevillent para elaborar el informe sobre los pagos realizados en el último trimestre.

Como se puede comprobar por los datos que se extraen de los sucesivos informes de la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Crevillent , se ha mejorado el periodo de pago en 19,9 días, un dato que desde la concejalía de Hacienda se considera muy positivo ya que beneficia a los proveedores y contratistas del Ayuntamiento ,al tener la seguridad en el cobro y la prontitud de los pagos, cosa que no ocurre en otros muchos ayuntamientos donde los proveedores no quieren trabajar porque no saben cuándo van a cobrar. Mª Canden Candela indica que estas demoras en el pago genera crisis en las empresas y provoca su cierre y con ello el aumento de paro.

Finalmente la concejal de Hacienda ha indicado que es muy importante que el Ayuntamiento de Crevillent pague dentro de los plazos que marca la ley ,porque los consistorios que no cumplan con los plazos de pago a los proveedores, pueden ser intervenidos por el Ministerio de Hacienda.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025